Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
El Servicio de Endocrinología y Nutrición atiende a pacientes con enfermedades de las glándulas endocrinas, que son las que secretan hormonas a la circulación sanguínea, así como del metabolismo y de todos los aspectos relacionados con el estado nutricional en todas las etapas de la vida. Gracias a la investigación translacional, llevada a cabo en nuestro mismo campus hospitalario, podemos aplicar la investigación básica a la prevención y al tratamiento, y optimizar así la atención de los pacientes desde el punto de vista preventivo, diagnóstico y terapéutico.
En nuestro servicio tratamos enfermedades como la diabetes, la obesidad mórbida o grave y las alteraciones derivadas de la glándula tiroides y de la hipófisis o glándula pituitaria.
Disponemos de un Hospital de Día donde atendemos a pacientes con enfermedades crónicas que hasta ahora requerían ingreso hospitalario, pero que ahora pueden recibir el tratamiento de manera ambulatoria. Es el caso, por ejemplo, de los pacientes diabéticos con descompensaciones agudas. Y también tenemos una unidad especializada en Pie Diabético.
El Hospital de Día está abierto a la atención primaria para facilitar una mejor coordinación entre el hospital y los centros de atención primaria. Cada mes atendemos a unos 300 pacientes, la mayoría de los cuales son diabéticos con enfermedades agudas no complicadas. Llevamos a cabo unas 20 pruebas cada mes y también hacemos seguimiento telefónico de los pacientes cuando tenemos que monitorizar determinados tipos de tratamientos.
En el Hospital de Día, realizamos pruebas funcionales necesarias para determinar el estado de los pacientes. Un ejemplo es la implantación de bombas de perfusión de insulina, un dispositivo del tamaño de un móvil que administra insulina las 24 horas del día a través de una cánula que se implanta bajo la piel del paciente con diabetes tipo 1. También utilizamos aparatos de monitorización continua de la glucosa, mínimamente invasivos y pensados para medir los niveles de glucosa y dar información sobre su fluctuación.
En el Servicio de Endocrinología y Nutrición y a la Unidad de Soporte Nutricional organizamos periódicamente cursos de información dirigidos a las personas diabéticas y a sus familiares, con el objetivo de mejorar la calidad de vida. En estos cursos tratamos el control de la diabetes, como evitar las descompensaciones y como prevenir las complicaciones crónicas.
En la Unidad de Pie Diabético atendemos el conjunto de síndromes que afectan al pie del paciente con diabetes. Entre las posibles complicaciones de la diabetes mellitus de tipo 2, que tiene una prevalencia del 6,5 % en la población entre los 30 y 65 años, según datos del Departamento de Salud, está la neuropatía, donde resultan afectados los nervios de los pies, la isquemia, que consiste en la disminución progresiva del flujo sanguíneo en el pie, y la infección. Estas complicaciones producen lesiones tisulares, es decir, daños en la piel o úlceras en los pies, causan una importante morbilidad y que a veces el paciente sufra una amputación.
Contamos con un equipo multidisciplinar, creado con el objetivo de hacer una detección precoz de las complicaciones de la enfermedad y poder evitar así amputaciones. Participan los servicios de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Medicina Física y Rehabilitación, Enfermedades infecciosas y el de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.