El Hospital Universitario Vall d'Hebron ha acogido hoy el XXXIII Simposio Internacional de Enfermedad Pulmonar Intersticial, que organiza el Servicio de Neumología desde 1987 y es uno de los más veteranos en este ámbito. Está dirigido a aquellos profesionales que atienden a los pacientes con estas patologías respiratorias, así como aquellos que quieren ampliar su formación teórica con conocimientos de la práctica clínica.
"Revisamos las guías actuales de diagnóstico y tratamiento, invitamos a expertos de reconocido prestigio internacional y discutimos casos clínicos", resume el Dr. Jaume Ferrer, jefe de Neumología de Vall d’Hebron y uno de los organizadores del simposio junto con el Dr. Ferran Morell, neumólogo del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) y la Dra. Ana Villar, médica adjunta de Vall d’Hebron, dedicada a las consultas extrahospitalarias (CAP) y a la enfermedad pulmonar intersticial.
Este año, el Simposio Internacional de Enfermedad Intersticial ha tenido como invitados internacionales el Dr. Lucio Calandriello, que ha dedicado sus intervenciones a la fibrosis pulmonar idiopática y la neumonitis por hipersensibilidad, y la Dra. Sara Tomassetti, que ha hablado sobre el papel de la criobiopsia en el diagnóstico patológico de la fibrosis pulmonar idiopática. Gran parte de la mañana ha estado dedicada a la discusión de cinco casos clínicos desde la triple perspectiva de los clínicos, los patólogos y los radiólogos.
El enfoque eminentemente práctico del simposio, junto con su especificidad y el reconocimiento internacional con que cuenta son las claves de su éxito, cree el Dr. Jaume Ferrer. El estado actual del manejo terapéutico en la sarcoidosis, a cargo del Dr. Jacobo Sellarés, y la necesidad de un tratamiento antifibrótico en la neumonitis por hipersensibilidad han sido otras cuestiones a debate.