Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Se trata de una enfermedad compleja que requiere un abordaje multidisciplinar entre los servicios de Oftamologia, Medicina Interna y Hematología.
Vall d’Hebron ha celebrado el primer Curso de Uveítis, una inflamación de la capa intermedia del ojo (la úvea) que puede afectar exclusivamente en la región periocular o asociarse a enfermedades sistémicas, como la artritis reumatoide juvenil, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. “Es una enfermedad compleja que requiere un abordaje multidisciplinar, en su tratamiento no solo interviene el oftalmólogo sino también hematología y medicina interna, a menudo intervienen fármacos inmunosupresores”, expone el Dr. Josep García Arumí, jefe del Servicio de Oftalmología y director del Curso de Uveítis.
Según destaca el Dr. Josep García Arumí, se trata de una patología que tiene especial incidencia entre la población joven, en la cual la detección temprana es fundamental. “Si no se detecta en los estadios iniciales, la uveitis puede tener secuelas no reversibles tan graves como la pérdida de la visión del ojo afectado”.
El Curso de Uveítis ha abordado los últimos adelantos en el tratamiento de la uveítis con inmunosupresores biológicos y ha repasado los inmunosupresores clásicos y el tratamiento con corticoides. También ha analizado la relación de la uveítis con otras patologías oculares como la catarata o el glaucoma. El tratamiento quirúrgico en casos extremos es muy importante también, para disminuir la inflamación, llegar al diagnóstico con pruebas de PCR y de laboratorio, y eliminar los antígenos que provocan la inflamación. También en casos agresivos de endoftalmitis.
La primera mesa se ha centrado en el diagnóstico de la uveítis, tanto en el anterior –su forma más frecuente, que se localiza en la cámara anterior del globo ocular –entre el iris y la córnea– como en la intermedia o posterior. “No es lo más frecuente, pero la uveítis, que tiene especial incidencia en pacientes jóvenes con enfermedades crónicas, puede ser muy agresiva por el ojo y puede provocar una pérdida total de visión. El diagnóstico precoz es fundamental”, destaca el Dr. Josep García Arumí. El primer Curso de Uveítis ha estado coordinado por los Dres. Antonio Segura, Antoni Dou y Eric Kirkegaard, del Servicio de Oftalmología.
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Fundació Hospital Universitari Vall d’Hebron – Institut de Recerca. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.