Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
La especialidad en Medicina del Trabajo tiene una duración de cuatro años y forma parte de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral. Esta Unidad está formada por profesionales del equipo de la Unidad Básica de Prevención de Riesgos Laborales e incorpora profesionales de la Medicina del Trabajo (enfermeras especialistas en Enfermería del Trabajo y médicos especialistas en Medicina del Trabajo) y técnicos superiores con la especialidad de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicología Aplicada.
Itinerario formativo de Medicina del trabajo
La especialidad en Medicina del Trabajo incluye:
Además, tendrás la oportunidad de formarte en disciplinas sobre las que todavía no has tenido la posibilidad de estudiar en profundidad, cómo son: Seguridad Laboral e Higiene industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
También, durante tu estancia:
Otros aspectos que desarrollarás durante tu estancia:
La especialidad de Enfermería del Trabajo tiene una duración de dos años. Está integrada en la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral, una Unidad constituida por profesionales del equipo de la Unidad Básica de Prevención de Riesgos Laborales y que incorpora a profesionales de la Medicina del Trabajo (enfermeras especialistas en Enfermería del Trabajo y médicos especialistas en Medicina del Trabajo) y técnicos superiores con la especialidad de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicología Aplicada.
Itinerario formativo de Enfermería del trabajo
La especialidad de Enfermería del trabajo incluye:
Durante los dos años que estarás en Vall d'Hebron:
Durante tu estancia, también:
¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?
Este programa está impulsado por el Grupo de Simulación Clínica del Área Médica de Vall d'Hebron y ofrece a los R1 y R2 formación práctica y teórica sobre el manejo de patologías agudas. A través de la simulación clínica, los participantes adquieren habilidades esenciales para actuar en situaciones críticas.
Con este curso de simulación, te preparamos para hacer frente a los retos clínicos más frecuentes durante tus guardias médicas y quirúrgicas. A través de simulaciones reales, adquirirás las habilidades necesarias para gestionar patologías agudas de forma segura y eficaz.
En este programa, te enfrentarás a casos clínicos simulados que te permitirán mejorar tanto tus habilidades técnicas como no técnicas. Aprenderás a manejar situaciones críticas como el dolor torácico, la disnea o el choque, y te formarás en competencias clave como el abordaje ABCDE, la monitorización, el control de la vía aérea y la oxigenoterapia.
Además, trabajarás protocolos esenciales para situaciones de urgencia, como la detección de anafilaxia y la violencia de género. Con esta formación, estarás listo para dar respuesta inmediata a pacientes inestables, asegurando una atención inicial hasta que llegue la ayuda especializada.
Desde el primer día, te proporcionamos una completa experiencia de simulación que te permitirá enfrentarte con confianza a la realidad clínica.
Alergología, Hospital General
El Servicio de Alergología atiende a pacientes con algún tipo de alergia, una patología muy frecuente que actualmente afecta a aproximadamente una de cada cuatro personas.
En el Servicio de Alergología alcanzamos la misión de cuidar de las personas con enfermedades alérgicas y de mejorar la calidad de vida, de acuerdo con sus necesidades y, también, sus decisiones. La clave para conseguirlo es una atención integral. Trabajamos para avanzar al máximo en los diagnósticos y ofrecer tratamientos personalizados.
Entre las enfermedades que tratamos en nuestro Servicio destacan: la alergia respiratoria (asma y rinitis), la alergia alimenticia, la alergia a los medicamentos y las enfermedades cutáneas, como la urticaria, la dermatitis atópica o la dermatitis de contacto. Muchas veces, el mismo paciente presenta más de una de estas enfermedades o alteraciones y, por lo tanto, es importante que sólo un solo profesional pueda evaluarlo de forma conjunta.
También nos ocupamos de las patologías “raras”, principalmente el angioedema hereditario, que es un trastorno que causa inflamación en la cara y en las vías respiratorias principalmente y también cólicos abdominales; la mastocitosis sistémica, que es del grupo de las enfermedades de la sangre o hemopatías; la esofagitis eosinofílica, que es la inflamación en la pared del esófago, o la alergia en los venenos de himenópteros, (insectos como las hormigas, los abejorros, las abejas y las avispas, entre otros).
En nuestro Servicio trabajamos con el Modelo de Atención a la Alergia del Departamento de Salud. Como centro de referencia de la región sanitaria, damos atención a la patología alérgica compleja, que es la que requiere una infraestructura adecuada para realizar las pruebas diagnósticas de riesgo, como son el estudio de la alergia en los medicamentos, alimentos, himenópteros o la alergia respiratoria ocupacional, es decir, la adquirida en el trabajo. También son necesarias las técnicas diagnósticas propias de un laboratorio de inmunoalergia con personal y aparatos especializados.
Las pruebas que pueden implicar cierto riesgo se llevan a cabo en el Hospital de Día, donde se dispone de los medios necesarios para tratar las posibles reacciones adversas. Estas pruebas son, sobre todo, las que se hacen para diagnosticar la alergia a los medicamentos.
Itinerario formativo de Alergología
Porque la formación que recibirás en nuestra unidad docente es integral y se sustenta en el aprendizaje durante la práctica clínica, las acciones formativas troncales y específicas del Servicio, incluyendo herramientas de formación innovadoras en simulación, y la investigación. Porque además de formarte como especialista, contribuimos a tu formación como profesional con valores esenciales como el respeto, la empatía, el trabajo en equipo y el compañerismo que hacen de nuestra unidad un entorno de trabajo amable, al que nos apetece volver cada día.
Nuestra Unidad Docente tiene un elevado volumen asistencial, lo que permite adquirir competencias para el manejo de patología tanto común cómo de alta complejidad y en todas las etapas de la vida (unidad pediátrica y de adultos).
La actividad asistencial se realiza en consultas externas, en el Hospital de Día de Alergología y con las interconsultas.
En las consultas externas se atienden pacientes con patología respiratoria alérgica, alergia alimentaria, alergia a himenópteros, urticaria crónica y alergia a medicamentos Además, contamos con una consulta monográfica de asma grave dentro de la Unidad acreditada de asma grave del Hospital Universitario Vall d'Hebron y consultas monográficas de mastocitosis y angioedema hereditario (ambas con acreditación CSUR), y dermatitis atópica grave.
En el Hospital de Día llevamos a cabo las pruebas de exposición controlada a fármacos y las desensibilizaciones a quimioterápicos y otros fármacos y las desensibilizaciones a alimentos. Además, atendemos a diario las interconsultas hospitalarias.
En el laboratorio de inmunoalergia se realizan las determinaciones de IgE específica tanto a extracto completo como a componentes (en singleplex o con microarrays en multiplex). Además, se realizan ensayos de ImmunoCAP inhibición, inmunodetecciones y test de activación de basófilos.
La Unidad está acreditada como Centro de Excelencia por la Organización Mundial de Alergia (World Allergy Organization, WAO), y por la Red Europea Global de Alergia y Asma (Global Allergy And Asthma European Network, GA2LEN) en Urticaria (UCARE), Angioedema (ACARE) y Anafilaxia (ANACARE).
Además de las actividades formativas transversales que se ofrecen a los residentes, la Unidad Docente de Alergología ofrece actividades formativas específicas de nuestra especialidad, que incluyen el Curso de Diagnóstico Molecular para residentes, el Curso de simulación en angioedema y el Curso de simulación en Alergia, que se imparten en el Centro de Simulación Clínica Avanzada.
Favorecemos la asistencia de nuestros residentes a los cursos de formación avalados por EAACI, SEAIC y SCAIC, así como la presentación de comunicaciones científicas en los congresos anuales de dichas sociedades científicas.
Realizamos una actualización continuada de conocimientos mediante un programa de sesiones monográficas, bibliográficas y clínicas, que se realizan cuatro días a la semana.
Formamos parte del grupo de investigación consolidado en enfermedades sistémicas del Instituto de Investigación Vall d’Hebron (VHIR).
Llevamos a cabo investigación clínica en el ámbito de la anafilaxia, el angioedema hereditario, la mastocitosis, la alergia a himenópteros, la urticaria crónica, la alergia a medicamentos y el diagnóstico molecular.
Ofrecemos a nuestros residentes la posibilidad de realizar sus proyectos de tesis doctorales con nosotros, en la actualidad estamos dirigiendo cuatro proyectos que culminarán en tesis doctorales el próximo año.
Facilitamos las rotaciones externas de nuestros residentes de 4º año en centros de reconocido prestigio nacional e internacional y financiamos el examen europeo de conocimientos en Alergología.
Además de fomentar la participación la semana de innovación del Hospital Universitario Vall d'Hebron, en el Servicio de Alergología se desarrollan seminario de formación en innovación.
R1
Inmersión
ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles
Habilidades comunicativas
Investigación
Bioética
CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica
eTEAMS I: Habilidades no técnicas
R2
Biblioteca
CUSAM II
eTEAMS II
R3
eTEAMS III
R4
eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica
Angioedema basado en simulación
SVA/SVI
Simulación clínica en alergia
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.