tax_map_id
1
Codi
HG
Imatge
Imagen
h
Imagen
h

Nefrología

La Unidad Docente de Nefrología la forma el Servicio de Nefrología, con la participación de los servicios de Aparato Digestivo, Cardiología, Medicina Interna, Medicina Intensiva, Patología Infecciosa y la Unidad de Urgencias.

Plazas acreditadas

2

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Nefrología

Contacta con la unidad docente

La Unidad Docente de Nefrología dispone de un programa de formación de residentes que tiene, como líneas esenciales: la formación extensa en medicina interna; formación específica en nefrología, un conocimiento profundo de las técnicas de tratamiento de la insuficiencia renal; conocimientos prácticos sobre diagnósticos y terapéutica de la nefrología; y conocimientos prácticos del papel del nefrólogo en los problemas de salud comunitaria.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque somos un hospital terciario con servicios de vanguardia. El volumen de pacientes del centro ofrece un gran potencial docente y de adquisición de experiencia.
  • Porque cubrimos la mayoría de especialidades y tendrás la posibilidad de ver patología compleja y de aplicar métodos diagnósticos y de tratamiento pioneros.
  • Porque nuestra oferta docente se adapta a la iniciativa y vocación de cada residente, con opciones desde la más asistencial a la más investigadora.

Itinerario formativo transversal común

R1

Inmersión

ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles

Habilidades comunicativas

Investigación

Bioética

CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica

eTEAMS I: Habilidades no técnicas

R2

Biblioteca

eTEAMS II

CUSAM II

R3

eTEAMS III

R4

eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica

Medicina interna

La Unidad Docente de Medicina Interna la forman los servicios de Medicina Interna con sus diferentes unidades asistenciales (Medicina Interna General, Hepatología, Enfermedades Sistémicas Autoinmunes, Enfermedades Infecciosas), con la participación de los servicios de Cardiología, Neumología, Neurología, Hematología, Oncología, Medicina Intensiva y la Unidad de Urgencias.

Plazas acreditadas

7

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Medicina interna

Contacta con la unidad docente

La medicina interna es una especialidad médica troncal de ejercicio fundamentalmente hospitalario que ofrece a los enfermos adultos una atención integral de sus problemas de salud. Utiliza un abordaje médico en la prevención, diagnóstico, indicación terapéutica y seguimiento de las enfermedades del adulto, incluyendo también su rehabilitación y paliación. Los internistas son el eje vertebrador en el hospital, y aportan su polivalencia en la hospitalización de pacientes agudos y en las urgencias, ejerciendo funciones de consultoría en atención primaria y ofreciendo aspectos innovadores en las áreas alternativas a la hospitalización convencional y en el ámbito sociosanitario. 

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque somos un hospital terciario con servicios de vanguardia. El volumen de pacientes del centro ofrece un gran potencial docente y de adquisición de experiencia con una formación completa transversal. 
  • Porque, a diferencia del resto de centros, disponemos de itinerarios formativos específicos: medicina interna general, enfermedades autoinmunes, hepatología y enfermedades infecciosas. 
  • Porque cubrimos la mayoría de las especialidades y tendrás la posibilidad de ver patologías complejas y de aplicar métodos diagnósticos y de tratamiento pioneros.
  • Porque disponemos de una Unidad de Diagnóstico Rápido en la que participan los y las residentes, y un hospital de día polivalente, coordinado por nuestro Servicio. 
  • Porque en la Unidad de Enfermedades Autoinmunes realizamos los procedimientos más modernos de diagnóstico (capilaroscopia, ecografía, PET/TC), tenemos experiencia de más de 50 años en el manejo de pacientes con este tipo de enfermedades complejas y somos CSUR de referencia para esta patología. 
  • Porque en la Unidad de Hepatología dispones de los procedimientos más modernos de diagnóstico, tratamiento de las complicaciones de la hipertensión portal, trasplante hepático o uso de fármacos de última generación.
  • Porque en Enfermedades Infecciosas cuentas con los procedimientos diagnósticos más pioneros, así como contacto con patología importada, consulta monográfica de VIH y manejo de las infecciones en pacientes trasplantados, bajo tratamiento inmunosupresor, etcétera.
  • Porque en la Unidad de Pleura aprenderás cómo realizar un diagnóstico clínico, las características por imagen del derrame pleural (ecográfico, radiológico y PET/TC) y colaborarás con cirugía torácica en todo el proceso diagnóstico y terapéutico. 
  • Porque aprenderás a manejar la enfermedad tromboembólica venosa, incluyendo la indicación de terapias invasivas, tanto a nivel agudo como crónico. 
  • Porque realizarás el diagnóstico diferencial de múltiples patologías, entre estas síndrome constitucional, tumoraciones a estudio, fiebre sin foco. 
  • Porque te formarás en Urgencias, realizando guardias en sistema de "pool". Guardias en Urgencias y planta de hospitalización.
  • Porque el Servicio está formado por unidades específicas de referencia nacional e internacional. 
  • Porque atendemos a los pacientes ingresados en áreas quirúrgicas (Traumatología, Cirugía General, Cirugía Vascular, Neurocirugía) y en el Área de Obstetricia-Ginecología, de forma compartida, aprendiendo a valorar patologías relacionadas con estas especialidades
  • Porque te damos la oportunidad de participar en la docencia de pregrado (peer to peer education). Pensamos que enseñando aprendemos a comunicar. 
  • Porque la persona residente colabora en estudios clínicos durante los últimos años de la especialidad para presentar sus resultados en algún congreso nacional y, si es posible, publicarlos.
  • Porque los diferentes servicios están en contacto con sociedades científicas nacionales e internacionales de referencia, lo que te facilita estancias en el extranjero al finalizar la residencia.
  • Porque participarás en cursos teóricos, prácticos y con certificación local, nacional e internacional.
  • Porque presentarás sesiones clínicas bajo supervisión de las y los facultativos responsables y en las que se realizarán revisión de casos, se comentarán casos cerrados y podrás asistir a conferencias clínico-patológicas y bibliográficas. 
  • Porque tienes la posibilidad de rotar fuera del centro, según áreas de interés.
  • Porque facilitamos la formación y metodología científica para las diferentes líneas de investigación y, con ello, facilitamos la obtención de becas predoctorales para la tesis doctoral.
  • Porque te ofrecemos la oportunidad de colaborar durante la residencia en algunas de las líneas de investigación que prefieras, para orientar la tesis doctoral hacia el tema que más te interese.
  • Porque nuestra oferta docente se adapta a la iniciativa y vocación de cada residente, con opciones desde la más asistencial a la más investigadora.

Itinerario formativo transversal común

R1

Inmersión

ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles

Habilidades comunicativas

Investigación

Bioética

CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica

eTEAMS I: Habilidades no técnicas

R2

Biblioteca

eTEAMS II

CUSAM II

R3

eTEAMS III

R4

eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación básica

Itinerario formativo específico

R2

EcoSIM

Curso de habilidades instrumentales

R3

SVA

Hematología y hemoterapia

El núcleo de la Unidad Docente de Hematología y Hemoterapia lo forman el Servicio de Hematología Clínica, el laboratorio de hematología y el Banco de Sangre, con la participación de otras especialidades como medicina interna, medicina intensiva, oncología, enfermedades infecciosas y urgencias.

Plazas acreditadas

3

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Hematología i hemoterapia

Contacta con la unidad docente

La especialidad de hematología y hemoterapia participa tanto del área clínica como del laboratorio y de la hemoterapia. Por este motivo se incluye dentro de la estructura hospitalaria como servicios centrales, que tienen que proporcionar con rapidez y calidad al resto de servicios los estudios o las pruebas solicitadas. Esta actividad requiere un esfuerzo importante de organización, un control de calidad adecuado y un proyecto de gestión para prever las necesidades.

La otra particularidad de hematología y hemoterapia es la gran variedad de patologías y técnicas que abarca, entre las que se incluye el trasplante de progenitores hematopoyéticos. 

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque somos un hospital terciario con servicios de vanguardia. El volumen de pacientes del centro ofrece un gran potencial docente y de adquisición de experiencia.
  • Porque cubrimos la mayoría de especialidades y tendrás la posibilidad de ver patología compleja y de aplicar métodos diagnósticos y de tratamiento pioneros.
  • Porque nuestra oferta docente se adapta a la iniciativa y vocación de cada residente, con opciones desde la más asistencial a la más investigadora.

Itinerario formativo transversal común

R1

Inmersión 

Habilidades comunicativas

Investigación

eTEAMS I: Habilidades no técnicas

CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica

Bioética

ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles

R2

Biblioteca

eTEAMS II

CUSAM II

R3

eTEAMS III

R4

eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica

Itinerario formativo específico

R2

Inmersión en la Hematología

Formación continuada en Hematología, centrada en diátesis hemorrágicas

Jornada sobre enfermedades infecciosas

Casos sobre infecciones en pacientes hematológicos

Síndromes linfoproliferativos

R3

CUBIMOL (curso de biología molecular en Hematología)

Diagnóstico integrado hematológico en las neoplasias mieloides

Actualización en mieloma múltiple 

R4

TPH

Farmacia hospitalaria

El Hospital Universitari Vall d'Hebron está acreditado por la formación de cuatro residentes por año en la Unidad Docente de Farmacia Hospitalaria. La Unidad Docente coincide con el Servicio de Farmacia.

Plazas acreditadas

4

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Farmacia hospitalaria

Contacta con la unidad docente

La Farmacia Hospitalaria es una especialidad farmacéutica que se ocupa de servir a la población en sus necesidades farmacoterapéuticas a través de la selección, adquisición, control, elaboración, dispensación, información de medicamentos y otras actividades orientadas a conseguir una utilización apropiada, segura y coste-efectiva de los medicamentos en beneficio de los pacientes atendidos en el hospital y su ámbito de influencia.

Misión de nuestro servicio

Contribuir a mejorar la salud y calidad de vida de las personas, mediante una atención farmacéutica personalizada, de calidad, segura y eficiente, en coordinación con el resto del equipo asistencial.

Visión de nuestro servicio

Queremos:

  • Ser reconocidos como un Servicio de Farmacia líder e innovador, que los pacientes y profesionales soliciten, conozcan y valoren.
  • Disponer de un equipo de profesionales con un alto nivel de excelencia en asistencia, gestión, docencia e investigación, y con clara orientación a los resultados en salud y a la calidad de vida percibida por los pacientes.
  • Impulsar actividades de investigación e innovación para generar evidencia y conocimiento.
  • Establecer alianzas con los pacientes, profesionales y demás entidades implicadas en el proceso asistencial.

Valores de nuestro servicio

  • Valores pragmáticos: profesionalidad, eficiencia, integración, dedicación
  • Valores emocionales: humanidad, trabajo en equipo, empatía
  • Valores sociales y éticos: compromiso, transparencia, respeto, sostenibilidad, equidad, credibilidad

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque adquirirás conocimientos básicos de nuestra profesión: validación farmacoterapéutica, farmacotecnia estéril/no estéril, nutrición artificial, farmacocinética/farmacogenética y ensayos clínicos.
  • Porque adquirirás criterios y métodos para realizar una adecuada selección de medicamentos en el hospital, teniendo en cuenta su eficacia, seguridad, calidad y coste.
  • Porque contribuirás a la seguridad del/la paciente estableciendo procedimientos de elaboración, dispensación, distribución y administración de medicamentos.
  • Porque aprenderás a realizar una adecuada atención farmacéutica tanto a pacientes hospitalizados como a pacientes externos.
  • Porque podrás realizar rotaciones clínicas en áreas tan variadas como cuidados intensivos, urgencias, infecciosas, onco-hematología, trasplantes de órganos sólidos y pediatría. De esta forma formarás parte de equipos multidisciplinares con la finalidad de cada paciente reciba el tratamiento farmacológico más adecuado a sus necesidades.
  • Porque somos un hospital referente/líder en muchas especialidades médicas incluida la nuestra.
  • Porque tendrás una puerta abierta a la investigación: publicaciones científicas, doctorado y proyectos de investigación. Disponemos de un grupo de investigación que seguro te ayudará a cumplir tus objetivos.
  • Porque tendrás la oportunidad de llevar y compartir tu búsqueda a congresos y jornadas.
  • Porque podrás ampliar tus conocimientos asistiendo a cursos de referencia relacionados con nuestra especialidad.
  • Porque creemos que con tu trabajo, esfuerzo e ilusión haremos un mejor equipo humano y profesional.

Itinerario formativo transversal común

R1

Inmersión

ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles

Habilidades comunicativas

Investigación

Bioética

R2

Biblioteca

Itinerario formativo específico

R1

Introducción a la farmacoterapia con hemoderivados 

Jornada sobre nutrición artificial

Terapia antimicrobiana 

Actualización en farmacoterapia

R2

Monitorización de fármacos en la práctica clínica 

Farmacia Pediátrica 

Actualización en farmacoterapia

R3

Atención farmacéutica al paciente externo con medicación hospitalaria (RutiMPEX)

Farmacia clínica Sant Pau: Compartir la práctica de la Farmacia Clínica en distintos ámbitos asistenciales con un enfoque práctico y participativo

Gestión integral del medicamento en los servicios de Urgencias hospitalarios (opcional)

Atención farmacéutica en el paciente trasplantado (opcional)

Actualización en farmacoterapia

R4

Aula FIR: Espacio donde compartir experiencias en el ámbito de la farmacia hospitalaria y perspectivas de futuro laboral para los residentes de último año

Actualización en farmacoterapia

Endocrinología y nutrición

La especialidad médica de endocrinología y nutrición incluye el estudio y el tratamiento de las enfermedades de las glándulas endocrinas, del metabolismo y todos los aspectos relacionados con el estado nutricional.

Plazas acreditadas

1

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Endocrinología y nutrición

Contacta con la unidad docente

Incluye el conocimiento básico y clínico de las técnicas diagnósticas, las medidas dietéticas y terapéuticas y todos los aspectos de medicina preventiva relacionados con estos campos. En la Unidad Docente de Endocrinología y Nutrición también participan otras especialidades como medicina interna, cardiología, nefrología, neurología, pediatría, medicina nuclear y las unidades de Soporte Nutricional y de Urgencias.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque somos un hospital terciario con servicios de vanguardia. El volumen de pacientes del centro ofrece un gran potencial docente y de adquisición de experiencia.
  • Porque cubrimos la mayoría de especialidades y tendrás la posibilidad de ver patología compleja y de aplicar métodos diagnósticos y de tratamiento pioneros.
  • Porque nuestra oferta docente se adapta a la iniciativa y vocación de cada residente, con opciones desde la más asistencial a la más investigadora.

Itinerario formativo transversal común

R1

Inmersión

ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles

Habilidades comunicativas

Investigación

Bioética

CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica

eTEAMS I: Habilidades no técnicas

R2

Biblioteca

eTEAMS II

CUSAM II

R3

eTEAMS III

R4

eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica

Dermatología médico‐quirúrgica y venereología

El Hospital Universitario Vall d'Hebron está acreditado para la formación de residentes de dermatología médico-quirúrgica y venereología. El núcleo de la unidad docente lo forman el Servicio de Dermatología, la Unidad de Cirugía Ambulatoria (Parque Sanitario Pere Virgili) y el CAP de Horta. También forman parte de la unidad docente los servicios de Cirugía Plástica, Medicina Interna, Microbiología, Anatomía Patológica y la Unidad de Urgencias.

 

Plazas acreditadas

2

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Dermatología y Venereología

Contacta con la unidad docente

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque te formarás en atención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de la piel y podrás aconsejar a los pacientes en la prevención de enfermedades dermatólogicas.
  • Porque podrás dedicar gran parte de la residencia a las dermatosis complejas y graves que se atienden en un hospital de alto nivel tecnológico, como es Vall d'Hebron. Así, podrá trabajar en áreas subespecializadas como la oncología cutánea o los ingresos hospitalarios por enfermedades dermatológicas y hospital de día.
  • Porque al final de la residencia, habrás ganado experiencia en el manejo terapéutico de las dermatosis más prevalentes, que probablemente serán el motivo de consulta más frecuente a lo largo de tu vida profesional.
  • Porque dominarás las exploraciones complementarias diagnósticas y las técnicas terapéuticas específicas de la especialidad, como la fototerapia, la crioterapia o la dermatoscopia.
  • Porque podrás hacer rotaciones en la Unidad de Tumores Cutáneos, en cirugía menor ambulatoria dermatológica, dermatología pediátrica y consultas externas de enfermedades cutáneas oncohematológicas y lesiones pigmentadas.

Itinerario formativo transversal común

R1

Inmersión

ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles

Habilidades comunicativas

Investigación

Bioética

eTEAMS I: Habilidades no técnicas

CUSAM: Habilidades en orientación diagnóstica básica

R2

Biblioteca

eTEAMS II

R3

eTEAMS III

R4

eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica

Cirugía oral y maxilofacial

La Unidad Docente la forma el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, con la participación de otras especialidades como cirugía general, cirugía vascular o la Unidad de Cuidados Intensivos de Traumatología. 

Plazas acreditadas

2

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Cirurgía oral y maxil·lofacial

Contacta con la unidad docente

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque somos un hospital terciario con servicios de vanguardia. El volumen de pacientes del centro ofrece un gran potencial docente y de adquisición de experiencia.
  • Porque cubrimos la mayoría de especialidades y tendrás la posibilidad de ver patología compleja y de aplicar métodos diagnósticos y de tratamiento pioneros.
  • Porque nuestra oferta docente se adapta a la iniciativa y vocación de cada residente, con opciones desde la más asistencial a la más investigadora.

Itinerario formativo transversal común

R1

Inmersión

ABAT

Habilidades comunicativas

Investigación

Bioética

eTEAMS I: Habilidades no técnicas

CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica

R2

Biblioteca

eTEAMS II

R3

eTEAMS III

R4

eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica

VII Talleres ONLINE para pacientes con cáncer de mama

Activitat online
22/04/2021 - 11:30
Más información

Webinar Tratamiento Preventivo en Migraña

Online
19/04/2021 - 17:30
Otras actividades
Más información

Curso de referentes en simulación a los profesionales de Vall d'Hebron

29/03/2021 - 12:20
Otras actividades
Más información

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.