Seminari VHIR -Prof. Juan Pablo Rodrigo Tapia "Cáncer de cabeza y cuello: búsqueda de nuevos biomarcadores y dianas terapéuticas"

 
  Sala d'Actes, planta baixa, Hospital General —
25/02/2020
25/02/2020 -- From 15:30h to 17:00h
Organize :
Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR)
Modality: In-person
Share it:

Prof. Juan Pablo Rodrigo Tapia, Catedrático de Otorrinolaringología, Universidad de Oviedo - Jefe de Sección de Oncología de Cabeza y Cuello, Hospital Universitario Central de Asturias -Oviedo, Asturias

"Cáncer de cabeza y cuello: búsqueda de nuevos biomarcadores y dianas terapéuticas"

El carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (CCECC) representa el sexto cáncer más común en el mundo. Los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer sólo han conducido a mejoras modestas en las tasas de supervivencia de los pacientes con CCECC. Los estudios ómicos han puesto de manifiesto que el CCECC es una enfermedad altamente compleja y heterogénea, que implica múltiples alteraciones genéticas y moleculares que, en última instancia, dificultan nuestra capacidad para pronosticar con precisión y predecir el comportamiento agresivo del tumor. La identificación de nuevos marcadores capaces de distinguir el comportamiento biológico de los CCECC podría contribuir sin duda a mejorar la previsibilidad más allá de los actuales marcadores clínico-patológicos, siendo este uno de los objetivos de nuestro grupo.
Por otro lado, las alteraciones genómicas accionables son diversas y representan sólo pequeños subconjuntos de pacientes en ciertos tipos de tumores, lo que limita las pruebas de su impacto clínico en ensayos clínicos impulsados por biomarcadores. Los CCECC se encuentran significativamente rezagados en cuanto al conocimiento de los factores desencadenantes y el desarrollo de fármacos en comparación con otros tumores como colon y mama. Los CCECC tienen muchas mutaciones somáticas diferentes, pero, desafortunadamente, ni una sola anormalidad genómica ha sido demostrada como terapéuticamente explotable en la clínica. Así, el área de descubrimiento de nuevas mutaciones conductoras y el análisis mecánico y funcional de candidatos potencialmente farmacológicos es otro de los objetivos de nuestro grupo.
En este seminario se revisará someramente la biología del CCECC y se presentarán algunos de los avances de nuestro grupo de investigación en estos dos objetivos principales antes mencionados.

Host: Recerca Biomèdica amb Cèl·lules Mare de Càncer - matilde.lleonart@vhir.org

 

Subscribe to our newsletters and be a part of Vall d'Hebron Campus

The acceptance of these terms implies that you give your consent to the processing of your personal data for the provision of the services you request through this portal and, if applicable, to carry out the necessary procedures with the administrations or public entities involved in the processing. You may exercise the mentioned rights by writing to web@vallhebron.cat, clearly indicating in the subject line “Exercise of LOPD rights”.
Responsible entity: Vall d’Hebron University Hospital (Catalan Institute of Health).
Purpose: Subscription to the Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus newsletter, where you will receive news, activities, and relevant information.
Legal basis: Consent of the data subject.
Data sharing: If applicable, with VHIR. No other data transfers are foreseen. No international transfer of personal data is foreseen.
Rights: Access, rectification, deletion, and data portability, as well as restriction and objection to its processing. The user may revoke their consent at any time.
Source: The data subject.
Additional information: Additional information can be found at https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.