Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
El Servicio de Cardiología Pediátrica tiene como objetivos la asistencia, la docencia y la investigación en el ámbito de las enfermedades del corazón, congénitas o adquiridas, que tienen lugar desde antes de nacer hasta la edad adulta. Con una trayectoria de más de 40 años proporcionando asistencia a los pacientes, este Servicio ha creado la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adolescente y el Adulto, para mantener la continuidad asistencial de los enfermos con cardiopatía congénita
En el Servicio de Cardiología Pediátrica nos ocupamos de las enfermedades que afectan al corazón desde el periodo fetal. La cardiología fetal se desarrolla en colaboración con los Servicios de Obstetricia, Ginecología y Neonatología, los cuales disponen de todos los recursos humanos y técnicos necesarios para garantizar una asistencia de calidad a las cardiopatías, congénitas o no, detectadas en el periodo fetal.
En Cataluña nacen cada año en torno a 600 bebés con cardiopatías congénitas (la incidencia es de entre 5 y 12 por cada 1000 bebés vivos), de los cuales alrededor de un 25 % necesitará atención quirúrgica en la edad pediátrica.
Gracias a los avances tecnológicos y al perfeccionamiento de las técnicas quirúrgicas, la supervivencia de estos pacientes ha aumentado en los últimos años. Por esta razón, hay un mayor número de niños que, al crecer, desarrollan insuficiencia cardíaca y fallo cardíaco, por lo que necesitan un trasplante de corazón. Además, la tasa de miocardiopatías, es decir, de la afectación de la fuerza del músculo cardíaco por causas familiares o adquiridas, es de 1 por cada 100 000 habitantes y alrededor del 40 % de los niños mueren al cabo de dos años del diagnóstico de la enfermedad.
La Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adolescente y el Adulto (UCCAA) es fruto de un convenio de colaboración entre el Hospital Universitario Vall d'Hebron y el Hospital Universitario de Santa Creu i Sant Pau, para conseguir que los dos hospitales con más tradición en el tratamiento de estas enfermedades sumen esfuerzos, recursos y experiencia en una única unidad de cardiopatías congénitas del adolescente y el adulto nacional de nivel III.
Con la finalidad de agrupar la atención ambulatoria dedicada a las cardiopatías congénitas en un área común, las consultas externas de la UCCAA están situadas en el Hospital Maternoinfantil, al lado de las consultas de Cardiología pediátrica. Esta área común nos permite compartir estaciones de trabajo, bases de datos y utillaje (ecografía 3D) y facilita la transferencia y continuación de la terapia desde la edad pediátrica hasta la adulta, de una patología congénita y de por vida.
Las personas enfermas que requieran ingresar lo hacen en el Hospital General, en camas del Servicio de Cardiología y Cirugía Cardíaca. Algunas personas adultas con cardiopatía congénita necesitan, en función de sus circunstancias clínicas, un ingreso en ámbitos especiales:
Enfermos en situación crítica: Unidad Coronaria y de Cuidados Intensivos Cardiológicos del Servicio de Cardiología.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.Legitimación: Consentimiento del interesado.Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.Procedencia: El propio interesado.Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.