Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
25N
Rosa Romero
Adriana Cemcat
Mercè Orihuela
25-N
La violencia machista tiene un grave impacto en la salud física de las mujeres, mental y social y también perjudica sus hijos e hijas: como hospital público, trabajamos día a día para mejorar su detección y acompañamiento a las víctimas.
Con motivo del 25N, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, Vall d'Hebron reafirma su compromiso de trabajar para la detección y erradicación de cualquier forma de violencia machista, entre ellas la violencia machista institucional, digital y sexual. La violencia machista no solo tiene un grave impacto en la salud física de las mujeres (con lesiones, dolor y trastornos alimentarios), mental (trastornos depresivos y de ansiedad, uso de tóxicos, trastornos por estrés postraumático, alteraciones del sueño), y social (debilita el tejido social al generar aislamiento, miedo y desconfianza; limita la participación política y laboral de las mujeres; generando altos costes económicos y de salud pública) sino que también perjudica sus hijos e hijas. El sector sanitario juega un papel esencial en la lucha contra la violencia machista, su detección, el acompañamiento de las víctimas y la derivación a los recursos adecuados.
“Los feminicidios son solo la punta del iceberg, como hospital público Vall d'Hebron trabaja día a día para mejorar como espacio de seguridad para las víctimas de la violencia machista”, expone la Dra. Sara Guila Fidel, psicóloga clínica del Servicio de Psiquiatría de Vall d'Hebron y vicepresidenta de la Comisión Transversal de Violencia Machista. Solo el año pasado, la Comisión organizó una decena de cursos entre los profesionales de Vall d'Hebron para formarlos en la identificación de cualquier signo de violencia machista, el tratamiento de las víctimas y sus hijos e hijas y el acompañamiento en el proceso de recuperación. Ya el 2019, Vall d'Hebron constituyó la Comisión Transversal de Violencia Machista, con participación de profesionales de todas las especialidades. Un año después, Vall d'Hebron elaboró un Protocolo transversal de atención a pacientes que se encuentran en situación de violencia machista, con el objetivo de ofrecer protección integral a la mujer 24 horas en el día durante todo el año.
Un 25-N que se celebra toda la semana
Este año, Vall d'Hebron ha organizado varios actos de adhesión al 25N. En primer lugar, el Vall d' Hebron Instituto de Investigación (VHIR) acogió el pasado jueves un taller vivencial para explorar diferentes formas de expresión y comunicación para reconocer y cuestionar los machismos. Los y las participantes en el taller identificaron formas de violencia machista tan explícita como aquellas que se esconden en los gestos del día a día, y a partir de este proceso, dieron forma a una pequeña creación teatral colectiva.
El acto central del 25N en Vall d'Hebron ha tenido lugar este lunes frente al Hospital de la Mujer. La Dra. Rosa Romero, coordinadora del Hospital Infantil y de la Mujer y de Recursos Asistenciales, ha dado la bienvenida a los y las asistentes. A continuación han tomado la palabra miembros de la Comisión Transversal de Violencia Machista del Hospital, con una declaración institucional para alentar a trabajar conjuntamente para construir un mundo donde todas las personas vivamos libras de violencia y discriminación. La Dra. Ana Dueso, de Immunogenómica computacional del cáncer y miembro de la Comisión de igualdad y Diversidad del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), ha lamentado que en pleno 2025 las mujeres y personas no binarias continúan sufriendo violencia machista y por eso hay que trabajar para visibilizarla. La Dra. Adriana Casallas, neuróloga del Hospital Universitario Vall d'Hebron e investigadora del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEMCAT), ha puesto de relieve que la vulnerabilidad de las pacientes de esclerosis múltiple, que a veces sufren violencia machista en forma de humillaciones y negligencias en el seguimiento médico por parte de sus parejas. Mercè Orihuela, jefe de Igualdad y Política Lingüística del Hospital, ha destacado que hay que erradicar cualquier forma de violencia machista contra las mujeres, como por ejemplo la institucional, la digital y la sexual, y que por eso es indispensable trabajar para mejorar la detección y la educación de la sociedad. Ariadna Gomà, trabajadora social de Vall d'Hebron, y Sílvia Naches, del Servicio de Otorrinolaringología, han leído un manifiesto en recuerdo a las mujeres asesinadas el último año: Vall d'Hebron concentra sus esfuerzos en la formación de los y sus profesionales para detectar la violencia machista y mejorar el trabajo en red con otras instituciones del territorio. Ya para acabar, Giuliana Ríos, trabajadora social de Vall d'Hebron, sostuvo que “tenemos que tener los ojos entrenados para detectar la violencia machista institucional, que a veces infligen los y las profesionales al impedir o no facilitar la detección y reparación de las supervivientes”.
Asimismo, se ha habilitado un punto de información con iceberg para la identificación y actuación en las violencias machistas. “Como profesionales de un hospital público, tenemos que tener los ojos especialmente entrenados para detectar las formas de violencia machista institucional, es decir, las que a veces infligen los y las profesionales bajo los paraguas de una institución al impedir, atrasar o no facilitar la detección, la atención, reparación o recuperación de las supervivientes de violencia machista, dificultando el ejercicio lleno de sus derechos”, expone Giuliana Ríos, miembro de la Comisión Transversal de Violencia Machista. La actuación profesional con diligencia debida no es una opción es una obligación legal y una responsabilidad social individual y colectiva. expone Giulana Ríos, trabajadora social y miembro de la comisión.
En el marco del 25N, el Institut Català de la Salud organizará mañana, 25 de noviembre, la jornada ‘Las violencias machistas digitales: de la pantalla a la realidad’, un espacio de reflexión y aprendizaje compartido para entender, visibilizar y abordar esta forma de violencia que traspasa los límites del entorno virtual y tiene consecuencias muy reales en la vida de las mujeres.
Además, el miércoles 26 de noviembre Vall d'Hebron celebrará el taller ‘Abanicos que rompen el silencio’ donde, con cartulina y recortes, los participantes dieron forma a abanicos que convierten los mensajes contra la violencia machista en un gesto de expresión y sensibilización.
Ginecología, Hospital Infantil i Hospital de la Mujer
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.Legitimación: Consentimiento del interesado.Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.Procedencia: El propio interesado.Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.