Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Foto de grup
Jady
El Hospital Universitario Vall d’Hebron continúa avanzando en el parto respetuoso y dando asistencia a diferente riesgo gestacional con una nueva bañera que posibilita el parto en el agua.
Cada vez son más las mujeres que piden poder decidir cómo quieren vivir su parto y que sea lo más natural posible. El Hospital Universitario Vall d’Hebron continúa avanzando en el parto respetuoso y a la vez dando asistencia a diferente riesgo gestacional: como hospital terciario atendemos partos que presentan alta complejidad tanto para madres como para bebés. Un nuevo paso en este sentido es la reforma de una sala de partos para hacer el espacio más cálido y confortable y dotarlo de una nueva bañera que permite que, aquellas mujeres que lo deseen, puedan tener un parto en el agua. La reforma, que mejorará la experiencia del parto tanto de familias como de profesionales, ha sido posible gracias a la Fundació Albert Bosch, impulsada por Noel Alimentaría y que colabora con el hospital desde hace más de veinte años, sobre todo apoyando a proyectos centrados en la investigación en cáncer infantil.
“Sentirte cómoda, en un espacio que proporciona intimidad y confort, y a la vez contar con todos los profesionales y equipamiento médico necesarios para hacer frente a cualquier dificultad obstétrica que pueda surgir es el objetivo de la reforma que hemos realizado gracias a la colaboración de la Fundació Albert Bosch”, resume Vanessa Bueno, comadrona y supervisora de enfermería de urgencias de la mujer y sala de partos.“Gracias a la nueva sala con bañera, las mujeres que lo deseen y no tengan una contraindicación podrán llevar a cabo un trabajo de parto fisiológico en el medio acuático, que facilita la dilatación y que la mujer pueda moverse con una mayor libertad”, añade.
Inicialmente, Vall d’Hebron ofreció atención dentro del agua durante la dilatación, pero en estos momentos ya se realizan partos dentro del agua. “La bañera es un lugar idóneo para dar a luz para aquellas mujeres que presentan un parto de bajo riesgo y quieren tener su hijo sin anestesia. Pero aquellas mujeres que tienen algún riesgo gestacional que no contraindique el parto al agua, también se pueden beneficiar de realizar la dilatación a la bañera. Esto es posible gracias a aparatos que permiten un control de la frecuencia cardíaca fetal continúa dentro del agua”, expone la Dra. Elena Carreras, jefe de Ginecología y Obstetricia de Vall d’Hebron.
Dotar de una mayor calidez y confort al parto
La reforma también ha supuesto cubrir el cabezal técnico de las camas para dar la sensación de un espacio menos medicalizado y añadir una cama acoplada a la pared para el descanso de los acompañantes. También se han cambiado paredes, puertas, el suelo y la pintura para dotarlas de una mayor calidez. Cada sala dispone de un baño y ducha individual y una nueva instalación de leds para poder regular la intensidad de la luz.
Vall d’Hebron atiende 2600 partos al año y ofrece atención individualizada a la gestación, parto y posparto en función de los deseos de la mujer. El abordaje del parto siempre es respetuoso tanto con la madre, que expresa como quiere que sea su parto en un minucioso plan de parto, como con el bebé, tanto si es un parto natural como un parto que se desvía de la normalidad y requiere una intervención por cesárea, caso en que realiza una cesaría provínculo para favorecer el vínculo madre-hijo ya desde el momento de nacer.
Curso de Barbara Harper sobre parto en el agua para profesionales
Para capacitar a los profesionales del Servicio de Obstetricia y Ginecología de Vall d’Hebron a atender partos en el agua, estos asistieron a una formación a cargo de Barbara Harper de Waterbirth International, una organización que proporciona educación a familias y profesionales para atender este tipo de parto. Vall d’Hebron dispone de todos los dispositivos inalámbricos y sumergibles necesarios para llevarlo a cabo garantizando que la monitorización de madre y bebé sea continua. Durante dos días, profesionales de neonatología, ginecología y comadronas pudieron asistir a clases teóricas y simulaciones donde Barbara Harper, una de las máximas referentes internacionales del parto en el agua, les explicó cuestiones teóricas y prácticas como la respiración del neonato, los principios de un parto respetado o como facilitar el expulsivo y la extracción de la placenta en un medio acuático. Además, hicieron una formación simulada dirigida a los profesionales del Hospital en la sala de partos para resolver dudas y poner en práctica los conocimientos adquiridos in situ.
Obstetricia y Medicina Reproductiva, Hospital Infantil i Hospital de la Mujer
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Fundació Hospital Universitari Vall d’Hebron – Institut de Recerca. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.