La Dra. Amparo Santamaría coordina la 43 Diada de la Sociedad Catalana de Hematología y Hemoterapia

 La jornada estuvo dedicada a las últimas novedades en trombosis y hemostasia
02/06/2019

La Dra. Amparo Santamaría, jefa de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital Universitario Vall d’Hebron, coordinó la 43 Diada de la Sociedad Catalana de Hematología y Hemoterapia, que se celebró el 31 de mayo y este año se ha dedicado a analizar las últimas novedades en el tratamiento y diagnóstico de la trombosis y la hemofilia. “Se trata de la jornada más veterana en su campo en Cataluña y es un día de encuentro y debate entre expertos nacionales e internacionales”, expone la Dra. Santamaría.

Dentro del apartado de dolencias trombóticas, la Dra. María Cerdà, hematóloga de Vall d’Hebron, expuso las últimas novedades en la investigación de nuevas indicaciones de los anticoagulantes orales inhibidores directos de los estudios realizados en su mayoría por la Unidad de Hemostasia y Trombosis de Vall d’Hebron. Respecto a las enfermedades hemorrágicas, el Dr. David Valcálcel, jefe de la Unidad de Hematología Intensiva y Terapia Celular de Vall d’Hebron, analizó el uso de análogos: de la trombopoetina a las trombocitopenias. Por su parte, la Dra. Amparo Santamaría ha moderado una mesa redonda sobre trombosis y embarazo.

La 43 Diada de la Sociedad Catalana de Hematología y Hemoterapia contó como invitada internacional con la Dra. Maha Othman, de la Queen's University Kingston (Canadá) para hablar de cuestiones relacionadas entre hemostasia y embarazo. Los expertos en este ámbito de Vall d’Hebron trabajan estrechamente con la Unidad de Reproducción y la Dra. Amparo Santamaria lidera el estudio pionero WiTEAM 2018-2020 (Women International Team) que analiza la relación causa-efecto entre trombofilia genética (propensión a desarrollar trombosis) y problemas reproductivos en las mujeres.

El Servicio de Hematología y Hemoterapia de Vall d’Hebron es líder en cuanto a la asistencia y en busca de nuevos medicamentos gracias a la Unidad de Ensayos Clínicos, que trata pacientes hematológicos de alta complejidad de Cataluña y el resto del Estado, ofreciéndoles los mejores tratamientos y la posibilidad de acceder a nuevos fármacos. El junio pasado se convirtió en el primer centro del Estado y de Europa en ofrecer un ensayo clínico con células CAR focalizado en linfomas.

Compartir:

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.