Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Investigadora
En el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, el VHIR y el VHIO destacan los últimos avances para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
Un año más, en el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, el Campus Vall d’Hebron reafirma su compromiso con la apuesta por la investigación en estas enfermedades con el objetivo de mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. Para ello, el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) combinan investigación básica, traslacional y clínica con un fuerte componente de transferencia tecnológica.
El VHIO ha consolidado a lo largo de los años un modelo único de investigación multidisciplinaria y traslacional que integra el laboratorio y la clínica para acelerar el paso de los descubrimientos científicos a nuevos tratamientos. Con más de 800 profesionales organizados en 36 grupos de investigación, 6 unidades transversales y 11 task forces multidisciplinarios, el VHIO combina el talento y la experiencia de diversas disciplinas con una visión clara: poner al paciente en el centro.
Nuestra actividad se refleja en cientos de artículos publicados anualmente en revistas internacionales de primer nivel, en el impulso de la innovación a través de 5 spin-offs activas y en la participación en casi un millar de ensayos clínicos activos en algún momento del año, que han incluido alrededor de 1.600 pacientes. Cerca de la mitad de estos ensayos corresponden a fases tempranas. Todo esto sitúa al VHIO como referente internacional en el desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos.
Este dinamismo y excelencia han sido posibles gracias a una infraestructura científica puntera y a la promoción constante de alianzas estratégicas nacionales e internacionales. De cara al futuro, el VHIO continuará reforzando este modelo, explorando nuevas herramientas de medicina de precisión, inmunoterapias y tecnologías disruptivas, con el objetivo de seguir avanzando en la investigación contra el cáncer y ofrecer respuestas cada vez más personalizadas y efectivas a los pacientes.
En el VHIR, a través de su eCORE de Cáncer, nuestros investigadores e investigadoras trabajan para comprender los mecanismos de origen y progresión del cáncer y traducir este conocimiento en soluciones diagnósticas, pronósticas y terapéuticas. Muestra de la intensa actividad de los 12 grupos especializados que la conforman se encuentran los datos del pasado 2024: se generaron 286 publicaciones científicas, con un factor de impacto medio de 5,87 y el 72 % en el primer cuartil (Q1).
Destacan los avances alcanzados para ofrecer diagnósticos más precisos y terapias más eficaces y seguras para pacientes adultos y pediátricos. Por ejemplo, equipos del VHIR han dado pasos importantes para entender los mecanismos del cáncer, la base para avanzar en su prevención y en el desarrollo de nuevos tratamientos. Se han identificado nuevas dianas terapéuticas en melanoma, se ha continuado con el desarrollo del fármaco EB1-PD para mejorar la eficacia de los tratamientos en tumores resistentes. También se han aportado nuevos biomarcadores que permiten personalizar la atención en cáncer infantil y se han explorado estrategias para hacer más efectivos los tratamientos contra tumores de cabeza y cuello. Además, se han puesto en marcha herramientas de telemedicina para detectar precozmente las secuelas en pacientes con cáncer ginecológico y así mejorar su calidad de vida.
La apuesta por terapias innovadoras y seguras es otro de los grandes ejes de investigación del VHIR. La nanomedicina ha permitido desarrollar soluciones más selectivas, como nanopartículas magnéticas para el cáncer de páncreas o micelas transportadoras para el glioblastoma. También se ha consolidado el papel del VHIR en terapias avanzadas, como la CAR-T para linfomas agresivos, y en el diagnóstico de alta precisión gracias a la instalación del primer ciclotrón público de Cataluña.
El VHIO y el VHIR combinan investigación básica, traslacional y clínica con un fuerte componente de transferencia tecnológica
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.