Vall d’Hebron entra en el mapa de la excelencia en rehabilitación respiratoria

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) reconoce la unidad de Vall d’Hebron como referente en rehabilitación respiratoria, una disciplina clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes con patologías pulmonares.

31/10/2025

Cirugía Torácica (SEPAR) como unidad especializada en rehabilitación respiratoria. Se trata del primer reconocimiento de este tipo que concede la sociedad científica, un aval al trabajo de un equipo que, en los últimos años, ha consolidado este ámbito como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades pulmonares.

“Es la primera vez que la SEPAR reconoce esta especialización, lo que nos hace sentir muy orgullosos”, explica la doctora Alba Gómez, especialista en rehabilitación cardiorrespiratoria y colíder de la unidad junto con el neumólogo Sergi Martí.

Un equipo multidisciplinar ante un reto de salud pública

Las enfermedades respiratorias siguen siendo un reto mayúsculo de salud pública: más de dos millones de personas padecen alguna en Cataluña, donde representan la segunda causa de ingreso hospitalario y la tercera de muerte, con una media de 27 defunciones diarias. Pese a su alta incidencia, a menudo son patologías infradiagnosticadas y poco conocidas.

Para hacerles frente, Vall d’Hebron ha desarrollado una unidad pionera con un equipo multidisciplinar que integra fisioterapeutas, neumólogos de adultos y pediátricos, médicos rehabilitadores, enfermeras, psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales y especialistas en psiquiatría. “Para obtener la acreditación es fundamental el trabajo en red con otros servicios y la colaboración interdisciplinar”, destaca la doctora Gómez.

De la UCI al reentrenamiento respiratorio

Los fisioterapeutas de la unidad atienden desde pacientes ingresados con patologías agudas —como neumonías o agudizaciones de enfermedades crónicas— hasta personas en proceso de recuperación tras una cirugía torácica o un trasplante de pulmón. También se incluyen pacientes neurológicos, como personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), a quienes se ayuda a mantener la fuerza de los músculos respiratorios y a eliminar secreciones.

El tratamiento es individualizado y combina técnicas de fisioterapia respiratoria, ejercicio físico, terapia ocupacional, apoyo emocional y educación para la autogestión. “Nuestro objetivo es recuperar la función respiratoria, mejorar la tolerancia al esfuerzo y, sobre todo, dar autonomía al paciente”, resume la doctora Gómez.

Atención pediátrica y transición a la edad adulta

Una de las singularidades de la unidad es su capacidad para atender a pacientes de todas las edades. Vall d’Hebron es el único hospital de Cataluña con una unidad de rehabilitación respiratoria compartida entre pediatría y adultos, que acompaña a los niños con enfermedades crónicas, como la fibrosis quística o neuropatías complejas, en la transición hacia la edad adulta.

Esta visión integral es uno de los criterios que han valido al equipo el sello de unidad de alta complejidad en criterios de excelencia, según la SEPAR. “Atender desde niños con patologías neurológicas hasta adultos con EPOC o tras un trasplante nos permite entender mejor la trayectoria vital de cada paciente”, afirma Gómez.

Con más de 350 patologías respiratorias identificadas, 71 de alta prevalencia, la rehabilitación respiratoria se ha convertido en un pilar imprescindible para mejorar la calidad y la esperanza de vida de estos pacientes. Ahora, Vall d’Hebron lidera este camino con el reconocimiento de la principal sociedad científica del país.

“Nuestro objetivo es recuperar la función respiratoria, mejorar la tolerancia al esfuerzo y, sobre todo, dar autonomía al paciente”

Compartir:

Noticias relacionadas

Profesionales relacionados

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.