Farmacología Clínica
Información destacada
En Medicina Interna los residentes aprenden a elaborar una historia clínica completa, llevar a cabo una exploración física, interpretar la semiología clínica y pruebas de laboratorio o diagnósticas y la asignación de las pautas de tratamiento de las patologías. Es durante esta rotación cuando la comunicación con el paciente y los familiares toma un papel importante, así como la elaboración de informes de ingreso y de alta hospitalaria. Además, desarrollan la actividad de consulta terapéutica y farmacovigilancia donde se llevan a cabo tareas como la codificación de reacciones adversas.
El residente consigue interpretar y diseñar un estudio de utilización de medicamentos y realizar un informe técnico de evaluación de medicamentos. Además, consolida los conocimientos de metodología de la investigación médica en general, y de la farmacoepidemiología en concreto para su posterior aplicación práctica.
El residente aprende conceptos aplicados a la selección de medicamentos como pueden ser la eficacia clínica, toxicidad, conveniencia y coste de los medicamentos y la relación entre el beneficio y el riesgo.
Aparte de los servicios de Medicina Interna y con respecto a la actividad asistencial, se participa en las guardias en el Servicio de Farmacología Clínica o de forma opcional en Urgencias de otros servicios. El residente tiene que estar preparado para asistir a los pacientes que acuden por cualquier patología y realizar un diagnóstico y tratamiento correctos.
En la rotación de Ensayo Clínico tiene que interpretar críticamente los protocolos de los ensayos clínicos que evalúan los comités éticos de investigación clínica y dar apoyo a los médicos de medicina familiar en el uso de los medicamentos. Además, los residentes adquieren conocimientos sobre medicamentos y la terapéutica en el área básica de salud y en los equipos de atención primaria donde también se hace una rotación.
Por último, los residentes tienen la opción de realizar una rotación externa.
Plazas acreditadas: 4
Descárgate el itinerario formativo de la unidad
¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?
- Porque ofrecemos el mayor Servicio de Farmacología Clínica del Estado español.
- Porque enseñamos a los residentes a realizar la selección de medicamentos más efectiva.
- Porque llevamos a cabo investigación en farmacoepidemiología y en la seguridad del uso de los medicamentos.
- Porque los residentes acumulan experiencia en todas las áreas de la farmacología clínica.
- Porque los residentes reciben sesiones clínicas de formación en metodología de consulta terapéutica, de farmacovigilancia, ensayos clínicos, farmacología clínica, sesiones de interés clínico general y bibliográficas.