La jornada de puertas abiertas ha sido inaugurada en el Pabellón Docente del Hospital por la Jefa de Estudios, la Dra. Mónica Rodríguez, quien ha explicado a los futuros residentes las posibilidades que tienen en este centro, así como las particularidades de vivir en una ciudad como Barcelona.
A continuación, los diferentes tutores de los diferentes servicios han explicado más concretamente el área que ellos tutorizan. En este sentido, el tutor de residentes de Pediatría, el Dr. César W. Ruíz, el tutor de formación quirúrgica, el Dr. Ramon Villalonga, y el tutor de especialidades médicas, el Dr. Marcos Pérez, han explicado a los futuros residentes cómo se trabaja en cada unidad. Seguidamente, una residente de enfermería y otra de medicina han explicado su experiencia como residentes en Vall d’Hebron.
Después de esta introducción, los futuros residentes han sido divididos en grupos para poder hacer una visita guiada por las instalaciones de las unidades en las que cada uno estaba interesado. Así pues, también han aprovechado la visita para preguntar más directamente a residentes del Hospital por su experiencia. Al finalizar la jornada, los próximos residentes también han tenido la oportunidad de visitar el Instituto de Investigación de Vall d’Hebron (VHIR).
Este año 2018, el Hospital Universitario Vall d’Hebron ofrece 163 plazas en 47 especialidades diferentes, a las cuales pueden acceder licenciados en medicina, farmacia, psicología, biología, química, física y licenciados y diplomados en enfermería.