Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Healing Arts
Guillem d'Efak
Nisha Sajnani
El encuentro se celebra en el marco de Healing Arts Barcelona, con el objetivo de conocer y debatir cómo la participación en actividades artísticas puede contribuir a mejorar la salud física y mental.
El Edificio Central del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha acogido hoy, 23 de octubre, la jornada 'Creative Pathways to Health: Research and Practice in Arts-Based Interventions', un encuentro internacional dedicado a analizar cómo las artes pueden contribuir al bienestar y la salud de las personas. El evento, organizado conjuntamente por Vall d’Hebron, el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) y el grupo de investigación M₃O de la Universitat de Vic–Universitat Central de Catalunya, se ha celebrado en el marco de Healing Arts Barcelona. Han asistido cerca de un centenar de profesionales de la salud, de la investigación y agentes culturales.
La jornada, coordinada científicamente por el profesor Sergi Blancafort (UVic-UCC), ha sido un espacio de encuentro para dar a conocer y debatir nuevas líneas de investigación y prácticas en el ámbito de las Artes en Salud, un campo que en los últimos años ha experimentado un crecimiento notable. Las evidencias científicas acumuladas muestran que la participación en actividades artísticas puede mejorar la salud física y mental, reducir el estrés y la soledad y favorecer la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad o enfermedad.
Nisha Sajnani, profesora de la New York University y codirectora del Jameel Arts & Health Lab, ha sido la ponente principal de la conferencia inaugural, en la que ha ofrecido una actualización global sobre el papel de las artes en la salud y el bienestar.
A continuación, la mesa redonda 'Arts in Health: From Theory to Practice' ha reunido a investigadoras internacionales que han compartido modelos y experiencias de intervenciones artísticas en diversos contextos: desde el impacto de la música y la danza en la salud física y psicosocial de las personas mayores, hasta el papel de las artes en cuidados paliativos o en el apoyo psicosocial en contextos humanitarios.
El programa se ha completado con un bloque dedicado a las experiencias en Cataluña, con la participación de profesionales de hospitales, museos y universidades que han presentado proyectos de investigación e intervención en ámbitos como la salud mental, el párkinson, la reducción de la soledad en personas mayores o la mejora del bienestar en pacientes con enfermedades crónicas. La sesión ha sido inaugurada por Antoni Plasència, director general de Investigación e Innovación en Salud del Departamento de Salud, y moderada por la Dra. Sara Guila Fidel Kinori, psicóloga clínica del Hospital Universitario Vall d’Hebron e investigadora del grupo de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del VHIR.
Además de las ponencias, el evento ha contado con una exposición en el vestíbulo que ha recogido algunas de las iniciativas de Vall d’Hebron que han apostado por la mejora de la salud a través del arte. Entre ellas destacan:
Psiquiatría, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.Legitimación: Consentimiento del interesado.Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.Procedencia: El propio interesado.Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.