Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
La comunicación sanitaria a Europa entra en una nueva etapa digital, según un estudio presentado por Adsmurai en el Congreso Internacional de Comunicación en Salud del Hospital Universitario Vall d’Hebron.
En un entorno digital fragmentado y cambiante, estar o no estar en las redes sociales se ha convertido en una decisión estratégica para los centros sanitarios. No se trata solo de estar presentes, sino de saber dónde y cómo comunicar para conectar con la ciudadanía, manteniendo la coherencia con los valores institucionales. Esta es una de las principales reflexiones que han surgido del 2º Congreso Internacional de Comunicación en Salud organizado por Vall d’Hebron, donde se presentó el estudio ‘Digital Health Communication in Europe’, elaborado por Adsmurai.
El informe analiza la actividad digital de 70 instituciones de 10 países europeos y más de 340 perfiles activos en LinkedIn, TikTok, YouTube, Instagram, Facebook, Bluesky, Threads y X, y revela que la comunicación sanitaria en Europa ha entrado en una nueva etapa de madurez digital. Los hospitales ya no solo informan: construyen confianza, empatía y educación sanitaria a través de estrategias digitales más profesionales y orientadas a la comunidad.Según Víctor Puig, vicepresidente de Consulting & Content de Adsmurai, “las redes sociales son hoy un espacio esencial para la divulgación sanitaria y la confianza pública. Las instituciones que consiguen conectar datos, creatividad y empatía son las que realmente transforman su comunicación en impacto”.
Los hospitales europeos ante el reto de conectar con sus audienciasEl análisis muestra que LinkedIn es la red más utilizada (89%) por los hospitales europeos y se consolida como el canal de referencia para la comunicación profesional. Instagram, en cambio, registra un crecimiento del 27% en interacción anual, impulsado por contenidos emocionales y educativos.El estudio también concluye que los hospitales que publican entre dos y cuatro veces por semana duplican su interacción respecto a los que lo hacen a diario, lo que demuestra la importancia de una planificación estratégica por encima de la sobreexposición. Además, el vídeo corto, en formatos como Reels, Shorts o TikTok, genera hasta diez veces más interacción que las publicaciones estáticas. Sin embargo, solo el 42% de las instituciones mantienen una comunicación coherente y multicanal, un reto todavía pendiente en la consolidación de una voz institucional única.
Vall d’Hebron, referente europeo en comunicación digitalEl estudio cita a Vall d’Hebron como una de las instituciones más avanzadas de Europa en comunicación digital sanitaria, con una media de 1,5 publicaciones diarias por plataforma y una estrategia que combina educación, innovación y proximidad. Su presencia activa en Threads, Facebook, LinkedIn, Instagram y TikTok ejemplifica cómo un hospital público puede construir comunidad, reputación y transparencia en entornos digitales.
“Como hospital de referencia, tenemos la responsabilidad de estar siempre en la vanguardia, tanto en medicina como en comunicación. Apostamos por una estrategia digital que une innovación y cercanía para generar confianza y promover la salud desde todos los canales”, señala Fran García, director de Comunicación, Estrategia Corporativa y Atención a la Ciudadanía del Hospital Universitario Vall d’Hebron.
La inteligencia artificial, el próximo saltoEl informe también anticipa que la inteligencia artificial marcará una nueva etapa en la comunicación sanitaria, permitiendo anticipar necesidades informativas, personalizar mensajes y prevenir la desinformación. El futuro de la comunicación hospitalaria, concluye Adsmurai, pasa de “ser visibles” a “ser relevantes”, con estrategias que integren ciencia, emoción y datos
El informe analiza la presencia en redes sociales de 40 instituciones sanitarias europeas y 30 compañías farmacéuticas con sede en Europa
Dirección de Comunicación, Estrategia Corporativa y Atención Ciudadana, Hospital General
Dirección de Comunicación, Estrategia Corporativa y Atención Ciudadana, Serveis transversals
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.Legitimación: Consentimiento del interesado.Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.Procedencia: El propio interesado.Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.