Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para investigación
Donación para hospital
La Unidad Docente de Farmacología Clínica del Hospital Universitario Vall d'Hebron está formada por el Servicio de Farmacología Clínica, y trabaja con la Fundación Instituto Catalán de Farmacología (FICF). También participan de la unidad docente los servicios de Medicina Interna, Cardiología, Urgencias, la Unidad de Patología Infecciosa, Pediatría, Atención Primaria y la Clínica del Dolor, fundamentalmente. Desde el año 1987, el Servicio de Farmacología Clínica ha acogido 23 promociones de MIR y ha formado hasta 79 especialistas.
Itinerario formativo de Farmacología clínica
En Medicina Interna los residentes aprenden a elaborar una historia clínica completa, llevar a cabo una exploración física, interpretar la semiología clínica y pruebas de laboratorio o diagnósticas y la asignación de las pautas de tratamiento de las patologías. Es durante esta rotación cuando la comunicación con el paciente y los familiares toma un papel importante, así como la elaboración de informes de ingreso y de alta hospitalaria. Además, desarrollan la actividad de consulta terapéutica y farmacovigilancia donde se llevan a cabo tareas como la codificación de reacciones adversas.
El residente consigue interpretar y diseñar un estudio de utilización de medicamentos y realizar un informe técnico de evaluación de medicamentos. Además, consolida los conocimientos de metodología de la investigación médica en general, y de la farmacoepidemiología en concreto para su posterior aplicación práctica.
El residente aprende conceptos aplicados a la selección de medicamentos como pueden ser la eficacia clínica, toxicidad, conveniencia y coste de los medicamentos y la relación entre el beneficio y el riesgo.
Aparte de los servicios de Medicina Interna y con respecto a la actividad asistencial, se participa en las guardias en el Servicio de Farmacología Clínica o de forma opcional en Urgencias de otros servicios. El residente tiene que estar preparado para asistir a los pacientes que acuden por cualquier patología y realizar un diagnóstico y tratamiento correctos.
En la rotación de Ensayo Clínico tiene que interpretar críticamente los protocolos de los ensayos clínicos que evalúan los comités éticos de investigación clínica y dar apoyo a los médicos de medicina familiar en el uso de los medicamentos. Además, los residentes adquieren conocimientos sobre medicamentos y la terapéutica en el área básica de salud y en los equipos de atención primaria donde también se hace una rotación.
Por último, los residentes tienen la opción de realizar una rotación externa.
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Fundació Hospital Universitari Vall d’Hebron – Institut de Recerca. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.