Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
En el Servicio de Neonatología tenemos la vocación de ofrecer unos cuidados humanizados, individualizados y centrados en el desarrollo del niño y en la participación de la familia como un elemento clave en el proceso.
En el Servicio de Neonatología, del Hospital Maternoinfantil del Hospital Universitario Vall d'Hebron, somos referentes en distintas técnicas para mejorar la vida de los bebés, como la terapia fetal, las necesidades de ventilación y asistencia respiratoria invasiva específica, en intervenciones quirúrgicas y malformaciones cardíacas. Además, utilizamos colchas en las incubadoras que los protegen del ruido y de la luz, y reducimos el ruido y la luminosidad dentro de la sala. Aquí potenciamos al máximo la participación de los padres en las atenciones, en estrecha colaboración con los profesionales de enfermería. Favorecemos la política de puertas abiertas, el apoyo a la práctica del contacto piel con piel, o método canguro, con madres y padres, y la lactancia materna.
Los padres, por lo tanto, pueden entrar a la Unidad de Neonatología las 24 horas del día para estar con sus hijos y disponen de una sala para ellos, donde también se reúnen para compartir experiencias tanto con otros padres como con profesionales de la Unidad.
Así hemos conseguido ser un centro acreditado para la formación NIDCAP (Neonatal Individualized Development Care and Assessment Program), que valora el papel activo de los padres en todo el proceso, acompañados por los profesionales del Servicio.
Colaboramos estrechamente tanto con el Servicio de Obstetricia como con los especialistas y servicios implicados en la atención antes y después del alta hospitalaria, con el fin de garantizar una continuidad asistencial. En este contexto destacan tres programas pioneros en el Estado: el Proyecto Hermanos, el programa “Casi en casa” y el “Programa espacio de palabra”.
Nos estructuramos en los bloques asistenciales siguientes:
Descárguese nuestra Guía para padres.
La Unidad Docente de Pediatría, ubicada en el Hospital Infantil i de la Dona, cuenta con una amplia trayectoria en la formación de especialistas y ofrece una formación versátil de los futuros especialistas, desde las enfermedades más frecuentes y prevalentes hasta las patologías más complejas que requieren atención en centros de alta tecnificación como el nuestro.
Hasta ahora, el Hospital Universitario Vall d'Hebron ha contado con 60 residentes de Pediatría, a razón de 15 por año. Durante el curso 2020-2021 se ha ampliado la oferta docente a 18 residentes por año.
Itinerario formativo de Pediatría
El Hospital Infantil dispone de todas las especialidades pediátricas médicas y quirúrgicas consolidadas como referentes en patologías como las cardiopatías congénitas, la hipertensión pulmonar, el trasplante de órgano sólido, las enfermedades onco-hematológicas y el trasplante de médula ósea. El Hospital Infantil tiene una relación muy estrecha con el Hospital de la Dona, ofreciendo asistencia prenatal en gestaciones de riesgo así como asistencia al recién nacido en una unidad neonatal de alta especialización. La base del SEM pediátrico se sitúa en el Hospital Infantil y ofrece a todos los residentes la posibilidad de realizar una rotación específica a su unidad.
Además, la interrelación constante entre los pediatras del Hospital Infantil y los centros de atención primaria de la zona permite ofrecer al residente una visión global e integradora de la Pediatría. El residente de último año puede, si lo desea, realizar una rotación por las consultas ambulatorias de diferentes especialidades pediátricas que se realizan en el CAP Casernes.
Durante la residencia, la actividad asistencial de los residentes, fundamental para poder alcanzar los objetivos docentes, se combina con actividad docente propiamente dicha en forma de sesiones clínicas, simulacros y la participación en congresos, cursos, etc. Se está potenciando la realización de sesiones clínicas semanales vía telemática para que todos los residentes, independientemente de la unidad o servicio donde estén rotando, puedan asistir. Paralelamente, y de forma anual, el Hospital ofrece a todos los residentes de Pediatría cursos de soporte vital avanzado pediátrico, reanimación neonatal completa, atención Inicial al trauma pediátrico, transporte pediátrico, lactancia materna y un curso sobre el programa de optimización de antibióticos PROA, entre otros.
Es esencial que los residentes se formen en la metodología de la investigación, necesaria para participar y desarrollar trabajos de investigación. Durante la residencia los invitamos a llevarlos a cabo y poder así participar en comunicaciones a congresos y publicaciones.
Disponemos de una Subcomisión de Docencia de Pediatría, formada por residentes y tutores, que representan los diferentes Servicios y Unidades Asistenciales de la Pediatría. Los componentes de esta subcomisión velan por la aplicación práctica de la formación y su integración en la actividad asistencial. Gracias a la implicación de estos profesionales garantizamos el control del cumplimiento de los objetivos de los programas de formación.
Todos los objetivos docentes los alcanzarás en 4 años de residencia, que se distribuyen de la siguiente manera:
R1
ABAT
SV básico + DEA
eTEAMS I
Habilidades comunicativas
R2
eTEAMS II
ECOCATHSIM
R3
eTEAMS III
R4
eTEAMS IV
SV instrumentalizado pediátrico
SV neonatal inicial
Taller de punción venosa
Simulación niño grave en urgencias pediátricas
Simulación en hospitalización pediátrica
Simulación de RN en planta de puerperio
Taller de punción lumbar
Oxigenoterapia alto flujo
Ecocardiografía y ecografía básica
Oxigenoterapia y ventilación mecánica domiciliaria básica
Transferencia del paciente crítico pediátrico y neonatal
Violencia infantil. Detección y primera actuación
Taller de intubación y drenajes
Simulación en la planta de onco-hematología pediátrica
Soporte vital avanzado pediátrico
Soporte vital neonatal completo
Comunicación de malas noticias
Emergencias pediátricas
Atención inicial al trauma pediátrico
Transporte pediátrico y neonatal
La Unidad Docente de Neumología está formada por el Servicio de Neumología del Hospital Vall d'Hebron, con participación de los Servicios de Medicina Interna, Cardiología, Radiología, Cirugía Torácica, Medicina Intensiva y la Unidad de Urgencias.
Itinerario formativo de Neumología
La neumología se ocupa de la fisiología y la patología del aparato respiratorio. La finalidad básica es el estudio de la etiología, epidemiología, fisiopatología, diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación de las enfermedades respiratorias. Los principios diagnósticos y terapéuticos de la neumología son semejantes a los de la medicina interna, aunque existan matices que distinguen claramente ambas especialidades. El aspecto diferencial más importante es el de su dependencia y dominio de las técnicas específicas. Entre otros el análisis de la función pulmonar, la endoscopia respiratoria o torácica, la polisomnografía y la poligrafía cardiorrespiratoria, que son diagnósticas, y la rehabilitación y la ventilación mecánica, que son las terapéuticas.
Itinerario formativo transversal común
Inmersión
ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles
Investigación
Bioética
eTEAMS I: Habilidades no técnicas
CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica
Biblioteca
CUSAM II
eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica
Actualización unificada en Neumología (nivel 1): Curso formativo orientado a obtener el certificado europeo de la especialidad
Patología ocupacional respiratoria
Programa básico de simulación pulmonar para el aprendizaje VMNI aguda: Conocer los fundamentos, identificar las indicaciones, proceso de mantenimiento, fundamentos y aplicaciones de Weaning y aplicar la VMNI
Simposio internacional sobre enfermedad pulmonar intersticial
Actualización unificada en Neumología (nivel 2)
Actualización unificada en Neumología (nivel 3)
Curso básico de broncoscopia flexible para intensivistas
Actualización unificada en Neumología (nivel 4)
Ecolung: Ecografía torácica
La especialidad médica de endocrinología y nutrición incluye el estudio y el tratamiento de las enfermedades de las glándulas endocrinas, del metabolismo y todos los aspectos relacionados con el estado nutricional.
Itinerario formativo de Endocrinología y nutrición
Incluye el conocimiento básico y clínico de las técnicas diagnósticas, las medidas dietéticas y terapéuticas y todos los aspectos de medicina preventiva relacionados con estos campos. En la Unidad Docente de Endocrinología y Nutrición también participan otras especialidades como medicina interna, cardiología, nefrología, neurología, pediatría, medicina nuclear y las unidades de Soporte Nutricional y de Urgencias.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.