ECOCATHSIM: Canalización de acceso venoso central ecoguiado

ECOCATHSIM es un curso práctico que forma a residentes en la canalización de acceso venoso central ecoguiado. Con teoría, simulación y prácticas, prepara para ejecutar la técnica de forma segura y eficiente.

El programa ECOCATHSIM ofrece una formación integral en la canalización de acceso venoso central ecoguiado, combinando teoría y práctica para garantizar un aprendizaje efectivo y seguro. De forma global este programa proporciona las herramientas necesarias para un manejo experto de esta técnica.

El curso se estructura en cuatro fases:

  1. Teoría online: Los participantes revisan vídeos didácticos antes de las sesiones prácticas para adquirir los conocimientos básicos de anatomía, ecografía y técnicas de inserción.
  2. Prácticas tutorizadas: Sesiones con expertos en los que se perfecciona la canalización ecoguiada en diferentes localizaciones como la vena femoral, yugular y subclavia. También se abordan técnicas arteriales y la verificación con sistemas IC-ECG.
  3. Prácticas libres: Los residentes disponen de tiempo autónomo para consolidar habilidades y alcanzar la curva de aprendizaje.
  4. Evaluación final: Incluye prueba teórica y práctica para asegurar la integración de los conocimientos y habilidades adquiridas.

Los contenidos cubren desde las indicaciones y complicaciones hasta la preparación del paciente y la técnica estéril. Además, el programa incorpora casos clínicos y simuladores para reforzar el proceso de toma de decisiones y seguridad del procedimiento.

Con ECOCATHSIM, adquirirás las competencias esenciales para la práctica clínica, preparándose para aplicar esta técnica en pacientes reales con confianza y precisión.

Fórmate en la canalización ecoguiada de acceso venoso central con ECOCATHSIM: teoría, simulación y práctica para garantizar seguridad y precisión clínica.

Compartir

LAPSIM: Formación en cirugía mínimamente invasiva avanzada

El programa de Simulación en cirugía laparoscópica ofrece una formación completa para residentes en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. Incluye prácticas con pelvitraineros, simuladores virtuales y robóticos, para desarrollar habilidades esenciales en entornos controlados.

Lapsim ofrece a los residentes una formación integral en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. Esta formación multidisciplinar combina prácticas con pelvitrainers, simuladores virtuales laparoscópicos y simuladores robóticos para fomentar la colaboración entre especialidades y potenciar el uso de nuevas tecnologías.

El programa está estructurado en tres fases adaptadas a cada año de residencia:

  • Fase 1: Prácticas con pelvitraineros para los R1 y R2, tuteladas por adjuntos, donde se desarrollan habilidades manuales básicas.
  • Fase 2: Prácticas con simuladores virtuales laparoscópicos con ejercicios adaptados a cada especialidad para profundizar en técnicas quirúrgicas avanzadas.
  • Fase 3: Entrenamiento en simuladores robóticos para residentes de R4 y R5, donde se aplican competencias psicomotrices y técnicas de cirugía robótica.

Además, se incluye formación teórica específica para cada fase que cubre desde los conceptos básicos hasta procedimientos más avanzados en cirugía asistida por robot. La evaluación del programa se realiza en cada fase para garantizar la consecución progresiva de las competencias. Con esta formación adquirirás las habilidades necesarias para trabajar con eficacia en entornos quirúrgicos reales y utilizar tecnologías innovadoras con seguridad.

Adquiere habilidades en cirugía mínimamente invasiva con un programa que combina práctica intensiva y simulación avanzada para una completa formación quirúrgica.

Compartir

Modelo de entrenamiento de habilidades técnicas con simulación en Vall d'Hebron: experiencia del Lapsim

25/11/2022 - 14:00
Sessió informativa
Más información

Cirugía Oncológica Pediátrica

La cirugía oncológica pediátrica es la rama de la cirugía pediátrica que se dedica al tratamiento quirúrgico de las enfermedades oncohematológicas pediátricas y sus complicaciones. Es uno de los pilares del tratamiento de los tumores sólidos pediátricos.

Se trata de enfermedades que, por su gravedad, complejidad y baja frecuencia, requieren centralizarse en hospitales que reúnan equipos multidisciplinares experimentados, con la tecnología y la experiencia necesarias. Su evolución ha ido muchas veces de la mano de los avances quirúrgicos alcanzados con los trasplantes de órgano sólido, lo que ha permitido desarrollar técnicas avanzadas que, en la actualidad, hacen operables casos de enorme dificultad. Además, requiere con frecuencia de la colaboración de otras especialidades pediátricas de alta complejidad (cirugía cardíaca, neurocirugía, cirugía del raquis, cirugía plástica, etc.).

Vall d´Hebron es el hospital que concentra la mayor atención oncológica de Cataluña y es miembro de las Redes Europeas de Referencia (ERN) en Cáncer Pediátrico “PaedCan”, de la Red de Enfermedades Hematológicas “EuroBloodNet” y cuenta con la acreditación “JACIE” en trasplante de progenitores hematopoyéticos pediátricos.

El servicio de Cirugía Oncológica Pediátrica cuenta con la acreditación
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.12.2021, 13:42
Compartir
¿Te ha resultado útil?

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.