Esta mañana ha salido de Vall d’Hebron el primer equipo de 10 enfermeras para empezar a administrar la vacuna contra el COVID-19 en las residencias del área de influencia del Hospital Universitari Vall d’Hebron, como parte del plan de vacunación del Departament de Salut. Después del llamamiento que hizo la administración catalana, se han formado más de 25 equipos de 20 enfermeras que, en parejas y turnos de mañana y tarde, se dirigirán en primer lugar a las residencias geriátricas para vacunar a las personas más vulnerables. El plan contempla una primera fase donde se vacunará a residentes y trabajadores de estos centros. En una segunda fase, se prevé vacunar a profesionales sanitarios de primera línea.
El Hospital Universitari Vall d’Hebron es responsable del área comunitaria Barcelona Nord, que comprende 5 distritos de Barcelona (Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia, Horta-Guinardó, Nou Barris y Sant Andreu) donde viven más de medio millón de personas y dónde hay un centenar de residencias. Para llevar a cabo todo el plan de vacunación, colabora toda la red de atención primaria. Lourdes Carrés es la enfermera de atención primaria responsable de la coordinación de las unidades móviles vacunales y, junto con personal de Vall d’Hebron, adecua las necesidades de todo aquello relativo al equipo de enfermeras asignado a nuestro hospital. El papel de enfermería es vital para que este despliegue sea posible y poder administrar las dosis semana a semana durante los próximos meses.
Por parte de Vall d’Hebron, Carme Ferrer, enfermera supervisora de Enfermedades Infecciosas y Medicina Preventiva, es la coordinadora de la campaña de vacunación y el contacto con atención primaria. “Tenemos un gran reto por delante. La experiencia que hemos tenido durante estos meses con el tema de los cribados poblacionales nos ayudará de cara a la organización y planificación de nuestra participación en el plan de vacunación”, explica Carme Ferrer. Además, el Dr. Xavier Martínez, jefe de sección del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología, es el referente médico en relación con la vacunación. La primera vacuna contra la Covid19 que ha llegado a nuestro país ha sido desarrollada por Pfizer-BioNTech. Los viales con las dosis correspondientes llegan a una temperatura de 70 grados bajo cero. Una vez se descongelan, hay que restituirlos y administrarlos antes de 5 días.