Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Gracias a este documento, fruto del trabajo de un equipo multidisciplinario, se ha conseguido homogeneizar y simplificar los cuidados necesarios para los pacientes pediátricos que llevan traqueostomía.
La traqueostomía es una técnica quirúrgica que permite la comunicación directa de la tráquea mediante un orificio (estoma). La cánula de traqueostomía se coloca en la estoma, permitiendo el paso de aire o la conexión a ventilación mecánica. Los pacientes tratados con esta técnica pueden ser atendidos en diversas unidades del hospital y a domicilio, y tradicionalmente los cuidados se han hecho de manera diferente y no unificada. Con los objetivos de unificar los criterios de manejo de los cuidados de la traqueostomía en el paciente pediátrico, tanto en el ámbito hospitalario como en el domiciliario, mejorar el conocimiento y la práctica de los cuidados de la traqueostomía y minimizar las complicaciones, un equipo multidisciplinario de profesionales de Vall d’Hebron ha creado la Guía de manejo del paciente pediátrico portador de traqueostomía, un documento innovador en el Estado. Esta guía contempla un protocolo bien definido en cuestiones que van desde el material asociado a la traqueostomía (como la cánula, el humidificador, la sonda de aspiración o el pulsioxímetro), pasando por la monotorización del paciente y la manipulación de la traqueostomía, hasta llegar a las posibles complicaciones y a los procedimientos para la administración de fármacos intratraqueales.
“Cada vez son más los pacientes pediátricos crónicos que requieren de una traqueostomía y cada vez hay más servicios implicados en su tratamiento”, explica el Dr. Cèsar W. Ruiz Campillo, Jefe de Sección en el Servicio de Neonatología. “Por esta razón, se hacía muy necesario unificar criterios, de manera que el paciente sea tratado siguiendo el mismo protocolo independientemente de si se encuentra en la UCI, en planta o en Urgencias”. El Dr. Ruiz Campillo destaca, además, el hecho de que esta guía sea el fruto del trabajo conjunto de diversos profesionales como pediatras de diferentes disciplinas (cuidados intensivos, Neumología, Neonatología) cirujanos, otorrinolaringólogos pediátricos, enfermeras y auxiliares de enfermería. En palabras de María José Muñoz Blanco, enfermera supervisora de la UCI de pediatría, “este documento es un estándar de calidad, que ofrece buenas prácticas clínicas y que consigue que la manera de hacer con todos los pacientes sea la misma”. Por su parte, la Dra. Laura Seidler, adjunta de la UCI pediátrica, destaca el hecho de que, gracias a esta guía, surgida de la necesidad de unos pacientes complejos y crónicos que requieren un manejo multidisciplinario, “se consigue mejorar la atención a los niños y facilitar la vida a las familias, que pueden seguir unos criterios claros y uniformes en los cuidados en el domicilio”.
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Fundació Hospital Universitari Vall d’Hebron – Institut de Recerca. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.