Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Anatomía Patológica, Serveis transversals
El Servicio de Anatomía estudia las enfermedades a partir de la observación directa en el microscopio de los tejidos (biopsias, piezas quirúrgicas, autopsias clínicas) o de fluidos corporales (citologías, PAAF), para obtener los diagnósticos mes precisos que posibilitan el tratamiento adecuado de la debilidad. Nuestra misión es ser líderes en el diagnóstico integrado más avanzado en beneficio del paciente.
La patología quirúrgica y la citopatología proporcionan el eje diagnóstico de los pacientes tratados en nuestro hospital. Nuestros médicos patólogos están altamente especializados en las distintas patologías, están reconocidos internacionalmente y son referentes en los diferentes campos del diagnóstico anatomopatológico. Nuestros profesionales forman parte de las comisiones, los comités y los equipos de manejo clínico del Hospital. Disponemos de un amplio abanico de recursos tecnológicos, técnicas histoquímicas e inmunohistoquímicas, de microscopía electrónica y de patología molecular, que permiten completar el diagnóstico morfológico con datos pronósticos y con la detección de dianas terapéuticas eventuales, que son la base de una medicina personalizada. Además, en el servicio realizamos revisión diagnóstica y consultas de segunda opinión de muestras de otros centros.
El volumen de muestras que nos llegan es el más importante de todos los hospitales públicos catalanes (más de 90 000 muestras de biopsia y citología anuales). Somos centro de referencia y recibimos las patologías más complejas y especializadas de todas las áreas clínicas y quirúrgicas. Por lo tanto, nos centramos en:
Lideramos y/o participamos activamente en múltiples proyectos de investigación, tanto en colaboración con los otros servicios y unidades de investigación hospitalarios como en estudios y ensayos clínicos multicéntricos nacionales e internacionales.
Contamos con una unidad básica de investigación en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación donde se trabajan diversas líneas de investigación, sobre todo en patología oncológica. También destacamos la investigación sobre patología fetal y del desarrollo.
Disponemos de un Banco de Tumores y Banco de Tejidos Fetales, y de un Banco de Cerebros, que forman parte del Biobanco Hospital Universitario Vall d'Hebron HUVH.
Gracias a la disponibilidad de tecnología avanzada y a la experiencia de los patólogos en la interpretación de la enfermedad en los tejidos, tenemos un papel clave en la investigación traslacional de los diferentes grupos de investigación clínica aplicada que se hace en el Hospital.
Ofrecemos formación de grado y posgrado con oportunidades educativas integrales a los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona, prácticas para estudiantes de biología y biotecnología y participamos en los diferentes másters de la UAB, además de dirigir tesis doctorales dentro del Programa de Doctorado en Cirugía y Ciencias Morfológicas de la UAB.
También tenemos prácticas de alumnos de formación profesional para técnicos especialistas en anatomía patológica y citodiagnóstico, procedentes de diferentes escuelas e institutos de Barcelona.
Somos una unidad docente acreditada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para la formación especializada de 3 residentes por año en la especialidad de anatomía patológica. La formación tiene una duración de 4 años y consiste en la rotación por las áreas de conocimiento específicas de la especialidad, como la patología autópsica, la patología quirúrgica, la citopatología y la patología molecular. Los residentes tienen la posibilidad de participar en proyectos de investigación, con el fin de formarse, también en este ámbito. El Servicio promueve su asistencia a congresos y reuniones científicas donde presentar los resultados de estos estudios, y facilita y fomenta su participación en publicaciones científicas. Se facilita que el residente de 4.º año pueda hacer una estancia formativa de tres meses en algún servicio de Anatomía patológica europeo o americano líder en alguna de las áreas de conocimiento con el fin de darle una formación complementaría de vanguardia.
Para los profesionales del servicio organizamos cursos de formación continuada de actualización en anatomía patológica como soporte a la innovación en la practica clínica asistencial. Acogemos estancias formativas de profesionales externos nacionales y extranjeros especialmente en patología del trasplante, patología pediátrica y patología molecular.
La Unidad Docente de Anatomía Patológica la forman los profesionales de anatomía patológica del Servicio de Anatomía Patológica. La actividad asistencial de la unidad se divide por especialidades con un total de más de 20 patólogos que trabajan en consonancia con el equipo clínico. Un servicio joven y renovado, comprometido con la formación especializada, con la investigación traslacional por especialidades y, también, con la docencia gracias a los grados de Medicina y Biomedicina.
Itinerario formativo en Anatomía Patológica
En la actividad asistencial de la unidad se procesan tejidos con técnicas de fotografía macro y microscópica, se practican las autopsias y biopsias más comunas y en concreto la autopsia pediátrica fetal e infantil. En la Unidad Ginecológica también se realizan citologías. Además, se atienden rotativamente las biopsias intraoperatorias.
En la Unidad de Patología del Trasplante se llevan a cabo biopsias de protocolo y seguimiento orientadas hacia un procedimiento de diagnóstico rápido y de tratamiento de casos de rechazo.
En el hospital se realizan guardias en patología quirúrgica, además del procesamiento de piezas quirúrgicas y de muestras para el Banco de Tejidos Fetales y la práctica de autopsias durante las guardias.
R1
Inmersión
Habilidades comunicativas
Investigación
Bioética
ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles
R2
Biblioteca
Patología pediátrica, fetal y perinatal: Casos prácticos de patología autópsica feto-placentaria, patología quirúrgica y funcional pediátrica
Avances en neuropatología: Tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades de músculo y nervios, infecciones, patología del desarrollo
Reunión anual de la SEAP: Presentación de casos
Patología pediátrica, fetal y perinatal
Avances en neuropatología
Reunión anual de citología: Presentación de casos
R3
R4
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.