Semifinalista

Adecuación de una herramienta digital (Scrub Tech) en la instrumentación quirúrgica para favorecer la seguridad del paciente y del trabajador

Talento, desarrollo y bienestar profesional
Pilar Llauradó Dalmau , Enfermera del Área Quirúrgica

Herramienta digital en la instrumentación quirúrgica para la mejora de los cuidados y el rendimiento quirúrgico, favoreciendo la seguridad del paciente y del trabajador.

Semifinalista

App preoperatoria de Cirugía Cardíaca

Atención centrada en el paciente y la familia
Dr. Rafael Rodríguez Lecoq , Jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca

App para controlar la actividad física del paciente contando sus pasos diarios, y controlando su actividad de fisioterapia respiratoria. Además, también busca ser un espacio donde ofrecer información sobre la cirugía concreta del paciente.

Semifinalista

¿Puedo aparcar?

Sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad social
Josue Camps Ventura , Ingeniero Técnico de la Subdirección TIC

Publicación de los datos en la intranet corporativa con el porcentaje de plazas libres de aparcamiento, para ver la disponibilidad y monitorizar el nivel de ocupación por franjas horarias.

Semifinalista

Dispositivo PICOS-CPR

Talento, desarrollo y bienestar profesional
Dr. Jordi Bañeras Rius , Médico del Servicio de Cardiología

Dispositivo adhesivo, no invasivo, portátil e inalámbricos, aplicado en el frente del paciente que aproveche la tecnología NIRS para informar sobre la oximetria de la arteria cerebral anterior.

Semifinalista

BÚScame

Atención centrada en el paciente y la familia
Mario Calleja Collado , Ingeniero de la Subdirección TIC

Señalización de las diferentes paradas del Hospimòbil mediante un código QR, donde los pacientes y acompañantes podrán obtener información en tiempo real de la ubicación de este, y así mejorar la movilidad y la accesibilidad del Campus.

Cuarta finalista

Tratamiento de fisioterapia de forma telemática en tiempos de la COVID-19

COVID-19
Mónica Gómez Martínez , Fisioterapeuta / Rehabilitación de la Parálisis Facial

Tratamiento de fisioterapia en práctica digital. Creación de esta nueva herramienta con la finalidad de facilitar al paciente el seguimiento y las indicaciones del especialista, evaluar la evolución del proceso del paciente, compartir material de apoyo y ofrecer herramientas para empoderar al paciente en su propio tratamiento.

Tercera finalista

Proyecto de investigación basado en la innovación y el desarrollo de tratamiento psicológico en familiares utilizando técnicas de simulación (realidad virtual)

Atención centrada en el paciente y la familia
Barbara Citoler Naval , Residente Psicología Clínica / Psiquiatría

Desarrollo de una herramienta que permita conocer la realidad de los pacientes que sufren un trastorno de conducta alimentaria. Mediante la realidad virtual se pretende trasladar las vivencias y la repercusión emocional que genera el trastorno y de este modo poder ayudar todavía más al paciente en su recuperación.

Segunda finalista

Cómo saber qué tubos de extracción de sangre y contenedores de recogida de muestras son los que indica la petición SAP

Talento, desarrollo y bienestar profesional
Andrea Caballero Garralda , Facultativo especialista en Bioquímica Clínica / Bioquímica Clínica

Creación de un sistema que permita identificar de manera rápida y fácil el tipo de tubo de extracción, las condiciones de envío a laboratorio y las alternativas existentes para Pediatría. El objetivo es poder reducir el n.º de muestras incorrectas y así entregar resultados a tiempo y evitar retrasos en el diagnóstico.

Primera finalista

Proyecto Reutilízame. Un nuevo modelo de gestión del material ortoprotésico

Sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad social
Marga Garcia Nonide , Terapeuta Ocupacional / Rehabilitación

Nuevo sistema de recogida de material ortoprotésico para pacientes que requieren su uso de manera temporal. El objetivo de generar este pequeño cambio sobre el circuito ya establecido permitirá disminuir el consumo de material ortoprotésico nuevo, así como reducir la generación de plástico y las emisiones de CO2.

Ganadora

Solución digital para el ingreso de pacientes quemados

Organización, calidad y seguridad
Bernat López Masramon , Médico residente / Cirugía plástico y quemados

Aplicación móvil que permita recoger datos e imágenes de los pacientes quemados que llegan al hospital. Esta herramienta calculará automáticamente las dosis y la seroterapia que se debe administrar, los scores de supervivencia y adicionalmente permitiría la generación de una base de datos digital, accesible y explotable, para investigaciones posteriores.

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.