Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
La cirugía oncológica pediátrica es la rama de la cirugía pediátrica que se dedica al tratamiento quirúrgico de las enfermedades oncohematológicas pediátricas y sus complicaciones. Es uno de los pilares del tratamiento de los tumores sólidos pediátricos.
Se trata de enfermedades que, por su gravedad, complejidad y baja frecuencia, requieren centralizarse en hospitales que reúnan equipos multidisciplinares experimentados, con la tecnología y la experiencia necesarias. Su evolución ha ido muchas veces de la mano de los avances quirúrgicos alcanzados con los trasplantes de órgano sólido, lo que ha permitido desarrollar técnicas avanzadas que, en la actualidad, hacen operables casos de enorme dificultad. Además, requiere con frecuencia de la colaboración de otras especialidades pediátricas de alta complejidad (cirugía cardíaca, neurocirugía, cirugía del raquis, cirugía plástica, etc.).
Vall d´Hebron es el hospital que concentra la mayor atención oncológica de Cataluña y es miembro de las Redes Europeas de Referencia (ERN) en Cáncer Pediátrico “PaedCan”, de la Red de Enfermedades Hematológicas “EuroBloodNet” y cuenta con la acreditación “JACIE” en trasplante de progenitores hematopoyéticos pediátricos.
Los tumores pediátricos son muy complejos y poco frecuentes. Su tratamiento en centros de referencia como Vall d'Hebron, ofrecen las máximas garantías de éxito. La Unidad de Cirugía Oncológica es una unidad de referencia y alta especialización, que trabaja de forma transversal con el Servicio de Oncohematología Pediátrica y otros servicios relacionados, para ofrecer al paciente la máxima calidad asistencial. Disponemos de servicios médicos, quirúrgicos y centrales altamente especializados en atención oncológica, que garantizan una visión integral del proceso, incorporando todos los aspectos preventivos, diagnósticos, terapéuticos y de seguimiento que estos pacientes necesitan, incluyendo las terapias personalizadas o la utilización de plataformas genómicas. El Hospital dispone de los últimos avances tecnológicos, que nos permiten ofrecer desde cirugías mínimamente invasivas, pasando por la robótica y los tratamientos combinados mediante radiología intervencionista, hasta complejas intervenciones multidisciplinares. La posición del Hospital Vall d´Hebron como centro de referencia nacional en trasplante de órgano sólido pediátrico, permite el manejo integral de casos en los que el trasplante puede ser el único o parte del tratamiento curativo (especialmente en lo que se refiere a tumores hepáticos y renales).
Por otro lado, la Unidad proporciona también los tratamientos quirúrgicos necesarios en las enfermedades hematológicas pediátricas benignas y malignas, y en los trasplantes de progenitores hematopoyéticos, como pueden ser las técnicas de preservación de la fertilidad o la extirpación del bazo en algunas anemias.
Formamos parte además del Grupo de Investigación Traslacional del Cáncer en la Infancia y Adolescencia del VHIR, una parte fundamental del equipo, que trabaja íntimamente vinculado a la asistencia, principalmente desde el Programa de medicina personalizada en cáncer pediátrico. Del mismo modo, colaboramos con otros centros de investigación, nacionales e internacionales, así como con distintos grupos colaborativos internacionales en tumores sólidos pediátricos, lo que nos permite estar a la vanguardia en el tratamiento quirúrgico del paciente oncohematológico pediátrico.
Participamos y/o estamos acreditados mediante auditorías externas, como unidad e individualmente, en las siguientes redes nacionales e internacionales, las cuales garantizan al paciente la accesibilidad de nuestra unidad desde cualquier punto del sistema sanitario español y europeo:
ERN (Redes Europeas de Referencia)
CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia)
La Unidad trata todo tipo de tumores benignos y malignos, tanto viscerales como de partes blandas (torácicos y abdominales), con la excepción de los tumores del sistema nervioso central, del aparato locomotor y cardíacos, que son intervenidos por otras especialidades quirúrgicas de nuestro centro. El rango de edad que cubrimos va desde el periodo prenatal (intraútero) hasta el adolescente, incluso el adulto joven (en algunos tipos tumorales).
Tratamos, entre otros, los siguientes tumores sólidos:
Entre los sarcomas de partes blandas, se incluyen: tumores retroperitoneales, sarcomas de vías biliares, sarcomas de tracto urinario, sarcomas ginecológicos, etc. Somos centro de referencia español en el tratamiento de todo tipo de sarcomas pediátricos, y formamos parte del Subcomité Quirúrgico del EpSSG.
En los sarcomas óseos, tratamos tumores de pared torácica, incluso cuando existe afectación vertebral y del canal medular (en colaboración con la Unidad de Raquis), y con realización de reconstrucciones torácicas complejas.
En cuanto a las enfermedades hematológicas, destaca:
Por último, la Unidad de Cirugía Oncológica coordina y forma parte del Comité de Anomalías Vasculares Pediátricas del Hospital Vall d´Hebron, que se reúne una vez al mes. Este comité agrupa a dermatólogos, cirujanos plásticos, cirujanos pediátricos, radiólogos, patólogos, radiólogos intervencionistas, oncólogos y pediatras. Su objetivo es el diagnóstico y tratamiento de los casos más complejos de anomalías y tumores vasculares, tanto cutáneos como viscerales.
En el Servicio de Oncología Radioterápica tenemos como objetivo contribuir y potenciar todos los aspectos relacionados con la mejora de la prevención, diagnóstico, tratamiento, docencia e investigación del cáncer. Por una parte, integramos y vertebramos los programas asistenciales a los pacientes con cáncer, especialmente con respecto a la oncología radioterápica. El hecho de trabajar en equipos multidisciplinares mejora las tasas de curación de nuestros enfermos y nos posiciona como un servicio de referencia en el Estado.
Disponemos de la tecnología más avanzada de los centros europeos. Técnicas como la radioterapia guiada por la imagen (IGRT) o la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) en arco, permiten realizar tratamientos más precisos, mediante la adaptación de la dosis a la forma del tumor para proteger mejor los tejidos sanos.
Estos avances son especialmente relevantes para la radioterapia pediátrica, ya que las estrategias de precisión son todavía más importantes en niños. Tratamos el 80 % de los niños catalanes y casos complejos de todo el Estado.
En definitiva, el desarrollo tecnológico nos ha permitido mejorar todo el proceso de planificación y tratamiento con radiaciones.
El Programa de radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y el Programa de radiocirugía/radioterapia estereotáxica (SRS) los iniciamos en el servicio de Oncología Radioterápica del Hospital en el año 2008. En una primera fase, la IMRT se utilizó para el tratamiento de los tumores de próstata, y posteriormente para el tratamiento del cáncer de mama, tumores de cabeza, cuello y pediátricos. En estos momentos también se utiliza en tumores ginecológicos y digestivos y estamos en condiciones de aplicarla en todos aquellos casos que impliquen una mejora significativa en el tratamiento.
Somos el centro catalán que lleva a cabo más tratamientos con radioterapia de intensidad modulada (IMRT) para patología genitourinaria, tumores de cabeza, cuello y neoplasias de mama, donde se ha integrado la tecnología avanzada de una manera habitual para la asistencia.
Nuestra vocación para la calidad y seguridad asistencial nos ha hecho ser pioneros a establecer varias comisiones de control interno, así como en el desarrollo de protocolos propios para tratamientos controlados con imagen guiada (IGRT). Somos un grupo joven y dinámico que forma parte de varias sociedades científicas, nacionales e internacionales.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.