Medicina del trabajo

La especialidad en Medicina del Trabajo tiene una duración de cuatro años y forma parte de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral. Esta Unidad está formada por profesionales del equipo de la Unidad Básica de Prevención de Riesgos Laborales e incorpora profesionales de la Medicina del Trabajo (enfermeras especialistas en Enfermería del Trabajo y médicos especialistas en Medicina del Trabajo) y técnicos superiores con la especialidad de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicología Aplicada.

Plazas acreditadas

1

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Medicina del trabajo

La especialidad en Medicina del Trabajo incluye:

  • Formación práctica que se realiza en el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, rotaciones clínicas y rotaciones en servicios de Medicina Preventiva.
  • Formación teórica a través del Curso Superior en Medicina del Trabajo.
  • Parte de la formación se lleva a cabo fuera del hospital pero guiada por la Unidad Básica de Prevención de Riesgos Laborales: Atención Primaria, Inspección Médica y otros servicios de prevención ajenos.
  • Adquisición de conocimientos básicos en protección radiológica ajustados a los previstos en la Guía Europea de Protección Radiológica 116.
  • Realización de guardias mensuales.

Además, tendrás la oportunidad de formarte en disciplinas sobre las que todavía no has tenido la posibilidad de estudiar en profundidad, cómo son: Seguridad Laboral e Higiene industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

También, durante tu estancia:

  • Visitarás a los y las profesionales para realizar los reconocimientos médicos y aplicar los protocolos establecidos.
  • Revisarás e indicarás las vacunas a los profesionales según los riesgos a los que están expuestos.
  • Aprenderás a gestionar los estudios de contacto después de una exposición accidental a agentes biológicos.
  • Valorarás la protección de trabajadores especialmente sensibles y gestantes.
  • Intervendrás en la prevención, detección precoz, diagnóstico de enfermedades profesionales y colaborarás en su tratamiento.

Otros aspectos que desarrollarás durante tu estancia:

  • Realizarás la vigilancia de la salud y aprenderás a tener una visión con criterio epidemiológico.
  • Asesorarás sobre temas de salud laboral y hábitos saludables.
  • Colaborarás con las instituciones sanitarias.
  • Participarás en la formación de trabajadores y trabajadoras sobre prevención de riesgos laborales.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque somos un parque sanitario de referencia mundial donde asistencia, investigación, docencia e innovación se dan la mano.
  • Porque te ofrecemos hacer la especialidad en un Hospital de tercer nivel con posibilidad de formarte en las diferentes áreas necesarias para completar tu formación:
    • Un servicio de prevención propio con todas las especialidades de prevención de riesgos.
    • Rotaciones externas a la Inspección Médica y a servicios de prevención ajenos.
    • Acceso a formación continua.
  • Porque te integrarás como residente de Medicina del trabajo en la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Porque aprenderás a velar por la salud de tus compañeros y compañeras, además de promocionar hábitos saludables en el Hospital.
  • Porque conocerás el Hospital, un lugar complejo donde se presentan varios riesgos: carga física, pantallas de visualización de datos, agentes biológicos, agentes químicos, radiaciones ionizantes y no ionizantes, ruido, riesgos psicosociales…

Enfermería del trabajo

La especialidad de Enfermería del Trabajo tiene una duración de dos años. Está integrada en la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral, una Unidad constituida por profesionales del equipo de la Unidad Básica de Prevención de Riesgos Laborales y que incorpora a profesionales de la Medicina del Trabajo (enfermeras especialistas en Enfermería del Trabajo y médicos especialistas en Medicina del Trabajo) y técnicos superiores con la especialidad de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicología Aplicada.

Plazas acreditadas

1

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Enfermería del trabajo

La especialidad de Enfermería del trabajo incluye:

  • Formación práctica que se realiza en el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y otras especialidades del Hospital, centros de salud y dispositivos docentes asociados a la Unidad Docente.
  • Formación teórica siguiendo el programa formativo para Enfermería del Trabajo.
  • Adquisición de conocimientos básicos en protección radiológica ajustados a lo previsto en la Guía Europea Protección Radiológica 116.
  • Realización de guardias mensuales.
  • Además, tendrás la oportunidad de formarte en disciplinas sobre las que todavía no has tenido la posibilidad de estudiar en profundidad, como son: Seguridad Laboral e Higiene industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

Durante los dos años que estarás en Vall d'Hebron:

  • Harás visitas a los y las profesionales para realizar reconocimientos médicos y aplicar los protocolos establecidos.
  • Analizarás los riesgos a los que están expuestos los profesionales e indicarás las vacunas correspondientes.
  • Aprenderás a gestionar los estudios de contacto después de una exposición accidental a agentes biológicos.
  • Harás valoraciones sobre la protección de trabajadores y trabajadoras en situación especialmente sensible y también gestantes.
  • Intervendrás en la detección precoz, prevención, diagnóstico de enfermedades profesionales y colaborarás en el tratamiento.

Durante tu estancia, también:

  • Participarás en la vigilancia de la salud y llegarás a tener criterio epidemiológico.
  • Asesorarás sobre temas de salud laboral y hábitos saludables.
  • Trabajarás junto con instituciones sanitarias.
  • Formarás parte de las actividades de formación de trabajadores y trabajadoras sobre prevención de riesgos laborales.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque somos un parque sanitario de referencia mundial donde asistencia, investigación, docencia e innovación están unidos.
  • Porque harás la especialidad en un Hospital de tercer nivel y además tendrás la posibilidad de formarte en:
    • Un servicio de prevención propio con todas las especialidades de prevención de riesgos.
    • Rotaciones externas a la Inspección Médica y a servicios de prevención ajenos.
    • Acceso a formación continua.
  • Porque te integrarás como residente de Enfermería del trabajo en la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Porque aprenderás a velar por la salud de tus compañeros y compañeras y harás promoción de hábitos saludables.
  • Porque conocerás de primera mano el Hospital, un entorno de alta complejidad que presenta riesgos diversos: carga física, pantallas de visualización de datos, agentes biológicos, agentes químicos, radiaciones ionizantes y no ionizantes, ruido, riesgos psicosociales…

CUSAM: Curso de simulación del Área Médica

Este programa está impulsado por el Grupo de Simulación Clínica del Área Médica de Vall d'Hebron y ofrece a los R1 y R2 formación práctica y teórica sobre el manejo de patologías agudas. A través de la simulación clínica, los participantes adquieren habilidades esenciales para actuar en situaciones críticas.

Con este curso de simulación, te preparamos para hacer frente a los retos clínicos más frecuentes durante tus guardias médicas y quirúrgicas. A través de simulaciones reales, adquirirás las habilidades necesarias para gestionar patologías agudas de forma segura y eficaz.

En este programa, te enfrentarás a casos clínicos simulados que te permitirán mejorar tanto tus habilidades técnicas como no técnicas. Aprenderás a manejar situaciones críticas como el dolor torácico, la disnea o el choque, y te formarás en competencias clave como el abordaje ABCDE, la monitorización, el control de la vía aérea y la oxigenoterapia.

Además, trabajarás protocolos esenciales para situaciones de urgencia, como la detección de anafilaxia y la violencia de género. Con esta formación, estarás listo para dar respuesta inmediata a pacientes inestables, asegurando una atención inicial hasta que llegue la ayuda especializada.

Desde el primer día, te proporcionamos una completa experiencia de simulación que te permitirá enfrentarte con confianza a la realidad clínica.

La principal finalitat d’aquest curs és la identificació i el maneig clínic i terapèutic de les patologies mèdiques més freqüents mitjançant simulació clínica i instrumental.

Compartir

1r Curso Angioedema basado en simulación para residentes de alergología

21/12/2022 - 15:00
Cursos
Más información
Susana Otero

Susana Otero

Alergología, Hospital General

Victòria Cardona Dahl

Victòria Cardona Dahl

Alergología, Hospital General

Alergología

El Servicio de Alergología atiende a pacientes con algún tipo de alergia, una patología muy frecuente que actualmente afecta a aproximadamente una de cada cuatro personas. 

El servicio de Alergología cuenta con la acreditación
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.12.2021, 13:41
Compartir
¿Te ha resultado útil?

Alergología

La Unidad Docente de Alergología está integrada por el Servicio de Alergología del Hospital General y el Servicio de Neumología, Fibrosis Quística y Alergia Pediátrica del Hospital Infantil. La Unidad cuenta, además, con los servicios de Inmunología, Medicina Interna, Neumología, Urgencias, Dermatología y Otorrinolaringología.
Plazas acreditadas

3

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Alergología

Contacta con la unidad docente

¿Por qué hacer la especialidad en la Unidad Docente de Alergología de Vall d’Hebron? 

Porque la formación que recibirás en nuestra unidad docente es integral y se sustenta en el aprendizaje durante la práctica clínica, las acciones formativas troncales y específicas del Servicio, incluyendo herramientas de formación innovadoras en simulación, y la investigación. Porque además de formarte como especialista, contribuimos a tu formación como profesional con valores esenciales como el respeto, la empatía, el trabajo en equipo y el compañerismo que hacen de nuestra unidad un entorno de trabajo amable, al que nos apetece volver cada día.

Aprendizaje durante la práctica clínica: asistencia

Nuestra Unidad Docente tiene un elevado volumen asistencial, lo que permite adquirir competencias para el manejo de patología tanto común cómo de alta complejidad y en todas las etapas de la vida (unidad pediátrica y de adultos).

La actividad asistencial se realiza en consultas externas, en el Hospital de Día de Alergología y con las interconsultas. 

En las consultas externas se atienden pacientes con patología respiratoria alérgica, alergia alimentaria, alergia a himenópteros, urticaria crónica y alergia a medicamentos Además, contamos con una consulta monográfica de asma grave dentro de la Unidad acreditada de asma grave del Hospital Universitario Vall d'Hebron y consultas monográficas de mastocitosis y angioedema hereditario (ambas con acreditación CSUR), y dermatitis atópica grave.

En el Hospital de Día llevamos a cabo las pruebas de exposición controlada a fármacos y las desensibilizaciones a quimioterápicos y otros fármacos y las desensibilizaciones a alimentos. Además, atendemos a diario las interconsultas hospitalarias. 

En el laboratorio de inmunoalergia se realizan las determinaciones de IgE específica tanto a extracto completo como a componentes (en singleplex o con microarrays en multiplex). Además, se realizan ensayos de ImmunoCAP inhibición, inmunodetecciones y test de activación de basófilos.

La Unidad está acreditada como Centro de Excelencia por la Organización Mundial de Alergia (World Allergy Organization, WAO), y por la Red Europea Global de Alergia y Asma (Global Allergy And Asthma European Network, GA2LEN) en Urticaria (UCARE), Angioedema (ACARE) y Anafilaxia (ANACARE).  

Actividades formativas específicas

Además de las actividades formativas transversales que se ofrecen a los residentes, la Unidad Docente de Alergología ofrece actividades formativas específicas de nuestra especialidad, que incluyen el Curso de Diagnóstico Molecular para residentes, el Curso de simulación en angioedema y el Curso de simulación en Alergia, que se imparten en el Centro de Simulación Clínica Avanzada.

Favorecemos la asistencia de nuestros residentes a los cursos de formación avalados por EAACI, SEAIC y SCAIC, así como la presentación de comunicaciones científicas en los congresos anuales de dichas sociedades científicas.

Realizamos una actualización continuada de conocimientos mediante un programa de sesiones monográficas, bibliográficas y clínicas, que se realizan cuatro días a la semana.

Investigación 

Formamos parte del grupo de investigación consolidado en enfermedades sistémicas del Instituto de Investigación Vall d’Hebron (VHIR).

Llevamos a cabo investigación clínica en el ámbito de la anafilaxia, el angioedema hereditario, la mastocitosis, la alergia a himenópteros, la urticaria crónica, la alergia a medicamentos y el diagnóstico molecular.

Ofrecemos a nuestros residentes la posibilidad de realizar sus proyectos de tesis doctorales con nosotros, en la actualidad estamos dirigiendo cuatro proyectos que culminarán en tesis doctorales el próximo año.

Facilitamos las rotaciones externas de nuestros residentes de 4º año en centros de reconocido prestigio nacional e internacional y financiamos el examen europeo de conocimientos en Alergología.

Innovación 

Además de fomentar la participación la semana de innovación del Hospital Universitario Vall d'Hebron, en el Servicio de Alergología se desarrollan seminario de formación en innovación.

Itinerario formativo transversal común

R1

Inmersión

ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles

Habilidades comunicativas

Investigación

Bioética

CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica

eTEAMS I: Habilidades no técnicas

R2

Biblioteca

CUSAM II

eTEAMS II

R3

eTEAMS III

R4

eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica

Itinerario formativo específico

R3

Angioedema basado en simulación

SVA/SVI 

R4

Simulación clínica en alergia

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.