Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Salvados
Trasplantaments
Jauregui
Coloqui Salvados
Abadias
trasplantaments
Una semana antes de su emisión en La Sexta, Gonzo y su equipo analizan en un coloquio el making of del capítulo sobre todo el proceso de donación y trasplante de unos pulmones junto a los profesionales del Hospital.
Una mirada en primera persona al proceso de donación y trasplantes de órganos, en este caso de unos pulmones, de la mano de los profesionales que lo llevan a cabo. Esta es la esencia del capítulo Trasplantes del programa Salvados, que La Sexta emitirá el próximo domingo 23 de noviembre a las 21:35 horas y que ayer se preestrenó en Vall d’Hebron. Tras la proyección del capítulo, tuvo lugar un coloquio con los principales protagonistas.
“Hemos hecho un relato a través de las emociones, porque es el lenguaje que nos conecta a todos: pacientes, profesionales y espectadores. Todos tenemos o hemos tenido a una persona querida que ha pasado por un hospital o un procedimiento médico”, explicó la directora de Salvados, Laura Gimeno. “Más que una idea, habéis transmitido un sentimiento. Esto no es un programa de política, es un programa de vida, de personas y de sentimientos”, coincidió Joel Rosado sobre el episodio Trasplantes. Por su parte, Gonzo, presentador y director de Salvados, destacó que el objetivo del programa había sido “sentir a las personas que hay detrás del milagro médico que es dar vida gracias a que otra persona ha perdido la vida”.
El hecho de que La Sexta refleje el proceso de donación de unos pulmones, manteniendo el anonimato del donante y su familia, centró esta primera parte del debate, protagonizada por la donación. Es inusual, por no decir inédito, que un programa de televisión del Estado aborde la donación, que normalmente se mantiene en la sombra por ser un acto íntimo y estar asociado a la muerte. El Dr. Albert Sandiumenge, coordinador de Donación y Trasplantes del Hospital Universitario Vall d’Hebron, explicó por qué su equipo decidió hacer un voto de confianza a Salvados para estar presente en la donación de unos pulmones, el primer eslabón del proceso de trasplante, que da una segunda oportunidad de vida a otra persona. El rigor del programa y su prestigio fueron factores decisivos a la hora de abrir las puertas del Hospital en una cuestión tan sensible. El equipo de Salvados se infiltró una semana en Vall d’Hebron, microfonó a los protagonistas de Trasplantes y los siguió, con un equipo mínimamente invasivo, en su día a día. Escucharon sus conversaciones y los acompañaron a espacios como la UCI o los quirófanos.
La Dra. Aroa Gómez, médica intensivista y coordinadora de trasplantes, explicó que preservar la voluntad de la familia de la donante era su principal inquietud respecto al resultado audiovisual final. Olga Gabaldà, supervisora de Enfermería del Programa de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, destacó el papel crucial de la enfermería en todo el proceso de donación y trasplante, en el que participan más de 70 profesionales solo de los servicios directamente implicados. Gonzo, conductor de Salvados, expuso que su programa salió de su línea habitual, más periodística y de denuncia social, para rendir homenaje a los profesionales sanitarios y, en concreto, a los que trabajan en el sistema de trasplantes, joya de la corona del sistema de sanidad pública del Estado. Eligieron Vall d’Hebron por ser uno de los centros líderes en trasplante, con una trayectoria de más de 40 años.
A continuación subieron al escenario los responsables de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar de Vall d’Hebron para hablar del proceso de trasplante. A pesar de estar al frente de un equipo de profesionales que lidera el trasplante de pulmones en el Estado y contar con hitos médicos como haber realizado el primer trasplante pulmonar completamente robótico del mundo, el Dr. Albert Jauregui, jefe del Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar, habló del respeto que siente cada vez que afronta un nuevo procedimiento quirúrgico. La Dra. Leticia Otero, residente de segundo año, explicó cómo ha crecido como médica desde el pasado mes de mayo, cuando el equipo de Salvados hizo su inmersión en Vall d’Hebron para grabar este capítulo. El Dr. Joel Rosado, cirujano de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar, explicó que, pese al impacto personal que supone vivir pendiente del teléfono para saber cuándo se activa un trasplante, y tener dos horas para organizarse y desplazarse adonde sea necesario —ya sea en avión, como en el episodio de Salvados, en el propio Vall d’Hebron con su vehículo o por transporte terrestre a otro hospital—, el hecho de salvar vidas compensa en un trabajo muy vocacional. Por su parte, la Dra. Patricia Ciurana, anestesióloga del equipo de cirugía torácica y trasplante pulmonar, celebró que Salvados haya contribuido a dar a conocer una especialidad transversal presente en todos los procedimientos quirúrgicos, aunque a menudo poco conocida por la población general.
Vall d’Hebron, uno de los centros líderes en donación y trasplante del Estado, lleva a cabo unos 400 trasplantes al año. Es el único centro de Cataluña que cuenta con programas de trasplante de adultos y niños. En 1981 se puso en marcha el trasplante infantil en Cataluña con el primer trasplante renal, realizado en Vall d’Hebron.
Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar, Hospital General
Neumología, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.Legitimación: Consentimiento del interesado.Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.Procedencia: El propio interesado.Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.