Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Cansancio extremo (físico y mental), dolor, insomnio, problemas de memoria y, a menudo, aislamiento. Son los síntomas más frecuentes de los síndromes de sensibilización central (SSC). Se trata de un grupo de enfermedades de las cuales las mayoritarias son la fibromialgia, que sufren unas 200.000 personas en Cataluña, y el Síndrome de Fatiga Crónica, con 45.000 afectados. Han protagonizado la II Jornada de Adelantos en Síndromes de Sensibilización Central, organizada por Vall d’Hebron junto con la Asociación Catalana de Afectadas y Afectados de Fibromialgia y otros Síndromes de Sensibilización Central (ACAF) y la Plataforma Familiars FM-SFC-SQM.
Como novedad de este año, la jornada ha incorporado en su programa el síndrome del intestino irritable, con una charla a cargo del Dr. Javier Santos, gastroenterólogo de Vall d’Hebron, y la Sensibilidad Química Múltiple. “Las SCC son dolencias muy comórbidas y que tienen fisiopatología en común, por lo tanto es necesario un abordaje global”, destaca la Dra. Miriam Almirall, reumatóloga y Coordinadora de la Unidad de Pericia en Síndromes de Sensibilización Central del Hospital Vall d’Hebron.
A pesar de que en los últimos años se ha mejorado la visibilización de estas enfermedades, hay que continuar trabajando, destaca la Dra. Almirall. “Son las grandes olvidadas, enfermedades que tradicionalmente eran consideradas invisibles: jornadas como esta son necesarias para darlas a conocer e ir de la mano los profesionales y los pacientes”, añade.
Charlas que abordarán los mitos y realidades en fibromialgia, el tratamiento multicomponente, la formación a médicos de atención primaria, el síndrome del intestino irritable, las últimas novedades en el síndrome de fatiga crónica y el impacto de la sensibilidad química múltiple dentro de las SSC forman parte del programa.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.