Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para investigación
Donación para hospital
El Área de Bioquímica Clínica aplica los métodos químicos y bioquímicos de laboratorio al diagnóstico, control del tratamiento, seguimiento, prevención e investigación de las enfermedades y está formada por expertos del laboratorio clínico con diferente bagaje profesional, desde el ámbito de la asistencia primaria hasta la alta especialización de un hospital terciario. El reto de nuestro proyecto es mantener la alta automatización del laboratorio central, hecho que nos permite desarrollar áreas de conocimiento altamente especializadas en un centro de referencia como Vall d'Hebron.
Itinerario formativo de Bioquímica
Los residentes de bioquímica clínica tienen diferentes objetivos y tareas especializadas, según la fase de la rotación en que se encuentran.
Durante el periodo formativo, los médicos residentes se preparan para hacer guardias en los laboratorios de urgencias donde calibran, controlan y resuelven dificultades o pequeñas averías de los instrumentos analíticos. Además, practican la obtención de muestras y extracciones de muestras en pacientes adultos ingresados, ambulatorios y pacientes pediátricos.
En las rotaciones iniciales se trabaja con las señales de alarma del instrumento y soluciones, análisis y validación de las calibraciones y resultados de los controles y diferenciación en distintos pacientes, ambulatorios, críticos, pediátricos, trasplantados, etc. Más adelante, los especialistas aprenden hematología básica, eritropatología y el uso de marcadores tumorales en el laboratorio. De forma progresiva, los especialistas realizan rotaciones más específicas y variadas, desde el Área de Calidad, Lípidos, Enzimas y Técnicas Especiales, hasta la de Alergia, Genética Molecular y Hormonas, entre otras.
Finalmente, tienen que trabajar en la gestión del laboratorio y, opcionalmente, pueden dedicarse al laboratorio en la asistencia primaria.
El laboratorio promueve la participación de los residentes en la investigación a través de colaboraciones en las rotaciones y de trabajos específicos en la estancia final de cuarto año.
Potenciamos la redacción de artículos científicos, diseños de ensayos, análisis de datos, asistencia a los congresos de la especialidad y la posible colaboración con el Vall d'Hebron Instituto de Investigación.
Bioquímica, Serveis transversals
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Fundació Hospital Universitari Vall d’Hebron – Institut de Recerca. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.