Los consellers de Presidencia y Salud visitan Vall d’Hebron para conocer el hospital del futuro

Albert Dalmau i Olga Pané han conocido de primera mano el modelo organitzativo y los proyectos más destacados del presente y futuro.

07/11/2025

El conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, y la consellera de Salut, Olga Pané, han visitado este viernes el Hospital Universitario Vall d’Hebron para conocer de cerca el Nuevo Vall d’Hebron, uno de los grandes proyectos sanitarios del país. Les han acompañado el director gerente del Institut Català de la Salut, Josep Pomar, y la gerente del Consorci Sanitari de Barcelona, Mònica Almiñana. El gerente del centro, el Dr. Albert Salazar, les ha explicado cómo el hospital se está reinventando para dar respuesta a las nuevas necesidades asistenciales y demográficas de los próximos años, de la mano de la tecnología.

Con el objetivo de mejorar la atención sanitaria e integrarse en el territorio, Vall d’Hebron emprendió hace unos años un proyecto de transformación global que incluye la ordenación integral de los espacios hospitalarios, con nuevos edificios y la rehabilitación de los existentes, además de la implantación de un nuevo modelo asistencial. El Dr. Salazar, acompañado del Comité de Dirección, ha explicado que este modelo organizativo basado en Áreas de Conocimiento estructura la actividad sanitaria según los problemas de salud y la intensidad de cuidados, y no solo por especialidades. Esta nueva forma de trabajar promueve una atención más coordinada y transversal entre profesionales, mejora la continuidad de los procesos y pone el acento en los resultados en salud y en la experiencia de las personas, con el objetivo de ofrecer una asistencia más personalizada y eficiente.

Desde su implantación, hace cinco años, indicadores clave como los reingresos urgentes o la mortalidad se han reducido de forma global respecto a 2018. “No solo estamos llevando a cabo una transformación arquitectónica, sino también organizativa y cultural”, ha subrayado el Dr. Salazar, quien ha destacado la importancia de implicar tanto a los equipos asistenciales como a los usuarios y al territorio en el rediseño del campus.

Los consellers también han conocido algunos de los proyectos más innovadores que impulsa el centro dentro del programa ‘Next Generation Vall d’Hebron’, como las soluciones basadas en inteligencia artificial y gemelos digitales, el proyecto VHTeDades, que crea un espacio de datos de salud para la investigación y la predicción de riesgos clínicos, o el Proyecto Ciclocat, que desarrolla un laboratorio de radiofarmacia para medicina personalizada y terapia metabólica. En conjunto, estos proyectos suponen una inversión superior a los 230 millones de euros, financiados con fondos europeos y de investigación.

Un campus que crece dentro del barrio

El Nuevo Vall d’Hebron no se traslada: prevé una ordenación integral de los espacios hospitalarios con nuevos edificios y la mejora de los existentes para adaptarlos a los retos del futuro. La primera pieza que comenzará a construirse próximamente será el nuevo Edificio de Atención Especializada Ambulatoria. Tendrá diez plantas que albergarán 250 consultas, 100 gabinetes y 100 plazas de Hospital de Día, además de nuevas áreas de rehabilitación, unidades de apoyo al diagnóstico y tratamiento, y espacios administrativos.

Se levantará al otro lado de la Ronda de Dalt, sobre una losa de propiedad municipal. El edificio transformará tanto la asistencia como el skyline de Barcelona. La atención ambulatoria, que actualmente registra un millón de visitas anuales, se prevé que alcance el millón y medio en los próximos años. Para ser más eficiente, accesible y resolutiva, se plantea ampliar los horarios de ocho de la mañana a ocho de la tarde.

Para hacerse una idea de cómo se está transformando la institución, la comitiva ha subido a la azotea del helipuerto, que recibe cerca de 250 pacientes al año. Desde allí, los consellers también han podido visualizar otra de las piezas clave del proyecto de ampliación: el edificio FULL (Farmacia, Urgencias, Laboratorio de Genética y Logística), que concentrará todas las urgencias excepto las pediátricas, además de mejorar los espacios de farmacia, logística y laboratorio.

Servicios de referencia y compromiso con la ciudad

A continuación, los consellers han recorrido diversos espacios del hospital que forman parte del Plan Director de cada uno de los edificios. En el Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados han visitado el Área Terapéutica para Lesionados Medulares, dedicada a la recuperación funcional y la reintegración de los pacientes. En el Hospital General han visitado el Área del Corazón, que agrupa cardiología, cirugía cardíaca y otras áreas de alta complejidad como la Unidad de Arritmias; la Smart UCI, una unidad de cuidados intensivos que utiliza tecnología de datos para monitorizar en tiempo real el estado de los pacientes; y el dispositivo One Step Ictus, que integra en un mismo espacio el diagnóstico por imagen y el tratamiento inmediato de los pacientes con ictus, para quienes el tiempo es vida.

En el Hospital Infantil, han conocido la nueva Área de Salud Mental para la Infancia y la Adolescencia, el Hospital de Día Polivalente Pediátrico, las nuevas salas de rehabilitación infantil y adolescente y la Sala Familiar Ronald McDonald, espacios diseñados para acompañar a las familias y humanizar la atención pediátrica. La visita ha finalizado en las áreas de Oncología y Hematología Pediátricas, donde se concentran los tratamientos más avanzados para niños con cáncer o enfermedades hematológicas. Desde la terraza de esta nueva área han podido observar la ubicación del proyecto Hi-Màgic, que redefinirá la atención y el tratamiento de los pacientes pediátricos con necesidades quirúrgicas complejas.

El Nuevo Vall d’Hebron aspira a ser un campus abierto, sostenible y conectado con la ciudad, con mejores accesos, menos tráfico rodado y una relación más fluida con los barrios de su entorno.

Compartir:

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.