Vall d'Hebron redobla el uso prudente de los antibióticos para combatir las resistencias

Vall d’Hebron avanza en la acreditación de sus equipos PROA y promueve la vía oral como una alternativa segura y eficiente en muchos pacientes ingresados, reforzando así su papel como referente en la optimización del uso de antimicrobianos.

17/11/2025

Coincidiendo con el Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos, el Hospital Universitari Vall d’Hebron se suma a una jornada para fomentar la reflexión social sobre la necesidad de utilizar estos fármacos de manera racional. El mensaje principal es claro: es fundamental optimizar el uso de un recurso esencial para garantizar la atención sanitaria de los pacientes con infecciones graves y preservar su eficacia el máximo tiempo posible, especialmente en aquellos casos en los que las opciones terapéuticas son limitadas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las infecciones por bacterias resistentes podrían llegar a causar hasta 10 millones de muertes anuales en todo el mundo si no se intensifican las medidas de control y prevención en el uso de antibióticos y el desarrollo de nuevos fármacos.

Como cada 18 de noviembre, los equipos PROA (Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos) del Hospital Universitari Vall d’Hebron aprovechan el Día del Uso Prudente del Antibiótico para dar a conocer su actividad y reivindicar el compromiso con la mejora continua en el uso racional de estos medicamentos. Este año, el hospital destaca el avance en el proceso de acreditación de sus equipos dentro del marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), impulsado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. “Tanto el PROA-Adulto como el PROA-Niño han completado la documentación necesaria para su solicitud y han alcanzado los niveles de autocertificación avanzado y excelente, respectivamente. Para nosotros es un reconocimiento al trabajo constante, coordinado y multidisciplinar que llevan a cabo para promover el uso óptimo y responsable de los antimicrobianos”, comparte Júlia Sellarès, adjunta del Servicio de Enfermedades Infecciosas.

Reducimos complicaciones, la huella ecológica y la carga asistencial con la vía oral

Los equipos PROA se han adherido también a la campaña impulsada por la Sociedad Catalana de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, que este año se difunde bajo el lema “Si el paciente está estable, la vía oral es razonable”. El objetivo es poner en valor los beneficios de la administración oral de antimicrobianos en muchos pacientes hospitalizados para tratar de reducir complicaciones asociadas a la vía intravenosa, disminuir la carga asistencial de enfermería y los costes, y también reducir la huella ecológica. Tal y como explica la Dra. Susanna Melendo, adjunta de la Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias Pediátricas, “la investigación en los últimos años nos ha ayudado a confirmar que algunos fármacos administrados por vía oral son igual de seguros que por vía intravenosa, lo que nos permite simplificar los tratamientos, enviar al paciente a casa y reducir riesgos”.

Los equipos PROA defienden la terapia oral como una estrategia segura y eficiente. Según datos de Vall d’Hebron, aproximadamente un 30% de los pacientes hospitalizados adultos y pediátricos reciben tratamiento por vía oral, una cifra que puede mejorar pero que refleja la complejidad del perfil de pacientes del centro, a menudo inmunodeprimidos o con infecciones por microorganismos resistentes. En el caso pediátrico, además, la falta de formulaciones orales adecuadas y su palatabilidad siguen siendo un reto. Tanto el PROA-Adulto como el PROA-Niño subrayan que la terapia secuencial puede reducir el espectro de actividad de los antimicrobianos y, por tanto, minimizar el riesgo de alteración ecológica. La campaña también apela al papel activo del paciente, que debe garantizar una correcta adherencia al tratamiento.

Formación para residentes y facultativos

Otro de los proyectos destacados de este año es la colaboración de los equipos PROA en la creación del Curso online del Programa de Racionalización y Optimización Antibiótica del ICS (PADEIC-PROA), dirigido a residentes y facultativos de los hospitales del Institut Català de la Salut. El curso formará parte del itinerario formativo de los residentes y estará disponible en la plataforma TALICS para todos los profesionales interesados.

Finalmente, Vall d’Hebron publicará próximamente una versión actualizada del Documento de Política de Antimicrobianos, tanto para pacientes adultos como pediátricos, que recoge las novedades organizativas, epidemiológicas y terapéuticas, con especial atención a los antibióticos considerados de última opción. Su prescripción deberá ir siempre acompañada de la consulta con un experto en enfermedades infecciosas.

“La investigación en los últimos años nos ha ayudado a confirmar que algunos fármacos administrados por vía oral son igual de seguros que por vía intravenosa, lo que nos permite simplificar los tratamientos, enviar al paciente a casa y reducir riesgos”

Compartir:

Noticias relacionadas

Profesionales relacionados

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.