Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
En estas pacientes de alto riesgo alcanzar la respuesta patológica completa contribuye a evitar recaídas. Por este motivo es muy importante desarrollar nuevas estrategias que puedan incrementarla sin aumentar la toxicidad para así mantener la calidad
Los resultados del ensayo clínico de fase 3 DESTINY-Breast11 demuestran que el anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan (T-DXd) administrado antes de la cirugía (neoadyuvante) ofrece una mejora estadística y clínicamente significativa en la tasa de respuesta patológica completa frente al tratamiento estándar en pacientes con cáncer de mama HER2+ en estadio temprano localmente avanzado y de alto riesgo.
La Dra. Nadia Harbeck directora el Breast Center del Hospital Universitario de Múnich ha presentado los resultados de este ensayo internacional, que cuenta con la participación del Dr. Santiago Escrivá de Romaní, oncólogo médico del Hospital Universitario Vall d’Hebron e investigador del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO, en sesión presidencial del Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) que se celebra en Berlín del 17 al 21 de octubre.
“Una de cada tres pacientes diagnosticadas de cáncer de mama en estadio temprano se considera de alto riesgo ya que existe una mayor probabilidad de que la enfermedad reaparezca y presente un pronóstico desfavorable si no reciben el tratamiento adecuado”, explica el Dr. Santiago Escrivá de Romaní.
“Por eso, alcanzar una respuesta patológica completa, es decir la ausencia de células tumorales en la mama y en los ganglios linfáticos en la cirugía tras el tratamiento neoadyuvante, es un objetivo clave para reducir el riesgo de recaída”, señala.
El estándar actual de tratamiento neoadyuvante se basa en regímenes de quimioterapia combinada que en muchos casos incluyen antraciclinas. Se trata de una familia de fármacos con un perfil de efectos secundarios que puede ser mal tolerado por las pacientes y que en algunos casos podría asociarse a efectos secundarios cardiovasculares a largo plazo.
“Además”, añade el oncólogo, “aunque se ha avanzado considerablemente en los últimos años en el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo con el desarrollo de anticuerpos contra esta proteína, casi la mitad de las pacientes pueden no alcanzar una respuesta patológica completa con estos tratamientos, por lo que es necesario investigar nuevas estrategias terapéuticas que incrementen la eficacia, disminuyan el riesgo de recaída y, al mismo tiempo, presenten menor toxicidad para preservar la calidad de vida de las pacientes”.
En el ensayo han participado 641 pacientes con cáncer de mama HER2+ en estadios tempranos que no habían sido tratadas previamente. 321 recibieron el anticuerpo conjugado T-DXd seguido por el tratamiento neoadyuvante habitual de paclitaxel, trastuzumab y pertuzumab (THP) y 320 recibieron el tratamiento estándar de quimioterapia basada en antraciclinas también seguida de esta triple combinación.
La tasa de respuesta patológica completa fue del 67,3% en las pacientes tratadas con la combinación experimental frente al 56,3% en las que recibieron el tratamiento estándar. En el momento del corte, el tratamiento con T-DXd mostró una tendencia favorable en la supervivencia libre de eventos y un mejor perfil de seguridad que el tratamiento estándar con antraciclinas.
“Estos resultados apoyan esta nueva estrategia terapéutica de T-DXd -THP neoadyuvante como un potencial nuevo régimen de tratamiento libre de antraciclinas, mejorando la eficacia y disminuyendo la toxicidad en pacientes con cáncer de mama HER2+ en estadios precoces y de alto riesgo”, comenta.
El diseño del ensayo también incluyó 286 pacientes que recibieron T-DXd en monoterapia. Sin embargo, el Comité independiente de monitorización de datos cerró la inclusión de este brazo del estudio. A pesar de mostrar una tasa de respuesta patológica completa inferior, del 43%, el tratamiento con T-DXd monoterapia en comparación con el régimen control, obtuvo una supervivencia libre de eventos comparable. El anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan (T-DXd) ya está aprobado en España como tratamiento de segunda línea para determinados grupos de pacientes con cáncer de mama HER2+ avanzado.
“Una de cada tres pacientes diagnosticadas de cáncer de mama en estadio temprano se considera de alto riesgo ya que existe una mayor probabilidad de que la enfermedad reaparezca y presente un pronóstico desfavorable si no reciben el tratamiento adecuado”
Oncología Médica, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.