Un proyecto de Vall d’Hebron sobre las variantes del virus respiratorio sincitial (VRS) gana la Beca Mutual Mèdica 2025

El trabajo, premiado con 25.000 euros, estudia las variantes del virus respiratorio sincitial en niños tras la introducción del nirsevimab.

28/11/2025

Vall d’Hebron ha sido reconocido con el primer premio de la Beca Mutual Médica 2025 por el proyecto liderado por Anna Creus, adjunta de la Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias Pediátricas de Vall d’Hebron e investigadora del grupo de Infección e Inmunidad en el Paciente Pediátrico del Vall d’Hebron Instituto de Investigación, dedicado a estudiar las variantes del virus respiratorio sincitial (VRS) tras la introducción del nirsevimab en la población pediátrica. El galardón, dotado con 25.000 euros, forma parte del programa Impulsar(me) de la Fundación Mutual Médica, que promueve la investigación con aplicación clínica directa entre médicos residentes y jóvenes especialistas.

El proyecto, titulado Variantes del virus respiratorio sincitial con mutaciones asociadas a una neutralización reducida por anticuerpos monoclonales: vigilancia clínica y virológica tras la implementación de nirsevimab en edad pediátrica, está supervisado por el Dr. Pere Soler Palacín, jefe de Sección de la Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias Pediátricas del Hospital Universitario Vall d’Hebron y jefe del grupo de investigación Infección e Inmunidad en el Paciente Pediátrico del VHIR. El trabajo se desarrollará con la colaboración de la Unidad de Virus Respiratorios de Microbiología de Vall d’Hebron, junto con Andrés Antón Pagarolas, jefe de la unidad de Virus Respiratorios del Servicio de Microbiología e investigador principal del grupo de microbiología del VHIR.

Además de nuestro centro, participan el Hospital Germans Trias i Pujol, el Hospital Universitario de Girona Dr. Josep Trueta, el Hospital Joan XXIII de Tarragona, el Hospital Verge de la Cinta de Tortosa y el Hospital Arnau de Vilanova de Lleida.

El objetivo principal del trabajo es caracterizar genéticamente los VRS detectados en niños hospitalizados por infección de vías respiratorias bajas, determinar sus linajes genéticos e identificar mutaciones de escape que puedan reducir la eficacia del nirsevimab. También se prevé correlacionar estas variantes con datos demográficos y clínicos de gravedad para comprender mejor el impacto real del fármaco y anticipar posibles desafíos en su efectividad a largo plazo.

Los XXXV Premios Mutual Médica a la Investigación 2025 recibieron un total de 392 candidaturas, distribuidas entre los tres galardones que concede la Fundación Mutual Médica. Con motivo de su décimo aniversario, la Fundación ha reforzado su compromiso con la investigación médica, aumentando la dotación económica total hasta los 80.000 euros a través del programa Impulsar(me).

El jurado, formado por miembros del patronato de la Fundación Mutual Médica y otros profesionales destacados, entregó los premios en una gala celebrada en Barcelona, en el Casal del Médico, el 27 de noviembre de 2025. El evento contó con la participación de Jordi Bañeras Rius, cardiólogo y coordinador del Centro de Simulación Clínica Avanzada del Hospital Vall d’Hebron, que ofreció una ponencia destacada durante el acto.

Con este reconocimiento, Vall d’Hebron reafirma su compromiso con la investigación traslacional, la colaboración interhospitalaria y la mejora de la salud infantil mediante la vigilancia y el estudio de virus respiratorios de alta relevancia clínica.

El Virus Respiratorio Sincitial

El virus respiratorio sincitial (VRS) es el responsable del 75% de los casos de bronquiolitis. Siempre ha sido un gran problema en los niños, especialmente en los más pequeños. Representa un número muy importante de visitas al hospital y numerosos ingresos, incluso en la unidad de cuidados intensivos. Actualmente se encuentran en la tercera temporada utilizando el tratamiento con nirsevimab, un anticuerpo monoclonal que previene la infección en los niños. Desde que este tratamiento está disponible en nuestro país, las cosas han cambiado de manera significativa.

El objetivo del proyecto, junto con la Unidad de Virus Respiratorios de Microbiología de Vall d’Hebron, no es solo detectarlo, sino realizar su caracterización genética. Se quiere identificar los diferentes linajes que están circulando e intentar averiguar si existen variantes que podrían ser resistentes a este anticuerpo monoclonal, el nirsevimab.

 El galardón, dotado con 25.000 euros, forma parte del programa Impulsar(me) de la Fundación Mutual Médica, que promueve la investigación con aplicación clínica directa entre médicos residentes y jóvenes especialistas.

Compartir:

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.