Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Prof. Juan Pablo Rodrigo Tapia, Catedrático de Otorrinolaringología, Universidad de Oviedo - Jefe de Sección de Oncología de Cabeza y Cuello, Hospital Universitario Central de Asturias -Oviedo, Asturias
"Cáncer de cabeza y cuello: búsqueda de nuevos biomarcadores y dianas terapéuticas"
El carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (CCECC) representa el sexto cáncer más común en el mundo. Los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer sólo han conducido a mejoras modestas en las tasas de supervivencia de los pacientes con CCECC. Los estudios ómicos han puesto de manifiesto que el CCECC es una enfermedad altamente compleja y heterogénea, que implica múltiples alteraciones genéticas y moleculares que, en última instancia, dificultan nuestra capacidad para pronosticar con precisión y predecir el comportamiento agresivo del tumor. La identificación de nuevos marcadores capaces de distinguir el comportamiento biológico de los CCECC podría contribuir sin duda a mejorar la previsibilidad más allá de los actuales marcadores clínico-patológicos, siendo este uno de los objetivos de nuestro grupo.Por otro lado, las alteraciones genómicas accionables son diversas y representan sólo pequeños subconjuntos de pacientes en ciertos tipos de tumores, lo que limita las pruebas de su impacto clínico en ensayos clínicos impulsados por biomarcadores. Los CCECC se encuentran significativamente rezagados en cuanto al conocimiento de los factores desencadenantes y el desarrollo de fármacos en comparación con otros tumores como colon y mama. Los CCECC tienen muchas mutaciones somáticas diferentes, pero, desafortunadamente, ni una sola anormalidad genómica ha sido demostrada como terapéuticamente explotable en la clínica. Así, el área de descubrimiento de nuevas mutaciones conductoras y el análisis mecánico y funcional de candidatos potencialmente farmacológicos es otro de los objetivos de nuestro grupo.En este seminario se revisará someramente la biología del CCECC y se presentarán algunos de los avances de nuestro grupo de investigación en estos dos objetivos principales antes mencionados.
Host: Recerca Biomèdica amb Cèl·lules Mare de Càncer - matilde.lleonart@vhir.org
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.