Dr. Jordi Barquinero Máñez

Instituciones

Soy médico especialista en Medicina Interna e investigador principal en el VHIR. Doctor por la UAB con Premio Extraordinario. Recibí formación post-doctoral en el Fred Hutchinson Cancer Research Center (Seattle). Actualmente soy el responsable del grupo de Terapia Génica y Celular en el VHIR. Mi interés se ha centrado en entender los mecanismos de las enfermedades y en investigar terapias eficaces por enfermedades huérfanas. En nuestro laboratorio hemos trabajado en proyectos de investigación en terapia génica para diversas enfermedades minoritarias, principalmente de causa genética.

Curriculum

Realizé la especialidad en Medicina Interna en el Hospital Universitario Vall d'Hebron. Después de trabajar en la UCI (HUVH) y en Urgencias del hospital de la Esperanza, hice una estancia predoctoral en la Universidad de Louisville (Dr. N. Harris) y obtuve el grado de doctor en la Universidad Autónoma de Barcelona con Premio Extraordinario, por un trabajo que contribuyó a la descripción de una nueva enfermedad, el síndrome antifosfolípido primario. Hice una estancia post-doctoral en el Fred Hutchinson Cancer Research Center (Dr. R. Storb, Seattle), en el ámbito de la terapia génica. Actualmente soy responsable del grupo de investigación en terapia génica y celular en el VHIR, donde investigamos nuevas terapias avanzadas por diferentes enfermedades minoritarias, en colaboración con otros grupos del campus y otras instituciones, tanto nacionales como internacionales. En este sentido, hemos participado en proyectos de investigación en modelos de esclerosis múltiple, hemofilia, MNGIE, en un ensayo clínico por la anemia de Fanconi tipo A, que coordinan los Dres. J. Bueren y P. Río, en el CIEMAT (Madrid), y más recientemente, en una nueva estrategia de terapia génica por la distrofia muscular por deficiencia de merosina, en colaboración con el grupo de Neurología Pediátrica (Drs. F. Munell y D. Gómez).
Nuestro grupo forma parte de la red nacional TERAV (RICORS). He participado en proyectos europeos (INHERINET, CONSERT), incluyendo uno como coordinador (HEMO-IPS, e-Rare-2), en el que se pudo demostrar experimentalmente el mecanismo mutagénico de la llamada “enfermedad real”, la forma de hemofilia B que afectó a varias familias reales europeas en los siglos XIX y XX. Participo como docente en diferentes másteres y soy miembro de las Sociedades Americana y Europea, y soy uno de los miembros fundadores de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular.

Instituciones

Vall Hebron Institut de Recerca

Jefe de grupo

Terapia Génica y Celular

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Selecciona el boletín que quieres recibir:

La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD".
Responsable: Fundació Hospital Universitari Vall d’Hebron – Institut de Recerca.
Finalidad: Gestionar el contacto del usuario.
Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. 
Procedencia: El propio interesado.