Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
El Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Vall d’Hebron ofrece una atención integral a todas aquellas personas con enfermedades que afectan tanto a sus ojos como a los anexos oculares. Actuamos como referente nacional en diversas patologías oftalmológicas, atendiendo pacientes tanto de Cataluña como del resto del Estado español. Dicha labor asistencial se complementa con una importante actividad docente y de investigación, que nos permite mantenernos a la vanguardia de nuestra especialidad.
Actividad asistencial.
El objetivo del Servicio de Oftalmología es poner todos los medios materiales y humanos a nuestro alcance para mejorar la salud ocular y la calidad de vida de nuestros pacientes.
La actividad del Servicio de Oftalmología se lleva a cabo en diferentes ubicaciones, en función de las diferentes actividades asistenciales, todas ellas coordinadas y dirigidas por el Dr. José García-Arumí, jefe del Servicio:
A su vez, la labor asistencial del Servicio se encuentra estructurada en diferentes secciones, correspondientes a cada una de las subespecialidades oftalmológicas. Con el fin de poder ofrecer una atención más especializada, en el contexto de un hospital de tercer nivel, contamos con un amplio equipo de profesionales expertos en las diferentes subespecialidades:
Por otro lado, cualquiera de las secciones anteriores interactúa con otros servicios o unidades del Hospital Vall d’Hebron, con el fin de coordinar y consensuar las decisiones diagnósticas y terapéuticas sobre aquellos pacientes que presentan patologías que implican a diferentes especialidades médicas. Tal es el caso de los comités multidisciplinares (Comité de Tumores, Comité de Trasplantes…), de la relación directa con otros servicios asistenciales en casos concretos (cirugía maxilofacial, traumatología, cirugía plástica, neurología, especialidades pediátricas, etc.), del estrecho contacto con servicios implicados en labores diagnósticas (microbiología, anatomía patológica) o terapéuticas (Banco de Sangre y Tejidos) y de la participación de un médico especialista en medicina interna en las labores de diagnóstico y tratamiento de los procesos inflamatorios oculares (Dr. Antonio Segura).
El Servicio de Oftalmología está integrado como Unidad Docente de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El catedrático es el Dr. José García-Arumí, jefe del Servicio de Oftalmología. A su vez, varios miembros del Servicio son profesores (Dr. Tirso Alonso Alonso), profesores asociados o colaboradores de prácticas de la UAB.
La actividad docente del Servicio de Oftalmología incluye:
La protocolización de las actuaciones clínicas, el seguimiento de los pacientes y la recogida de los datos correspondientes ha propiciado la publicación de diferentes trabajos en revistas nacionales e internacionales de máximo prestigio y la participación en ensayos clínicos y trabajos de investigación sobre las técnicas terapéuticas más recientes de las diferentes subespecialidades.
El grupo de investigación básica de Oftalmología, compuesto por un equipo interdisciplinario de clínicos e investigadores básicos, centra su actividad en la investigación de nuevas terapias para el tratamiento de las principales enfermedades neurodegenerativas de la retina (como la retinopatía diabética, la degeneración macular asociada a la edad y la retinosis pigmentaria), de las patologías de la superficie ocular (síndrome del ojo seco, queratitis herpética y úlceras neurotróficas) y de las repercusiones a nivel ocular de diferentes tratamientos sistémicos.
Los proyectos que se están llevando a cabo actualmente versan sobre el estudio de diferentes estrategias terapéuticas, como son la terapia celular con células madre, la terapia génica para la expresión de genes curativos y las terapias farmacológicas con factores antiangiogénicos y antioxidantes. Estos trabajos de investigación implican principalmente investigación básica, realizada en el Laboratorio de Oftalmología, situado en el Instituto de Investigación Vall d'Hebron (VHIR), así como el desarrollo de ensayos preclínicos, mediante el uso de modelos animales de experimentación, que se llevan a cabo en el Servicio de Estabulario del VHIR. Todos estos trabajos han propiciado múltiples presentaciones y publicaciones en revistas de impacto.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.Legitimación: Consentimiento del interesado.Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.Procedencia: El propio interesado.Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.