La Unidad de Espina Bífida de Vall d’Hebron, referente en el Estado en cirugías intrauterinas, suma 40 años de experiencia

En el Día de la Espina Bífida compartimos la historia de uno de nuestros pacientes: “Acudimos a Vall d’Hebron porque nos dijeron que eran los mejores en espina bífida”.

21/11/2025

Israel todavía estaba en el vientre de su madre, Ruth, cuando le diagnosticaron espina bífida. “Acudimos a Vall d’Hebron porque nos dijeron que eran los mejores en espina bífida y caímos en las manos de Sílvia”, explica Gabriel, el padre de Israel. Una larga conversación con la Dra. Sílvia Arévalo, jefa de sección de Patología Fetal y obstetra especializada en Medicina y Cirugía Fetal, les llevó a la conclusión de que Israel debía ser operado dentro del útero de su madre para corregir la malformación.

La Dra. Sílvia Arévalo les explicó que “en los casos diagnosticados intrauterinamente, a las familias que deciden continuar con el embarazo se les recomienda la cirugía fetal prenatal, ya que se ha demostrado que reduce las secuelas que el niño puede tener al nacer”. El vínculo de confianza que la doctora estableció con los padres de Israel hizo que confiaran en ella y aceptaran someterse a la operación. “Todo salió bien y, dos semanas después, nació Israel y poco después comenzó a trabajar con el equipo de rehabilitación”, compartió Gabriel, el padre.

“Se debe lograr que los pacientes sean autónomos en las actividades de la vida diaria. El abordaje terapéutico debe contar con un equipo multidisciplinario capaz de resolver todos los problemas que pueden presentar estos pacientes tan complejos”, explica la Dra. Mar Meléndez, médica especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Por eso, desde muy pequeño, comenzaron a trabajar con Israel. El equipo de Medicina Física y Rehabilitación, junto con la Unidad de Espina Bífida, formada por diversos profesionales, ha logrado mejorar el estado del niño.

“Después del esfuerzo de los profesionales y de todo el trabajo realizado desde el nacimiento de Israel, la evolución del niño ha sido muy buena. Gatea, se pone de pie a su manera... Tiene independencia y movilidad”, constata Gabriel.

La espina bífida

La espina bífida es un conjunto de malformaciones congénitas que afectan al sistema nervioso central. Estas malformaciones pueden ser abiertas, como el mielomeningocele, que tienen consecuencias graves, pero también existen espinas bífidas cerradas que presentan consecuencias más leves.

Una unidad con más de 40 años de trayectoria

La Unidad de Espina Bífida de Vall d’Hebron es la única en todo el país que atiende a pacientes pediátricos y adultos. “Es muy importante poder tratar a los pacientes sin límite de edad”, explica la Dra. Mar Meléndez.

Disponer de una unidad centrada en la atención al paciente pediátrico y adulto es clave para realizar un seguimiento del tratamiento activo sin necesidad de cambiar de centro y sentirse acompañado en todas las etapas de la vida.

Por ello, la Unidad de Espina Bífida de Vall d’Hebron cuenta con un equipo multidisciplinario formado por especialistas en Medicina Fetal; neurocirujanos; urólogos; cirujanos pediátricos; enfermeras especializadas y el equipo de rehabilitación, que integra a médicos rehabilitadores con el apoyo de fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.

Los objetivos terapéuticos de este equipo en los pacientes son reducir el impacto de las secuelas en su vida. En primer lugar, se trata la hidrocefalia, colocando válvulas de derivación para preservar la capacidad cognitiva. En segundo lugar, se realiza un control estricto de la función renal y del manejo de la continencia de los esfínteres, y, por último, se busca lograr una capacidad de desplazamiento independiente y que los pacientes sean autónomos en las actividades de su vida diaria.

“S’ha d’aconseguir que els pacients arribin a ser autònoms en les activitats de la vida diària. L’abordatge terapèutic ha de disposar d'un equip multidisciplinari capaç de resoldre tots els problemes que poden presentar aquests pacients tan complexos”

Compartir:

Noticias relacionadas

Profesionales relacionados

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.