Anna Fàbregas: “Ver de primera mano cómo trabajan con las violencias hacia la infancia en The Royal London Hospital durante mi estancia formativa ha sido un privilegio”

Entrevistamos a la Dra. Anna Fàbregas, pediatra y coordinadora de la Unidad de Atención a las Violencias hacia la Infancia y la Adolescencia (Equipo EMMA) de Vall d’Hebron, que este verano ha realizado una estancia formativa en The Royal London Hospital.

03/09/2025

- ¿Qué te ha motivado a participar en la III Edición del Programa de Participación en estancias formativas en centros de excelencia internacional?

Ver diferentes maneras de trabajar y, en mi caso específico, cómo se organizan los profesionales de la salud con los profesionales de protección a la infancia, en un país pionero en este ámbito como es el Reino Unido. Allí trabajan de forma multidisciplinar desde el inicio, se asigna un responsable de protección en cada caso y esta persona consulta a los profesionales de salud, de la escuela, a la policía y a los servicios sociales. Tan pronto como se detecta un caso, en 48 horas se celebra una reunión multidisciplinar y se comparte toda la información al respecto. La comunicación es muy directa y muy ágil, lo cual resulta crucial en este tipo de casos. Parten de unas guías nacionales oficiales y protocolos que todos los/las profesionales de todos los ámbitos conocen muy bien y que sirven como marco conceptual; todo el mundo sabe lo que tiene que hacer.

- ¿Por qué escogiste The Royal London Hospital?

Porque ya consultaba y seguía las guías de práctica clínica inglesas y el Royal London Hospital tiene uno de los equipos más completos y con más experiencia en este tema, además del idioma. El Royal London Hospital, fundado en 1757 en Whitechapel, tiene una gran trayectoria y atiende a una población de dos millones de personas. Es el hospital de referencia en traumatología y dispone de uno de los servicios de Pediatría más grandes y completos del Reino Unido, con atención a una población diversa del este de Londres. El Safeguarding Team ofrece asistencia médica a niños y adolescentes víctimas de violencia. También desempeña una función muy importante en la prevención de las violencias, ya que tiene un doble rol de formación y supervisión de los profesionales, para asegurar que se cumplan los protocolos. El equipo está formado por profesionales de Pediatría, Enfermería pediátrica y Psicología clínica. Cubre todas las áreas clínicas del hospital, incluidas Urgencias, las unidades de hospitalización pediátrica y las consultas externas.

- ¿Cuál fue tu primera impresión?

Muy positiva, enseguida vi que la oportunidad de aprendizaje sería muy amplia. Me recibieron muy bien y son muy amables, mi estancia se caracterizó por una gran transparencia, ya que yo estaba allí en calidad de observadora. Me asignaron una pediatra que me presentó a todo su equipo y me permitió presenciar los diferentes casos y las reuniones multidisciplinares con los Servicios de protección, la policía, la escuela... Ver de primera mano esta manera de trabajar, tan coordinada en una cuestión tan compleja como son las violencias infantiles, fue un privilegio.

- ¿Qué te llevas de tu estancia formativa?

Muchos aprendizajes valiosos que intentaré aplicar a mi práctica clínica en Vall d’Hebron. Me gustaría reproducir estas reuniones semanales que mantienen los pediatras del The Royal London Hospital con otros servicios como urgencias, UCI, cirugía y Trauma y las diferentes especialidades, para supervisar las acciones realizadas en relación con las violencias en la infancia y la adolescencia, el seguimiento del protocolo y el cumplimiento del plan de seguridad en el alta para favorecer la detección de casos. También trabajar mucho con enfermería pediátrica y que existan enfermeras referentes en violencia infantil. Y profundizar en el trabajo conjunto desde el primer momento con la Dirección General de Prevención y Protección a la Infancia y la Adolescencia.

- Respecto a los casos de violencia hacia la infancia y la adolescencia que has presenciado en Londres, ¿ves diferencias respecto a Cataluña?

En cuanto a la tipología de los casos, son muy similares, pero los profesionales tienen una visión más social de la Pediatría, lo que facilita una gran detección. En niños que sufren, por ejemplo, fracturas, dolor abdominal o cefaleas de larga evolución, se activan las alarmas y el abordaje multidisciplinar permite detectar cualquier situación de violencia o negligencia.

- ¿Qué crees que se puede aplicar en Vall d’Hebron de tu experiencia en The Royal London Hospital?

Como institución de excelencia, creo que podemos aplicar mucho del Safeguarding Team (protección), como por ejemplo, las medidas destinadas a proteger y promover la salud, el bienestar y los derechos de los niños y adolescentes vulnerables, para que puedan vivir libres de cualquier tipo de violencia o negligencia, independientemente de su edad, etnia, género o religión.

- ¿Recomendarías a otros profesionales de Vall d’Hebron realizar una estancia formativa en el extranjero?

Sin duda, es una oportunidad muy enriquecedora en el ámbito personal y redunda en beneficio de la institución y, como no puede ser de otra manera, en beneficio de la sociedad.

Compartir:

Noticias relacionadas

Profesionales relacionados

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.