Farmacia hospitalaria

El Hospital Universitario Vall d'Hebron está acreditado parar la formación de tres residentes por año en la Unidad Docente de Farmacia Hospitalaria. La unidad docente coincide con el Servicio de Farmacia.

Plazas acreditadas

3

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Farmacia hospitalaria

Contacta con la unidad docente

La farmacia hospitalaria es una especialidad farmacéutica que se ocupa de servir a la población en sus necesidades farmacéuticas, a través de la selección, preparación, adquisición, control, dispensación, información de medicamentos y otras actividades orientadas a conseguir una utilización adecuada, segura y coste-efectiva de los medicamentos y productos sanitarios, en beneficio de los pacientes atendidos en el hospital y su ámbito de influencia.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque adquirirás criterios y métodos para realizar una adecuada selección de medicamentos en el hospital, teniendo en cuenta su eficacia, seguridad, calidad y coste.
  • Porque obtendrás conocimientos para gestionar la adquisición y establecer normas para el almacenaje y conservación de los medicamentos seleccionados con la finalidad de cubrir adecuadamente las necesidades del hospital y asesorar sobre la adquisición de material sanitario. Aprenderás cómo establecemos el sistema de dispensación, distribución y utilización de medicamentos para hacerlo más seguro y efectivo, de acuerdo con las características del hospital.
  • Porque participarás en actividades clínicas, en colaboración con el resto del equipo asistencial, con la finalidad de que cada paciente reciba el tratamiento farmacológico adecuado y establecerás vías de comunicación farmacéutico-paciente.
  • Porque participarás en programas de nutrición artificial, farmacocinética clínica y farmacovigilancia.
  • Porque tendrás una puerta abierta a la investigación y a ensayos clínicos en información y utilización de medicamentos, farmacotecnia, farmacocinética clínica, nutrición artificial, farmacovigilancia, y en general, en todas aquellas áreas que contribuyen a una utilización racional de los medicamentos.

Itinerario formativo transversal común

R1

Inmersión

ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles

Habilidades comunicativas

Investigación

Bioética

R2

Biblioteca

Itinerario formativo específico

R1

Introducción a la farmacoterapia con hemoderivados 

Jornada sobre nutrición artificial

Terapia antimicrobiana 

Actualización en farmacoterapia

R2

Monitorización de fármacos en la práctica clínica 

Farmacia Pediátrica 

Actualización en farmacoterapia

R3

Atención farmacéutica al paciente externo con medicación hospitalaria (RutiMPEX)

Farmacia clínica Sant Pau: Compartir la práctica de la Farmacia Clínica en distintos ámbitos asistenciales con un enfoque práctico y participativo

Gestión integral del medicamento en los servicios de Urgencias hospitalarios (opcional)

Atención farmacéutica en el paciente trasplantado (opcional)

Actualización en farmacoterapia

R4

Aula FIR: Espacio donde compartir experiencias en el ámbito de la farmacia hospitalaria y perspectivas de futuro laboral para los residentes de último año

Actualización en farmacoterapia

Noticias relacionadas

Profesionales relacionados

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Selecciona el boletín que quieres recibir:

La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD".
Responsable: Fundació Hospital Universitari Vall d’Hebron – Institut de Recerca.
Finalidad: Gestionar el contacto del usuario.
Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. 
Procedencia: El propio interesado.