Las enfermeras de perfusión, una especialización imprescindible en quirófano y poco conocida

En Vall d'Hebron trabajan ocho enfermeras de perfusión, encargadas del manejo de las máquinas de circulación extracorpórea a las cirugías cardíacas, los trasplantes de corazón y de pulmón y las donaciones en asistòlia controlada.

13/08/2025

Cuando el corazón y los pulmones deben dejar de funcionar para llevar a cabo cirugías de máxima complejidad, entran en juego las enfermeras de perfusión. Se trata de profesionales altamente especializadas que se encargan del manejo de las máquinas de circulación extracorpórea en quirófano, imprescindibles en el trasplante cardíaco, el trasplante de pulmón y en los trasplantes hepáticos que requieren soporte extracorpóreo. También intervienen en las cirugías de urgencia que requieren ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea) y en procesos de donación en asistolia, tanto controlada como no controlada. En total, en Vall d’Hebron trabajan ocho de estas profesionales, dos de ellas en el Hospital Infantil, que se forman cursando un máster de dos años después de la diplomatura.

Además de los conocimientos técnicos sobre las máquinas de circulación extracorpórea, las enfermeras de perfusión tienen conocimientos de hemodinámica, fisiología y, en definitiva, del manejo integral del paciente crítico para intervenir en estas cirugías de máxima complejidad. “La responsabilidad es enorme, trabajamos mano a mano con el cirujano, el anestesiólogo y el resto del equipo quirúrgico y adaptamos la circulación extracorpórea en tiempo real a las necesidades de cada paciente. La experiencia y la capacidad de reacción y resolución de los problemas que van surgiendo en cirugías, a menudo de larga duración, resultan fundamentales”, explica Txell Rodés, enfermera de perfusión de Vall d’Hebron.

Aunque las máquinas de circulación extracorpórea, que mantienen el cuerpo del paciente oxigenado y la sangre circulando durante la cirugía, existen desde los años 50, la figura de las enfermeras de perfusión ha sido tradicionalmente poco conocida por la población general. Además de controlar y supervisar la máquina de circulación extracorpórea, las enfermeras de perfusión administran medicación y soluciones especializadas para mantener el equilibrio hemodinámico del paciente durante las cirugías y, a menudo, gestionan también la función renal y respiratoria a través del mismo circuito. Sin el soporte de la perfusión, muchas intervenciones no serían posibles.

Además de controlar y supervisar la máquina de circulación extracorpórea, las enfermeras de perfusión administran medicación y soluciones especializadas para mantener el equilibrio hemodinámico del paciente

Compartir:

Noticias relacionadas

Profesionales relacionados

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.