Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
La Unidad de Cardiopatías Familiares del Servicio de Cardiología es básicamente asistencial. Esta unidad atiende el conjunto de miocardiopatías en general y las familiares en particular.
Esta unidad trata las miocardiopatías, que son las enfermedades en las que el miocardio resulta debilitado, dilatado o tiene otro problema estructural. Con frecuencia el corazón no puede bombear o funcionar bien. En el caso de las miocardiopatías familiares, como que se tratan en gran parte de enfermedades con poca incidencia, hay un manejo especializado que no se encuentra al alcance de cualquier cardiólogo clínico. Es necesario un tratamiento específico y contar con una tecnología determinada. Disponemos de una consulta externa conectada con un hospital de día y hospitalización convencional, con el apoyo de las unidades de Imagen, Hemodinámica, Electrofisiología y Arritmias. Esta Unidad del Servicio de Cardiología también tiene una vertiente docente e investigador. Está conectada con la Unidad de Genética y con una unidad de investigación clínica y otra de básica. Dispone de un equipo de dos cardiólogos, tres internistas, y dos enfermeras, una en plena dedicación y otra a tiempo parcial. Los principales objetivos asistenciales de nuestra Unidad son:
La Unidad Integrada de Cardiopatías Congénitas del Adolescente y el Adulto de Vall d’Hebron - Sant Pau tiene como objetivos la asistencia multidisciplinaria de pacientes adolescentes y adultos que conviven con una cardiopatía congénita, así como la docencia y la investigación en este campo.
La Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adolescente y del Adulto (UCCA) del Servicio de Cardiología se crea en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, y es desde donde hace más de 40 años que atendemos las cardiopatías congénitas durante la edad pediátrica. Además, esta Unidad es fruto de un convenio de colaboración entre nuestro hospital y el Hospital Universitari de la Santa Creu i Sant Pau, para conseguir que estos dos hospitales con más tradición en el tratamiento de esta patología sumen esfuerzos , recursos y experiencia.
Las consultas externas de la UCCA están situadas en el Área de Consultas Externas del Hospital Maternoinfantil, vecinas de las de Cardiología Pediátrica, con el fin de agrupar la atención ambulatoria dedicada a la cardiología de las cardiopatías congénitas en un área común. De este modo, se comparten estaciones de trabajo, bases de datos y utillaje (ECO 3D) y se facilita la transferencia y continuidad terapéutica, desde la edad pediátrica a la edad adulta, para una patología congénita y de por vida.
Los pacientes que requieren ingreso se dirigen al Hospital General, y permanecen en camas del Servicio de Cardiología. Algunos de estos pacientes adultos con cardiopatía congénita requieren, en función de sus circunstancias clínicas, ingresos en ámbitos especiales:
En paralelo existe también una consulta de asesoramiento reproductivo para mujeres con cardiopatía congénita. Se trata de una consulta propia de la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto y el Adolescente, realizada conjuntamente con Ginecología en Consultas Externas del Hospital Materno. En esta consulta un/a cardiólogo/a y un/a ginecólogo/a expertos en cardiopatías congénitas analizan conjuntamente, en función de la situación clínica y la cardiopatía de cada paciente, lo que puede significar la posibilidad de concebir hijos. Su finalidad es la de informar, evaluar y planificar la vida sexual y las posibilidades reproductivas de las pacientes que viven con una cardiopatía congénita.
El Servicio de Cardiología diagnostica y trata las enfermedades del corazón. Entre ellas están las cardiopatías isquémicas, como el infarto de miocardio o la angina de pecho. También la insuficiencia cardiaca, las valvulopatías, las cardiopatías familiares y las arritmias.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte prematura en la mayoría de los países desarrollados.
El Servicio de Cardiología de Vall d'Hebron ofrece una atención especializada, con procedimientos avanzados y la tecnología más innovadora. Es pionero en la elaboración y puesta en funcionamiento de protocolos de práctica clínica. Proporciona un servicio centrado en los pacientes y ofrece una atención médica consensuada por todo el equipo de Cardiología. También dispone, como elementos distintivos, de una Unidad de Epidemiología Clínica y un Laboratorio de Cardiología Experimental propios.
El Servicio de Cardiología cuenta con 37 profesionales altamente cualificados, con las habilidades y la formación específicas. El equipo se distribuye en las unidades siguientes:
Estas unidades están a la cabeza en la asistencia a las enfermedades del corazón y ofrecen una atención multidisciplinar a las personas. El servicio está orientado a resolver los retos futuros de la cardiología. Algunos ejemplos de ello son las unidades de Cardiopatías Familiares y de Cardiopatías Congénitas Complejas. También procedimientos como la implantación de válvulas transcatéter o el tratamiento para mujeres embarazadas con cardiopatías o endocarditis.
El equipo de enfermería también es un elemento clave para ofrecer una asistencia excelente. Participa en todos los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, la educación de los y las pacientes, la prevención secundaria para la detección precoz de enfermedadesy la rehabilitación. Su trabajo es especialmente importante para pacientes de edad avanzada con numerosas enfermedades. Estos disponen de varios programas, como el de atención clínica y el de rehabilitación cardiaca para pacientes con cardiopatía isquémica. Los programas se hacen de manera coordinada con la atención primaria y los gimnasios del área de referencia.
El grupo de investigación en enfermedades cardiovasculares lleva a cabo investigación básica, clínica y epidemiológica. Su objetivo es generar conocimiento para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes. El grupo tiene 19 investigadores e investigadoras principales y 32 proyectos y ensayos clínicos en marcha. Ha hecho 142 publicaciones durante el año 2020.
El grupo de investigación forma parte de la red CIBERCV, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares. Colabora en las áreas siguientes:
El grupo de investigación también participa en la red CIBERESP, el Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública. Se centra en los aspectos siguientes:
El programa de formación de Vall d'Hebron incluye:
El éxito del programa MIR de Cardiología permite la incorporación de médicos y médicas de alto nivel al hospital.
El Servicio de Cardiología también codirige una escuela internacional de doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona y organiza un programa de sesiones científicas relevantes. Por todos estos motivos, Vall d'Hebron goza de reconocimiento internacional y tiene una gran repercusión en muchas áreas de conocimiento. Los y las profesionales del servicio colaboran en organismos y sociedades internacionales de prestigio, así como en consejos editoriales de revistas científicas del mismo ámbito.
El Servicio de Cardiología Pediátrica tiene como objetivos la asistencia, la docencia y la investigación en el ámbito de las enfermedades del corazón, congénitas o adquiridas, que tienen lugar desde antes de nacer hasta la edad adulta. Con una trayectoria de más de 40 años proporcionando asistencia a los pacientes, este Servicio ha creado la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adolescente y el Adulto, para mantener la continuidad asistencial de los enfermos con cardiopatía congénita
En el Servicio de Cardiología Pediátrica nos ocupamos de las enfermedades que afectan al corazón desde el periodo fetal. La cardiología fetal se desarrolla en colaboración con los Servicios de Obstetricia, Ginecología y Neonatología, los cuales disponen de todos los recursos humanos y técnicos necesarios para garantizar una asistencia de calidad a las cardiopatías, congénitas o no, detectadas en el periodo fetal.
En Cataluña nacen cada año en torno a 600 bebés con cardiopatías congénitas (la incidencia es de entre 5 y 12 por cada 1000 bebés vivos), de los cuales alrededor de un 25 % necesitará atención quirúrgica en la edad pediátrica.
Gracias a los avances tecnológicos y al perfeccionamiento de las técnicas quirúrgicas, la supervivencia de estos pacientes ha aumentado en los últimos años. Por esta razón, hay un mayor número de niños que, al crecer, desarrollan insuficiencia cardíaca y fallo cardíaco, por lo que necesitan un trasplante de corazón. Además, la tasa de miocardiopatías, es decir, de la afectación de la fuerza del músculo cardíaco por causas familiares o adquiridas, es de 1 por cada 100 000 habitantes y alrededor del 40 % de los niños mueren al cabo de dos años del diagnóstico de la enfermedad.
La Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adolescente y el Adulto (UCCAA) es fruto de un convenio de colaboración entre el Hospital Universitario Vall d'Hebron y el Hospital Universitario de Santa Creu i Sant Pau, para conseguir que los dos hospitales con más tradición en el tratamiento de estas enfermedades sumen esfuerzos, recursos y experiencia en una única unidad de cardiopatías congénitas del adolescente y el adulto nacional de nivel III.
Con la finalidad de agrupar la atención ambulatoria dedicada a las cardiopatías congénitas en un área común, las consultas externas de la UCCAA están situadas en el Hospital Maternoinfantil, al lado de las consultas de Cardiología pediátrica. Esta área común nos permite compartir estaciones de trabajo, bases de datos y utillaje (ecografía 3D) y facilita la transferencia y continuación de la terapia desde la edad pediátrica hasta la adulta, de una patología congénita y de por vida.
Las personas enfermas que requieran ingresar lo hacen en el Hospital General, en camas del Servicio de Cardiología y Cirugía Cardíaca. Algunas personas adultas con cardiopatía congénita necesitan, en función de sus circunstancias clínicas, un ingreso en ámbitos especiales:
Enfermos en situación crítica: Unidad Coronaria y de Cuidados Intensivos Cardiológicos del Servicio de Cardiología.
Bienvenidos/as al apasionante mundo de la cardiología en el Hospital Vall d'Hebron, un centro de referencia donde los médicos residentes tienen la oportunidad única de formarse en un entorno altamente especializado. Con una organización funcional ejemplar y programas transversales que abarcan desde la cirugía cardíaca hasta las cardiopatías congénitas del adulto, ofreciendo una experiencia formativa excepcional.
Itinerario formativo de Cardiología
Los residentes de la especialidad de Cardiología conviven en un ambiente de excelencia asistencial. Aquí se tratan un amplio abanico de patologías como arritmias, cardiopatías congénitas o insuficiencia cardíaca, que requieren asistencias circulatorias de corta y larga duración y mucho más. Nuestro itinerario formativo está diseñado para fomentar el aprendizaje progresivo, desde la elaboración de historias clínicas hasta la participación en protocolos asistenciales, con oportunidades de participar en investigación, docencia e innovación.
La Unidad Docente del Servicio de Cardiología se divide en nueve unidades funcionales, incluyendo Consultas Externas, Área de Hospitalización, Unidad de Críticos Cardiovasculares, Imagen Cardíaca, Unidad de Electrofisiología y Arritmias, Unidad de Hemodinámica y Unidad de Insuficiencia Cardíaca. Disponemos de un laboratorio de Cardiología Experimental con amplia trayectoria, así como subunidades altamente especializadas como la consulta de Aortopatías, de Cardiopatías Familiares, Valvulopatías, etc.
Desde la primera guardia hasta las diversas rotaciones, ofrecemos a los residentes la oportunidad de adquirir habilidades de forma progresiva. De esta forma, los profesionales formados aquí pueden adquirir todas las capacidades necesarias. Además, disponemos de un Centro de Simulación Clínica Avanzada, referente en el Estado, donde se adquieren habilidades técnicas y no técnicas en un entorno seguro.
Fomentamos tanto la mentoría y el desarrollo profesional (realizando sesiones multidisciplinares diarias, seminarios y cursos regulares) como la participación en congresos nacionales e internacionales. Colaboramos con expertos en cardiología nacionales e internacionales para enriquecer las sesiones clínicas reconocidas a nivel estatal. Por último, ofrecemos posibilidades de formación postresidencia en subespecialidades y áreas de capacitación específica de la cardiología (Hemodinámica, Arritmias, Cardiopatías Congénitas, Críticos Cardiovasculares, Imagen Cardiovascular).
Únete a nosotros en Vall d'Hebron, donde tu pasión por la cardiología se convertirá en una carrera excepcional.
R1
Inmersión
Habilidades comunicativas
Investigación
Principios de bioética
eTEAMS I: Habilidades no técnicas
CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica
ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles
R2
eTEAMS II
CUSAM II
R3
eTEAMS III
R4
eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica
Soporte vital inmediato
ECOCARSIM
Congreso de la Sociedad Española de Cardiología
Soporte vital avanzado
Programa en Educación Médica mediante simulación para residentes de la Sociedad Española de Cardiología
Congreso de la Societat Catalana de Cardiologia - presentar una comunicación
Curso BMW - R2 o R5
Ecocardiografía básica
Simposio sobre cardiopatía isquémica y paciente crítico cardíaco (reunión bianual) - R3 y R4
Fisiopatología Cardiovascular, impartido por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, para R3, R4 y R5
Congreso de la Sociedad Española de Cardiología ECOCARSIM
Congreso de la Sociedad Española de Cardiología - presentar una comunicación
Simulación de habilidades técnicas de la Societat Catalana de Cardiologia
Ventilung
Vía aérea difícil
Ecolung
Simposio sobre las diferentes áreas: Imagen, Insuficiencia cardíaca, Arritmias, Hemodinámica y Congénitas del adulto
Ecocardiografía avanzada
Avances en estimulación cardíaca y sistemas implantables - R4 o R5
ECMO Barna
Circulación extracorpórea
R5
"Les Avellanes" (cardiología clínica)
Congreso Sociedad Española de Cardiología
BMV - R2 o R5
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.