SIMUCI: Formación en Medicina Intensiva

 

SIMUCI es un programa formativo en Medicina Intensiva que forma parte del proyecto SIMRADAR. Incluye la simulación y tiene como objetivo la adquisición de conocimientos y habilidades, técnicas y no técnicas, de forma más rápida y segura.

El programa SIMUCI está diseñado para promover la transversalidad y la formación por competencias.

Las sesiones prácticas se realizan en el Centro de Simulación Clínica Avanzada e incluyen talleres estructurados para abordar aspectos críticos como el manejo de la vía aérea, el choque séptico, la insuficiencia respiratoria, la atención al paciente neurocrítico y la gestión de sedación, analgesia y delirium. Cada taller va acompañado de objetivos específicos y herramientas de seguimiento para evaluar el progreso de los participantes.

Antes de cada sesión, revisarás los materiales teóricos disponibles en la plataforma online. Esta preparación garantiza un óptimo aprovechamiento de las actividades prácticas, que reproducen situaciones clínicas reales en un entorno controlado.

Con este programa, adquirirás competencias esenciales para el manejo integral y seguro de pacientes críticos, mejorando tu capacidad de respuesta en situaciones complejas y críticas que encontrarás en el día a día de las unidades de cuidados intensivos.

Objetivo

Adquiere competencias en Medicina Intensiva con SIMUCI, un programa que entrena habilidades técnicas y no técnicas para el manejo integral de pacientes críticos.

Compartir

ECOSIM: Formación en ecografía

La ecografía clínica es una herramienta fundamental en la práctica clínica, puesto que aporta información de elevado valor para el diagnóstico y tratamiento del paciente. Un itinerario formativo en ecografía clínica, con simulación, facilita la adquisición de habilidades y conocimientos de forma rápida y segura.

Con este programa desde el Centre Simulació te ofrecemos una experiencia completa para dominar la ecografía y las técnicas relacionadas. La formación teórica se realiza online con cápsulas grabadas por nuestros docentes, y cubre áreas esenciales como:

  • Principios básicos de ecografía
  • Módulo abdominal
  • Módulo pulmonar
  • Módulo vascular  
  • Protocolos ecográficos

La parte práctica del programa se realiza en dos bloques con grupos reducidos. En estas sesiones, trabajarás en tres estaciones e iniciarás cada taller con un breve repaso de la teoría. Después, podrás poner en práctica lo aprendido con equipos de ecografía, el simulador Vimedix 2.0, y casos clínicos reales.

También tendrás tiempo para la práctica libre con el simulador, para afianzar tus conocimientos. Al final del programa, realizarás un examen práctico con el simulador para verificar los conocimientos adquiridos.

Finalizado el programa, serás capaz de realizar una exploración ecográfica ágil y precisa en función del síndrome clínico que presentan los pacientes. También serás capaz de diferenciar imágenes ecográficas sin alteraciones de otras con patología que pueden implicar decisiones clínicas en el tratamiento de los pacientes.

Con este programa adquirirás las habilidades necesarias para integrar la ecografía de forma efectiva en tu práctica clínica diaria.

Compartir

Puertas Abiertas Virtuales Medicina Intensiva

Online
13/04/2022 - 17:00
Más información

SedUCI. Curso teórico-práctico sobre Sedación, analgesia y delirium en el paciente critico

19/05/2022 - 08:00
Cursos
Más información
Pilar Giron Espot

Pilar Giron Espot

Medicina Intensiva, Hospital General

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.