Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Anatomía Patológica, Serveis transversals
Nuestro Servicio, desde su creación, ha experimentado un importante crecimiento cuantitativo y cualitativo en las áreas de atención al paciente, enseñanza y perspectiva de la investigación. El cáncer es una enfermedad más frecuente cada día, nosotros realizamos una asistencia de alta calidad vinculada a la investigación clínica y translacional, que aplica el conocimiento de la investigación básica a la prevención y el tratamiento de los casos clínicos. Eso nos permite visitar a pacientes de fuera de nuestra área de referencia para participar en ensayos clínicos. Somos un referente de la oncología clínica en todos los ámbitos.
Estas enfermedades tienen una complejidad diagnóstica y terapéutica que hace imprescindible el enfoque multidisciplinar de su tratamiento. Por eso, desde nuestro Servicio, permitimos y facilitamos la incorporación de técnicas y aportaciones profesionales varias para abordar todos los aspectos asistenciales e integrarlos en el proceso de atención. De esta manera, mejoramos el proceso asistencial y aseguramos la calidad. Son ejemplos de ello el consejo genético y las clínicas de prevención de alto riesgo de enfermedad, entre otros enfoques.
De acuerdo con el análisis y la previsión que recoge la última actualización del Plan de salud de Cataluña y del Plan director de oncología, es necesario llevar a cabo acciones prioritarias en el campo de la enfermedad oncológica en nuestro país. El Hospital Universitario Vall d'Hebron está especialmente dotado para afrontar un Plan de atención oncológica integral, en el que los servicios trabajen de manera coordinada. Eso es posible gracias a la presencia de unos servicios especializados como el de Oncología Médica,Oncología Radioterápica, Hematología Clínica, especialidades quirúrgicas, especialidades médicas, Anatomía Patológica, Servicios de Diagnóstico por la Imagen y Atención Primaria. La pericia profesional y la capacidad de trabajo en común son la base para cumplir esta misión.
Por eso, la atención a las personas enfermas oncológicas se articula mediante procesos que integran todas las intervenciones, con la secuencia y el periodo de tiempo adecuados, partiendo de la visión integral del proceso de atención. En el Servicio incorporamos todos los aspectos preventivos, diagnósticos, terapéuticos y de seguimiento que estos enfermos necesitan.
Fundamentamos esta atención oncológica en tres pilares: nuestros profesionales, el equipamiento y la investigación clínica. Por una parte, garantizamos la excelencia de los profesionales del Servicio con programas propios de formación en el ámbito asistencial del Hospital y mediante las relaciones de colaboración y formativas con otros centros de calidad y prestigio reconocidos. Por otra parte, contamos con equipamientos de alta tecnología y llevamos a cabo investigación clínica, translacional y básica.
Estamos trabajando para incorporar el ámbito de atención primaria a la red de tratamiento oncológico del Hospital, ya que el enfoque de la atención integral en oncología requiere la incorporación y coordinación con todos los ámbitos asistenciales que tienen que intervenir en los procesos de atención a nuestros enfermos.
La investigación es, como decíamos, uno de los pilares de nuestro Servicio, que está invitado en los foros internacionales más prestigiosos en los que se discute sobre la investigación y la asistencia oncológica del futuro. Participamos en la plataforma sobre el cáncer más importante de Europa la Cancer Core Europe, con solo seis servicios europeos más de la especialidad.
Contamos con un centro de investigación biomédica integrado por científicos y médicos que trabajan conjuntamente para asociar la ciencia básica con la investigación clínica: el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO). Nuestro propósito principal es promover y desarrollar la excelencia en la investigación relativa a las enfermedades oncológicas.
El VHIO también trabaja para aumentar las contribuciones al desarrollo de nuevas terapias que mejoren el tratamiento del cáncer. Otros de sus hitos son la práctica científica en la clínica en beneficio de los pacientes oncológicos, la investigación científica de excelencia en las áreas de investigación básica, translacional y clínica, y la cooperación científica entre instituciones de investigación nacionales e internacionales de oncología. La promoción de todas las actividades relacionadas con la investigación oncológica contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas.
El Servicio de Anatomía estudia las enfermedades a partir de la observación directa en el microscopio de los tejidos (biopsias, piezas quirúrgicas, autopsias clínicas) o de fluidos corporales (citologías, PAAF), para obtener los diagnósticos mes precisos que posibilitan el tratamiento adecuado de la debilidad. Nuestra misión es ser líderes en el diagnóstico integrado más avanzado en beneficio del paciente.
La patología quirúrgica y la citopatología proporcionan el eje diagnóstico de los pacientes tratados en nuestro hospital. Nuestros médicos patólogos están altamente especializados en las distintas patologías, están reconocidos internacionalmente y son referentes en los diferentes campos del diagnóstico anatomopatológico. Nuestros profesionales forman parte de las comisiones, los comités y los equipos de manejo clínico del Hospital. Disponemos de un amplio abanico de recursos tecnológicos, técnicas histoquímicas e inmunohistoquímicas, de microscopía electrónica y de patología molecular, que permiten completar el diagnóstico morfológico con datos pronósticos y con la detección de dianas terapéuticas eventuales, que son la base de una medicina personalizada. Además, en el servicio realizamos revisión diagnóstica y consultas de segunda opinión de muestras de otros centros.
El volumen de muestras que nos llegan es el más importante de todos los hospitales públicos catalanes (más de 90 000 muestras de biopsia y citología anuales). Somos centro de referencia y recibimos las patologías más complejas y especializadas de todas las áreas clínicas y quirúrgicas. Por lo tanto, nos centramos en:
Lideramos y/o participamos activamente en múltiples proyectos de investigación, tanto en colaboración con los otros servicios y unidades de investigación hospitalarios como en estudios y ensayos clínicos multicéntricos nacionales e internacionales.
Contamos con una unidad básica de investigación en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación donde se trabajan diversas líneas de investigación, sobre todo en patología oncológica. También destacamos la investigación sobre patología fetal y del desarrollo.
Disponemos de un Banco de Tumores y Banco de Tejidos Fetales, y de un Banco de Cerebros, que forman parte del Biobanco Hospital Universitario Vall d'Hebron HUVH.
Gracias a la disponibilidad de tecnología avanzada y a la experiencia de los patólogos en la interpretación de la enfermedad en los tejidos, tenemos un papel clave en la investigación traslacional de los diferentes grupos de investigación clínica aplicada que se hace en el Hospital.
Ofrecemos formación de grado y posgrado con oportunidades educativas integrales a los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona, prácticas para estudiantes de biología y biotecnología y participamos en los diferentes másters de la UAB, además de dirigir tesis doctorales dentro del Programa de Doctorado en Cirugía y Ciencias Morfológicas de la UAB.
También tenemos prácticas de alumnos de formación profesional para técnicos especialistas en anatomía patológica y citodiagnóstico, procedentes de diferentes escuelas e institutos de Barcelona.
Somos una unidad docente acreditada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para la formación especializada de 3 residentes por año en la especialidad de anatomía patológica. La formación tiene una duración de 4 años y consiste en la rotación por las áreas de conocimiento específicas de la especialidad, como la patología autópsica, la patología quirúrgica, la citopatología y la patología molecular. Los residentes tienen la posibilidad de participar en proyectos de investigación, con el fin de formarse, también en este ámbito. El Servicio promueve su asistencia a congresos y reuniones científicas donde presentar los resultados de estos estudios, y facilita y fomenta su participación en publicaciones científicas. Se facilita que el residente de 4.º año pueda hacer una estancia formativa de tres meses en algún servicio de Anatomía patológica europeo o americano líder en alguna de las áreas de conocimiento con el fin de darle una formación complementaría de vanguardia.
Para los profesionales del servicio organizamos cursos de formación continuada de actualización en anatomía patológica como soporte a la innovación en la practica clínica asistencial. Acogemos estancias formativas de profesionales externos nacionales y extranjeros especialmente en patología del trasplante, patología pediátrica y patología molecular.
La complejidad de los diagnósticos y los tratamientos que se abordan en el Servicio de Oncología Médica requieren el trabajo en equipos multidisciplinares formados por diferentes especialistas, con el objetivo de ofrecer un enfoque integral de la enfermedad, desde el diagnóstico hasta el final del tratamiento. Por este mismo motivo funcionamos a través de comités expertos en diferentes tipos de cáncer y evaluamos conjuntamente cada caso, para determinar el tratamiento indicado de forma personalizada. Si te formas con nosotros, podrás trabajar con profesionales altamente cualificados y tecnología de última generación. La formación está garantizada por programas de formación propios y por la colaboración con centros de calidad y prestigio reconocidos.
Itinerario formativo de Oncología Médica
El núcleo de esta unidad docente está formado por el Servicio de Oncología Médica, con la participación de los servicios de Hematología, Medicina Interna, Oncología Radioterápica, Radiología, Anatomía Patológica, Enfermedades Infecciosas, Curas Paliativas, Unidad de Cuidados Intensivos y la Unidad de Urgencias. Nuestra unidad está capacitada para la formación de tres residentes por año. El proceso formativo del residente de oncología médica consta de un total de cinco años. En los dos primeros años se cursa un periodo de formación nuclear (troncal) y durante los tres años siguientes se realiza el periodo específico de la especialidad.
Se espera del residente de oncología médica que conozca en profundidad las opciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas del cáncer. Es por ello que debe actualizar permanentemente sus conocimientos sobre biología del cáncer. Por esto, es necesario que participe en proyectos de investigación y promoviendo la cultura de la investigación de excelencia. Además, tendrá la oportunidad de conocer las principales líneas de investigación del departamento y de participar en algunas de ellas. Durante la formación aprenderá a tener una actitud crítica y abierta frente a la gran cantidad de estudios clínicos y avances en el conocimiento de la especialidad, y a poner por delante, siempre, las consideraciones éticas.
R1
Inmersión
ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles
Habilidades comunicativas
Investigación
Bioética
CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica
eTEAMS I: Habilidades no técnicas
R2
Biblioteca
eTEAMS II
CUSAM II
R3
eTEAMS III
R4
eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica
Bioética asistencial
Aplicación del método científico en la investigación clínica
Habilidades comunicativas para mejorar la relación asistencial
Búsqueda bibliográfica
Identidad digital
Jornada de revisión del Congreso Americano de Oncología Bioética asistencial
Dolor
SEOM
Redacción comprensible y eficaz de informes médicos
Tertulias oncológicas
Código sepsia grave
La Unidad Docente de Anatomía Patológica la forman los profesionales de anatomía patológica del Servicio de Anatomía Patológica. La actividad asistencial de la unidad se divide por especialidades con un total de más de 20 patólogos que trabajan en consonancia con el equipo clínico. Un servicio joven y renovado, comprometido con la formación especializada, con la investigación traslacional por especialidades y, también, con la docencia gracias a los grados de Medicina y Biomedicina.
Itinerario formativo en Anatomía Patológica
En la actividad asistencial de la unidad se procesan tejidos con técnicas de fotografía macro y microscópica, se practican las autopsias y biopsias más comunas y en concreto la autopsia pediátrica fetal e infantil. En la Unidad Ginecológica también se realizan citologías. Además, se atienden rotativamente las biopsias intraoperatorias.
En la Unidad de Patología del Trasplante se llevan a cabo biopsias de protocolo y seguimiento orientadas hacia un procedimiento de diagnóstico rápido y de tratamiento de casos de rechazo.
En el hospital se realizan guardias en patología quirúrgica, además del procesamiento de piezas quirúrgicas y de muestras para el Banco de Tejidos Fetales y la práctica de autopsias durante las guardias.
Patología pediátrica, fetal y perinatal: Casos prácticos de patología autópsica feto-placentaria, patología quirúrgica y funcional pediátrica
Avances en neuropatología: Tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades de músculo y nervios, infecciones, patología del desarrollo
Reunión anual de la SEAP: Presentación de casos
Patología pediátrica, fetal y perinatal
Avances en neuropatología
Reunión anual de citología: Presentación de casos
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.