Gara Arteaga Henríquez

Gara Arteaga Henríquez

Psiquiatría, Hospital General

Mar Baz Montero

Mar Baz Montero

Psiquiatría, Hospital General

Medicina del trabajo

La especialidad en Medicina del Trabajo tiene una duración de cuatro años y forma parte de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral. Esta Unidad está formada por profesionales del equipo de la Unidad Básica de Prevención de Riesgos Laborales e incorpora profesionales de la Medicina del Trabajo (enfermeras especialistas en Enfermería del Trabajo y médicos especialistas en Medicina del Trabajo) y técnicos superiores con la especialidad de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicología Aplicada.

Plazas acreditadas

1

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Medicina del trabajo

La especialidad en Medicina del Trabajo incluye:

  • Formación práctica que se realiza en el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, rotaciones clínicas y rotaciones en servicios de Medicina Preventiva.
  • Formación teórica a través del Curso Superior en Medicina del Trabajo.
  • Parte de la formación se lleva a cabo fuera del hospital pero guiada por la Unidad Básica de Prevención de Riesgos Laborales: Atención Primaria, Inspección Médica y otros servicios de prevención ajenos.
  • Adquisición de conocimientos básicos en protección radiológica ajustados a los previstos en la Guía Europea de Protección Radiológica 116.
  • Realización de guardias mensuales.

Además, tendrás la oportunidad de formarte en disciplinas sobre las que todavía no has tenido la posibilidad de estudiar en profundidad, cómo son: Seguridad Laboral e Higiene industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

También, durante tu estancia:

  • Visitarás a los y las profesionales para realizar los reconocimientos médicos y aplicar los protocolos establecidos.
  • Revisarás e indicarás las vacunas a los profesionales según los riesgos a los que están expuestos.
  • Aprenderás a gestionar los estudios de contacto después de una exposición accidental a agentes biológicos.
  • Valorarás la protección de trabajadores especialmente sensibles y gestantes.
  • Intervendrás en la prevención, detección precoz, diagnóstico de enfermedades profesionales y colaborarás en su tratamiento.

Otros aspectos que desarrollarás durante tu estancia:

  • Realizarás la vigilancia de la salud y aprenderás a tener una visión con criterio epidemiológico.
  • Asesorarás sobre temas de salud laboral y hábitos saludables.
  • Colaborarás con las instituciones sanitarias.
  • Participarás en la formación de trabajadores y trabajadoras sobre prevención de riesgos laborales.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque somos un parque sanitario de referencia mundial donde asistencia, investigación, docencia e innovación se dan la mano.
  • Porque te ofrecemos hacer la especialidad en un Hospital de tercer nivel con posibilidad de formarte en las diferentes áreas necesarias para completar tu formación:
    • Un servicio de prevención propio con todas las especialidades de prevención de riesgos.
    • Rotaciones externas a la Inspección Médica y a servicios de prevención ajenos.
    • Acceso a formación continua.
  • Porque te integrarás como residente de Medicina del trabajo en la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Porque aprenderás a velar por la salud de tus compañeros y compañeras, además de promocionar hábitos saludables en el Hospital.
  • Porque conocerás el Hospital, un lugar complejo donde se presentan varios riesgos: carga física, pantallas de visualización de datos, agentes biológicos, agentes químicos, radiaciones ionizantes y no ionizantes, ruido, riesgos psicosociales…

Enfermería del trabajo

La especialidad de Enfermería del Trabajo tiene una duración de dos años. Está integrada en la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral, una Unidad constituida por profesionales del equipo de la Unidad Básica de Prevención de Riesgos Laborales y que incorpora a profesionales de la Medicina del Trabajo (enfermeras especialistas en Enfermería del Trabajo y médicos especialistas en Medicina del Trabajo) y técnicos superiores con la especialidad de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicología Aplicada.

Plazas acreditadas

1

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Enfermería del trabajo

La especialidad de Enfermería del trabajo incluye:

  • Formación práctica que se realiza en el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y otras especialidades del Hospital, centros de salud y dispositivos docentes asociados a la Unidad Docente.
  • Formación teórica siguiendo el programa formativo para Enfermería del Trabajo.
  • Adquisición de conocimientos básicos en protección radiológica ajustados a lo previsto en la Guía Europea Protección Radiológica 116.
  • Realización de guardias mensuales.
  • Además, tendrás la oportunidad de formarte en disciplinas sobre las que todavía no has tenido la posibilidad de estudiar en profundidad, como son: Seguridad Laboral e Higiene industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

Durante los dos años que estarás en Vall d'Hebron:

  • Harás visitas a los y las profesionales para realizar reconocimientos médicos y aplicar los protocolos establecidos.
  • Analizarás los riesgos a los que están expuestos los profesionales e indicarás las vacunas correspondientes.
  • Aprenderás a gestionar los estudios de contacto después de una exposición accidental a agentes biológicos.
  • Harás valoraciones sobre la protección de trabajadores y trabajadoras en situación especialmente sensible y también gestantes.
  • Intervendrás en la detección precoz, prevención, diagnóstico de enfermedades profesionales y colaborarás en el tratamiento.

Durante tu estancia, también:

  • Participarás en la vigilancia de la salud y llegarás a tener criterio epidemiológico.
  • Asesorarás sobre temas de salud laboral y hábitos saludables.
  • Trabajarás junto con instituciones sanitarias.
  • Formarás parte de las actividades de formación de trabajadores y trabajadoras sobre prevención de riesgos laborales.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque somos un parque sanitario de referencia mundial donde asistencia, investigación, docencia e innovación están unidos.
  • Porque harás la especialidad en un Hospital de tercer nivel y además tendrás la posibilidad de formarte en:
    • Un servicio de prevención propio con todas las especialidades de prevención de riesgos.
    • Rotaciones externas a la Inspección Médica y a servicios de prevención ajenos.
    • Acceso a formación continua.
  • Porque te integrarás como residente de Enfermería del trabajo en la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Porque aprenderás a velar por la salud de tus compañeros y compañeras y harás promoción de hábitos saludables.
  • Porque conocerás de primera mano el Hospital, un entorno de alta complejidad que presenta riesgos diversos: carga física, pantallas de visualización de datos, agentes biológicos, agentes químicos, radiaciones ionizantes y no ionizantes, ruido, riesgos psicosociales…

Psiquiatría

El Servicio de Salud Mental ofrece una asistencia clínica de alta calidad a los pacientes con problemas de salud mental y adicciones. Este servicio se complementa con una labor docente vinculada a la Universidad Autónoma de Barcelona y unos programas de investigación altamente competitivos adscritos al Vall d'Hebron Institut de Recerca. Esto es posible gracias al trabajo de un equipo de profesionales que adoptan un modelo multidisciplinar en el marco de las Neurociencias, siguiendo las tendencias actuales en la psiquiatría y la psicología clínica modernas, que están a la vez en constante proceso de innovación.

Plazas acreditadas

4

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Psiquiatría

Contacta con la unidad docente

En el Servicio de Salud Mental tenemos la misión de ser el recurso asistencial hospitalario de referencia del sector sanitario Barcelona Nord para población con problemas de salud mental y adiciones.

Ofrecemos un tratamiento integral y un servicio eficaz, efectivo y eficiente basado en la calidad profesional de nuestro personal, la idoneidad de sus instalaciones y la coordinación integrada con todos los recursos de salud mental del sector.

Disponemos, actualmente, de 10 camas en el Hospital y, mediante un convenio de colaboración con el Hospital Sant Rafael, de una Unidad de Atención Integral de Psiquiatría de Adultos (UIPA), de 38 camas para el ingreso de pacientes psiquiátricos agudos del sector sanitario Barcelona Nord.

Queremos ser referentes para el diseño, estudio y búsqueda de formas más eficaces, efectivas y eficientes de abordar enfermedades mentales. Desarrollamos un modelo de tratamiento de conductas disruptivas basado, en primer lugar, en los continuos avances que las neurociencias, la psicología clínica y la psiquiatría aportan al conocimiento del funcionalismo del cerebro humano y, en segundo lugar, en la continuidad asistencial a lo largo de todo el proceso terapéutico.

Contamos con tres áreas de consultas externas (adultos, adicciones e infantil y juvenil) y un dispositivo de Urgencias de Psiquiatría con 6 boxes en las Urgencias del Área General del Hospital. El servicio está dividido en 4 secciones diferenciadas:

  • Sección de Psiquiatría Comunitaria
  • Sección de Psiquiatría de Enlace e Interconsulta
  • Sección de Hospitalización y Psiquiatría Infantil y Juvenil
  • Sección de Conductas Adictivas

Actualmente, la cartera de servicios es la siguiente:

  • Adicciones y patología dual
  • Disfunciones sexuales
  • Fatiga crónica y Fibromialgia
  • Bases genéticas de los trastornos psiquiátricos
  • Interconsulta psiquiátrica hospitalaria de adultos y psiquiatría de enlace
  • Interconsulta psiquiátrica hospitalaria infantil y juvenil y psiquiatría de enlace
  • Psiquiatría transcultural
  • Suicidio
  • Tabaquismo
  • Trastorno límite de la personalidad (TLP)
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adolescentes y adultos (TDAH)
  • Trastorno por estrés postraumático
  • Hospitalización en sala de agudos y estancia corta
  • Urgencias de Psiquiatría a lo largo de la vida 24x7
  • Psiquiatría perinatal
  • Síndrome Alcohol Fetal (SAF)
  • Neuropsicología
  • Trastornos mentales asociados a delección 22q11
  • Trastornos del espectro autista y otros trastornos del neurodesarrollo
  • Atención y abordaje integral al maltrato infantil (Programa EMMA)
  • Cuidados paliativos en el niño y adolescente
  • Programa de Depresión Resistente
  • Unidad Cerebro-Inmune-Intestino

Por otra parte, ofrecemos además programas supra sectoriales para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes que no puedan realizar un tratamiento adecuado por su complejidad en su propio dispositivo terapéutico de la Red Asistencial de Salud Mental y Adicciones Catalana.

Programas intrahospitalarios y sectoriales

  • Programa de psiquiatría de enlace e interconsulta hospitalaria de adultos
  • Programa de psiquiatría de enlace e interconsulta hospitalaria infantil y juvenil
  • Programa de trastorno por déficit de atención e hiperactividad en población infantil y juvenil
  • Programa de drogodependencias en el CAS Vall d'Hebron
  • Programa de disfunciones sexuales
  • Programa de autismo a lo largo de la vida
  • Programa de síndrome de Tourette a lo largo de la vida
  • Programa de Depresión Resistente

Programas supra sectoriales

  • Programa de trastorno por déficit de atención en adultos
  • Programa de trastorno límite de la personalidad en adolescentes y adultos
  • Programa de psiquiatría transcultural e inmigración a lo largo de la vida
  • Programa de estrés postraumático y victimología
  • Programa de violencia de género
  • Programa de reducción de daños y venopunción asistida
  • Programa de tratamiento del tabaquismo
  • Programa de atención psiquiátrica en el embarazo y el puerperio
  • Programa de Síndrome alcohol fetal a lo largo de la vida
  • Programa de Psiquiatría Genética
  • Programa de depresión Resistente

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque somos un hospital terciario con servicios líderes y de referencia. El volumen de pacientes del centro ofrece un gran potencial docente y de adquisición de experiencia único en toda Cataluña.
  • Porque cubrimos la mayoría de especialidades y tendrá la posibilidad de ver patología compleja y de aplicar métodos diagnósticos y de tratamientos innovadores.
  • Porque nuestra oferta docente se adapta a la iniciativa y vocación de cada residente, con opciones desde la más asistencial a la más investigadora.
  • Posibilidad de iniciarse en aspectos de simulación médica aplicada a la Docencia vía el Vall d'Hebron Centro de Simulación Clínica Avanzada, pionero en toda Cataluña.

Itinerario formativo transversal común

R1

Inmersión

ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles

Habilidades comunicativas

Investigación

Bioética

CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica

R2

Biblioteca

Itinerario formativo específico

R1

Formación teórica en salud mental

Sesiones CAS

Sesiones MIR/PIR

Tutorías

Formación sobre psicopatología

Sesiones clínicas del Servicio

Supervisión de casos clínicos

Encuentros con un experto

R2

Sesiones CAS

Sesiones MIR/PIR

Tutorías

Formación sobre psicopatología

Sesiones clínicas del Servicio

Supervisión de casos clínicos

Encuentros con un experto

R3

Sesiones CAS

Sesiones MIR/PIR

Tutorías

Formación sobre psicopatología

Sesiones clínicas del Servicio

Supervisión de casos clínicos

Encuentros con un experto

R4

Sesiones CAS

Sesiones MIR/PIR

Tutorías

Formación sobre psicopatología

Sesiones clínicas del Servicio

Supervisión de casos clínicos

Encuentros con un experto

Germán Ortega Hernández

Psiquiatría, Hospital General

Constanza Daigre Blanco

Psiquiatría, Hospital General

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.