Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
El Dr. Jesús Quintero comenta amb el Dr. Ferran Gran les imatges del fetge del pacient
David trasplament cardíac
El evento ha sido organizado con la colaboración de todos los grupos de trasplante pediátrico del Hospital Universitario Vall d’Hebron, bajo la dirección y coordinación de la Dra. Maria Mercadal.
Vall d’Hebron ha organizado la I Jornada Nacional de Trasplante Pediátrico, una iniciativa que nace con el objetivo de crear un espacio común para todos los profesionales implicados en la atención a los niños trasplantados. El encuentro, coordinado por la Dra. María Mercadal, de la Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático Pediátrico, y la Dra. Mercedes López, del Servicio de Nefrología Pediátrica, ha querido fomentar la cohesión entre equipos de diferentes disciplinas y hospitales que participan en la valoración, el trasplante y el seguimiento compartido de estos pacientes.
“Detectamos que muchos compañeros y compañeras de otros centros no disponían de un foro específico donde compartir experiencias y actualizar conocimientos. La jornada quiere dar respuesta a esta necesidad y favorecer la colaboración entre profesionales”, explica la Dra. María Mercadal.
Como centro CSUR del Sistema Nacional de Salud en trasplante pediátrico cardíaco, pulmonar, hepático, renal y de progenitores hematopoyéticos, Vall d’Hebron es un referente estatal en estos ámbitos. Según la Dra. Mercadal, los principales retos actuales son avanzar hacia una medicina más personalizada, reducir las complicaciones a largo plazo y reforzar el acompañamiento emocional y social de las familias.
El programa científico se estructura en cuatro grandes bloques temáticos: la evaluación y manejo del paciente antes del trasplante, los desafíos posteriores, las particularidades del trasplante por órganos y la innovación y futuro del trasplante pediátrico. Las ponencias han abordado cuestiones como el apoyo nutricional y la vacunación previa al trasplante, la donación pediátrica en asistolia, los fundamentos de la inmunología del trasplante, la personalización del tratamiento inmunosupresor y las infecciones postrasplante. También se ha profundizado en las características más específicas de los distintos tipos de trasplantes (cardíaco, hepático, renal, pulmonar y de progenitores hematopoyéticos y multiorgánicos), así como en las nuevas fronteras de la investigación en este ámbito.
La jornada se cerrará con una mesa dedicada al día a día después del trasplante en pediatría, con la intervención de las enfermeras de práctica avanzada de las unidades de trasplante, figuras clave en el manejo de los pacientes trasplantados, y con testimonios de pacientes y familias para dar voz a sus experiencias.
“Los niños trasplantados no solo necesitan una atención sanitaria de alta especialización, que incluya a las enfermeras de práctica avanzada, sino también apoyo emocional y social. Incluir la voz de las familias es clave para mejorar su calidad de vida”, destaca la Dra. Mercadal.
Con más de un centenar de inscripciones, la jornada quiere convertirse en un punto de encuentro estable para los equipos de trasplante pediátrico de todo el Estado, favoreciendo el intercambio de conocimiento y la creación de redes de trabajo conjuntas.
“Nuestra voluntad es que esta sea la primera de muchas ediciones y que se consolide como una cita de referencia en el calendario científico del trasplante pediátrico”, concluye la Dra. Mercedes López.
“Los niños trasplantados no solo necesitan una atención sanitaria de alta especialización, que incluya a las enfermeras de práctica avanzada, sino también apoyo emocional y social. Incluir la voz de las familias es clave para mejorar su calidad de vida”
Trasplantes, Hospital Infantil i Hospital de la Mujer
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.Legitimación: Consentimiento del interesado.Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.Procedencia: El propio interesado.Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.