Vall d'Hebron celebra el Día Internacional de la Enfermería poniendo en valor la enfermería del Trabajo y la Quirúrgica

De los 9.559 profesionales que trabajan en el Hospital Universitario Vall d'Hebron, 3.190 profesionales se dedican a la enfermería, mujeres mayoritariamente (un 82’45%).

12/05/2025

Como cada 12 de mayo, hoy celebramos el Día Internacional de la Enfermería en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la madre de la enfermería moderna al hacer valer la importancia de las curas. Dos siglos después, la enfermería es clave no solo en todos los ámbitos de la tarea asistencial, sino también por sus actividades de investigación y docencia. De los 9.559 profesionales que trabajan en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, 3.190 profesionales se dedican a la enfermería, mujeres mayoritariamente (un 82’45%). “Se trata de profesionales altamente cualificadas en formación continua, tanto por la práctica hospitalaria, que está en constante evolución, como por las investigaciones que muchas llevan a cabo y que tienen como último objetivo la aplicabilidad de los conocimientos que generan a la práctica clínica”, expone Montserrat Martínez, adjunta a la Dirección de Enfermería. Buen ejemplo del alto grado de especialización y calificación de los y las profesionales de la enfermería son las especialidades de enfermería del trabajo y enfermería quirúrgica.

“La enfermería del trabajo se centra en la salud y el bienestar de los trabajadores dentro del entorno laboral. Nuestra tarea principal es promover la salud, prevenir enfermedades profesionales y accidentes laborales, y velar por la seguridad física y mental de los profesionales”, expone Marisa Anglès, enfermera especialista del Trabajo que trabaja en Prevención de Riesgos Laborales de Vall d’Hebron. Dentro de su tarea diaria figura, entre otras, realizar reconocimientos médicos laborales a los trabajadores y las trabajadoras de Vall d’Hebron, ofrecer educación sanitaria, asesorar sobre el uso de equipos de protección individual y bioseguridad, impulsar campañas de salud y participar en la adaptación de puestos de trabajo a personas con necesidades específicas. Ser enfermera del trabajo es comprometerse con la salud desde una mirada preventiva. Es tener un papel activo para mejorar la calidad de vida en el mundo laboral, fomentar espacios seguros y saludables, y trabajar con más autonomía y planificación. Es cuidar aquellos que cuidan, que en última instancia repercute en beneficio de los y las pacientes. Es una oportunidad real para generar cambios positivos, construir una cultura de la cura dentro de las organizaciones y acompañar a las personas desde otro enfoque de la salud.

Respecto a las enfermeras quirúrgicas, su misión es “proporcionar curas de enfermería con criterios éticos, de calidad y seguridad a las personas atendidas en el proceso quirúrgico y perioperatorio”, recuerda Carolina Gómez, adjunta de la dirección de Enfermería del Área Quirúrgica de Vall d’Hebron. Un total de 263 enfermeras quirúrgicas trabajan en los diferentes Bloques Quirúrgicos de Vall d’Hebron: 83 en el Hospital General, 69 en el Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados, 67 en el Hospital Infantil y de la Mujer y 44 enfermeras de Cirugía Mayor Ambulatoria en el Pere Virgili. A pesar de que las enfermeras quirúrgicas se especializan después de cursar una maestría o posgrado en enfermería quirúrgica y completan un programa de acogida, adaptación y formación en Vall d’Hebron que varía según el bloque quirúrgico donde están destinadas, su proceso de aprendizaje es continuo. Cada semana, las enfermeras quirúrgicas mantienen reuniones donde se actualizan en los procedimientos quirúrgicos, marcados en los últimos tiempos por la digitalización y las nuevas tecnologías para garantizar la trazabilidad del material. Respecto a las aptitudes de la enfermería quirúrgica, destacan la capacidad de trabajo en equipo y cooperación, gestión de las emociones, planificación, capacidad de toma de decisiones y priorización.

Cada semana, las enfermeras quirúrgicas participan en Sesiones de Enfermería donde actualizan sus conocimientos sobre los procedimientos quirúrgicos y las novedades tecnológicas aplicadas a su ámbito, con especial atención a la digitalización y la trazabilidad del material quirúrgico. Este conocimiento actualizado es fundamental para garantizar la seguridad de los pacientes, puesto que los adelantos tecnológicos y los sistemas digitales permiten un control más preciso de los recursos y un seguimiento exhaustivo de los materiales y equipos quirúrgicos utilizados.

Las enfermeras quirúrgicas no solo gestionan el entorno quirúrgico y aseguran que los materiales y el equipamiento estén en condiciones óptimas para la intervención, sino que también tienen un papel esencial en la comunicación y coordinación con el equipo quirúrgico. Su tarea requiere una gran capacidad de trabajo en equipo, una habilidad destacada en la gestión de las emociones y una alta capacidad de toma de decisiones en entornos de alta presión. Además, son responsables de la planificación cuidadosa de las tareas y de la priorización de las actividades durante el proceso quirúrgico, asegurando una atención eficaz y segura para el paciente.
En definitiva, el rol de la enfermera quirúrgica es fundamental para garantizar la calidad, seguridad y eficiencia de los procesos quirúrgicos.

Formamos a las futuras enfermeras

En los últimos años, las enfermeras han incrementado la actividad de investigación y docencia. En este último ámbito, destaca que el Hospital Universitario Vall d’Hebron ya ha constituido la estructura docente para los futuros enfermeros y enfermeras del grado en Enfermería de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). De este modo, Vall d’Hebron es uno de los tres hospitales catalanes junto con el Hospital Germans Tries i Pujol (Badalona) o el Parc Taulí Hospital Universitari (Sabadell) que los futuros enfermeros y enfermeras que se forman en la UAB pueden elegir para cursar los dos últimos años del grado universitario y hacer los prácticums. Montserrat Martínez, adjunta a la Dirección de Enfermería es la coordinadora de la estructura docente para formar enfermeros y enfermeras de la UAB en Vall d’Hebron.

En el curso 2024-2025, la estructura docente para formar enfermeros y enfermeras de la UAB en Vall d’Hebron ha integrado los y las alumnas del grado en Enfermería del tercer curso. En el siguiente, 2025-2026, también se formarán en Vall d’Hebron los de cuarto curso. Primero y segundo curso se impartirán íntegramente en el campus de Bellaterra, a la Unidad Docente de Ciencias Médicas Básicas. En su prácticum, pueden formarse en las diferentes áreas del conocimiento del Hospital General, el Hospital Infantil y de la Mujer y el Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados.

Compartir:

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.