Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
La actividad asistencial de los residentes de la Unidad Docente de Cirugía Cardíaca engloba la cirugía cardíaca de pacientes adultos y pediátricos. Nuestro objetivo es formar cirujanos cardíacos con todos los conocimientos y la experiencia en la especialidad, capaces de afrontar los casos más complejos.
Itinerario formativo de Cirurgía Cardiovascular
La Unidad Docente de Cirugía Cardíaca trabaja con los equipos de Cirugía General, Torácica, Vascular y Anestesia y Reanimación y tiene tres plazas acreditadas. Los residentes de la especialidad participan en el quirófano y en los estudios preoperatorios, donde aportan indicaciones quirúrgicas según su grado de formación. Además, colaboran en los cuidados intensivos, postoperatorios y realizan el seguimiento de los pacientes en la planta de hospitalización.
Los médicos residentes de cirugía cardíaca se integran en el equipo de forma progresiva, en función de la etapa formativa en que se encuentran. Su actividad se desarrolla en unos quirófanos dotados de la última tecnología, Cuidados Intensivos, salas de hospitalización y consultas externas. Durante este periodo conocen las diferentes técnicas quirúrgicas y de preparación para la cirugía cardíaca, además del control preoperatorio y el posoperatorio.
La rotación por diferentes servicios es fundamental. Por este motivo rotan por Cardiología y Marcapasos, lo que les permite aprender sobre las patologías cardíacas y las indicaciones quirúrgicas. El paso por Cirugía Torácica y Vascular, y la participación activa en los trasplantes pulmonares les permite ampliar conocimientos en las técnicas quirúrgicas más avanzadas de las especialidades.
El último año lo dedican a guardias y a la Sección de Cirugía Cardíaca de adultos con un periodo de tres meses en el Servicio de Cardiología Infantil.
Somos un grupo de investigación activo que aplica metodología científica y acerca los residentes a los proyectos de investigación básica o de cirugía experimental de la unidad. Además, les ofrecemos la posibilidad de obtener becas.
Con respecto a la investigación, nos encargamos de acompañar a los residentes en la presentación de un proyecto de suficiencia investigadora y en la elaboración de la tesis doctoral.
R1
Inmersión
ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles
Habilidades comunicativas
Investigación
Bioética
eTEAMS I: Habilidades no técnicas
CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica
R2
Biblioteca
eTEAMS II
R3
eTEAMS III
R4
eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica
Actualización sobre cirugía cardiaca
Electroestimulación
Lapsim I: Simulación en cirugía mínimanente invasiva básica con pelvitrainers
Ecografía e imagen cardiaca
Extracción de dispositivos de electroestimulación cardiaca
Lapsim II: Simulación en cirugía mínimanente invasiva básica con pelvitrainers
Cirugía endovascular
Lapsim III: Simulación en cirugía mínimamente invasiva avanzada con simulador virtual
Fundamentals in Cardiac Surgery (Part 1)
Cardiopatías congénitas del adulto
Lapsim IV: Simulación en cirugía mínimamente invasiva avanzada con simulador virtual/robótico
R5
Fundamentals in Cardiac Surgery (Part 2)
Lapsim V: Simulación en cirugía mínimamente invasiva avanzada con simulador virtual/robótico
Bienvenidos/as al apasionante mundo de la cardiología en el Hospital Vall d'Hebron, un centro de referencia donde los médicos residentes tienen la oportunidad única de formarse en un entorno altamente especializado. Con una organización funcional ejemplar y programas transversales que abarcan desde la cirugía cardíaca hasta las cardiopatías congénitas del adulto, ofreciendo una experiencia formativa excepcional.
Itinerario formativo de Cardiología
Los residentes de la especialidad de Cardiología conviven en un ambiente de excelencia asistencial. Aquí se tratan un amplio abanico de patologías como arritmias, cardiopatías congénitas o insuficiencia cardíaca, que requieren asistencias circulatorias de corta y larga duración y mucho más. Nuestro itinerario formativo está diseñado para fomentar el aprendizaje progresivo, desde la elaboración de historias clínicas hasta la participación en protocolos asistenciales, con oportunidades de participar en investigación, docencia e innovación.
La Unidad Docente del Servicio de Cardiología se divide en nueve unidades funcionales, incluyendo Consultas Externas, Área de Hospitalización, Unidad de Críticos Cardiovasculares, Imagen Cardíaca, Unidad de Electrofisiología y Arritmias, Unidad de Hemodinámica y Unidad de Insuficiencia Cardíaca. Disponemos de un laboratorio de Cardiología Experimental con amplia trayectoria, así como subunidades altamente especializadas como la consulta de Aortopatías, de Cardiopatías Familiares, Valvulopatías, etc.
Desde la primera guardia hasta las diversas rotaciones, ofrecemos a los residentes la oportunidad de adquirir habilidades de forma progresiva. De esta forma, los profesionales formados aquí pueden adquirir todas las capacidades necesarias. Además, disponemos de un Centro de Simulación Clínica Avanzada, referente en el Estado, donde se adquieren habilidades técnicas y no técnicas en un entorno seguro.
Fomentamos tanto la mentoría y el desarrollo profesional (realizando sesiones multidisciplinares diarias, seminarios y cursos regulares) como la participación en congresos nacionales e internacionales. Colaboramos con expertos en cardiología nacionales e internacionales para enriquecer las sesiones clínicas reconocidas a nivel estatal. Por último, ofrecemos posibilidades de formación postresidencia en subespecialidades y áreas de capacitación específica de la cardiología (Hemodinámica, Arritmias, Cardiopatías Congénitas, Críticos Cardiovasculares, Imagen Cardiovascular).
Únete a nosotros en Vall d'Hebron, donde tu pasión por la cardiología se convertirá en una carrera excepcional.
Principios de bioética
CUSAM II
Soporte vital inmediato
ECOCARSIM
Congreso de la Sociedad Española de Cardiología
Soporte vital avanzado
Programa en Educación Médica mediante simulación para residentes de la Sociedad Española de Cardiología
Congreso de la Societat Catalana de Cardiologia - presentar una comunicación
Curso BMW - R2 o R5
Ecocardiografía básica
Simposio sobre cardiopatía isquémica y paciente crítico cardíaco (reunión bianual) - R3 y R4
Fisiopatología Cardiovascular, impartido por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, para R3, R4 y R5
Congreso de la Sociedad Española de Cardiología ECOCARSIM
Congreso de la Sociedad Española de Cardiología - presentar una comunicación
Simulación de habilidades técnicas de la Societat Catalana de Cardiologia
Ventilung
Vía aérea difícil
Ecolung
Simposio sobre las diferentes áreas: Imagen, Insuficiencia cardíaca, Arritmias, Hemodinámica y Congénitas del adulto
Ecocardiografía avanzada
Avances en estimulación cardíaca y sistemas implantables - R4 o R5
ECMO Barna
Circulación extracorpórea
"Les Avellanes" (cardiología clínica)
Congreso Sociedad Española de Cardiología
BMV - R2 o R5
El Servicio del Aparato Digestivo es un centro académico de referencia nacional e internacional que atiende patologías digestivas de alta complejidad en un hospital público, universitario y comunitario. Te ofrecemos un programa docente diseñado según el programa del Consejo Nacional de la Especialidad de Aparato Digestivo.
Itinerario formativo del Aparato digestivo
La unidad docente pertenece al Área de Aparato Digestivo e Hígado que integra los Servicios de Aparato Digestivo, Endoscopia y Hepatología, aunque también trabajamos en colaboración con Medicina interna, Medicina intensiva, Urgencias, y los Servicios de Radiodiagnóstico, Soporte nutricional y Cirugía digestiva.
En la práctica diaria, los médicos residentes visitan a los pacientes junto con los médicos de plantilla, realizando la historia clínica y exploración física bajo su supervisión. Asimismo, realizan la valoración de las pruebas complementarias como exploraciones endoscópicas, radiológicas, manométricas y anatomopatológicas necesarias para una adecuada toma de decisiones y para el diagnóstico de las enfermedades del esófago, estómago, intestino, colon, páncreas, hígado y vías biliares. Durante la residencia, los médicos conocen las enfermedades más frecuentes de la especialidad y a menudo tienen la oportunidad de enfrentarse a casos más complejos, que representan un modelo de interacción con otras unidades del hospital. En Hepatología tienen la oportunidad de aprender las características de la hepatitis aguda y crónica o la cirrosis hepática, así como de llevar a cabo el diagnóstico, las pruebas serológicas, el tratamiento y, en el caso de que existan, las posibles complicaciones y prevención. Durante su rotación en Endoscopias realizan una formación gradual y supervisada, que abarca desde las exploraciones diagnósticas hasta la endoscopia terapéutica básica, así como la asistencia a los adjuntos en técnicas de endoscopia avanzada como la ecoendoscopia o la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.
Los residentes del Servicio de Digestivo realizan guardias de medicina interna durante el primer año y, posteriormente, a partir del segundo año de residencia, guardias de especialidad (4 guardias al mes, aproximadamente), junto con un adjunto de presencia física.
El Programa de Aparato Digestivo también lleva a cabo una tarea científica importante en el Instituto de Investigación Vall d'Hebron y el CIBERehd y cuenta con cinco líneas de investigación:
Desde el punto de vista internacional, el servicio está reconocido como European Training Center por el European Gastroenterology Board de la Comunidad Europea y como centro receptor para el programa UEG Clinical and Research Visiting Fellowship y colaborador del Investigator Network del Rome Foundation Research Institute. Asistencialmente formamos parte de unidades de referencia nacional como el Comité de Tumores Neuroendocrinos y el Comité de Inmunodeficiencias Primarias del Adulto. Además, desde el punto de vista de la investigación, nuestra unidad está reconocida como grupo de excelencia por el AGAUR desde el año 2009 (Agencia de Gestión de ayudas Universitarias y de Investigación) y como grupo CIBERehd (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas) desde el año 2008.
¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?
Máster propio en patología del aparato digestivo
La angiología y la cirugía vascular tratan la prevención, diagnóstico, tratamiento e investigación en las enfermedades vasculares. En este ámbito, los médicos residentes aplican terapias médicas, diagnósticos no invasivos a través de la imagen, tratamientos quirúrgicos directos, endoscópicos y endovasculares en adultos y en niños. En la Unidad Docente de Angiología y Cirugía Vascular encontrarás el conocimiento y experiencia necesarios para llevar a cabo la especialidad en hospitales de cualquier nivel, donde el especialista debe tratar los diferentes problemas de este ámbito, desde los más sencillos hasta los más complejos.
Itinerario formativo de Angiología
La Unidad Docente de Angiología y Cirugía Vascular tiene una plaza acreditada. Depende del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular; pero participan los servicios de Cirugía General, Cardíaca y Torácica. Este hecho garantiza la posibilidad de trabajar en equipos multidisciplinares.
La especialidad se desarrolla en las consultas externas, el Área de Hemodinámica, la planta de hospitalización, el Área Quirúrgica y la Unidad de Urgencias. Tanto de medicina interna como de pediatría.
Durante el periodo de formación, los tutores acompañan a los residentes de forma progresiva, y en función del estado de la formación en que se encuentren, pueden hacer diagnósticos preoperatorios, dar indicaciones quirúrgicas en operaciones y en el posoperatorio inmediato, y llevar a cabo los cuidados postoperatorios en la planta de hospitalización.
Asimismo, conocerás el diagnóstico por la imagen en todas sus vertientes: ecografía, tomografía computadorizada y la angioresonancia magnética, entre otros, además de aplicar las técnicas más avanzadas en angiografía y procedimientos terapéuticos endovasculares.
Si vienes a hacer la residencia con nosotros, también tendrás la oportunidad de participar activamente en la organización y desarrollo de los cursos, analizar los resultados quirúrgicos del servicio, hacer revisiones bibliográficas y estar al día de las últimas novedades y aspectos concretos de la especialidad.
Los residentes de angiología trabajan con metodología de investigación científica y son capaces de redactar diferentes tipos de publicaciones de este ámbito. Entre sus objetivos, tienen que elaborar dos publicaciones como primer autor y presentar cuatro comunicaciones en acontecimientos científicos. También es aconsejable que dediquen tiempo a su tesis doctoral, o que la empiecen.
Desde hace más de treinta años, nuestro Servicio está acreditado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España para la formación de residentes en anestesiología y reanimación. Todos los miembros del Servicio son docentes y 12 de ellos son además tutores. Cabe destacar que algunos miembros son profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma, másteres, cursos, forman parte de proyectos de investigación, son autores de publicaciones…
Itinerario formativo de Anestesiología y reanimación
Nuestra Unidad Docente acoge a estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona, a residentes y a especialistas. Cada año forma, en las competencias transversales y específicas de Anestesiología y Reanimación, así como en las “Entrustable Professional Activities” (EPA, siglas en inglés de actividades profesionales encomendables), a un anestesiólogo, a más de 120 médicos residentes (45 de los cuales son residentes propios del servicio) y complementa la formación de más de 20 especialistas en anestesiología y otras especialidades. También ofrece un programa internacional de formación avanzada en Anestesiología Pediátrica.
En nuestro Campus se tiene la oportunidad de atender, aprender y reflexionar sobre la asistencia que se lleva a cabo en todo tipo de patologías. Para facilitar la integración al Servicio y especialidad, durante el primer mes de rotación, el residente se forma en competencias transversales, a través de la Unidad de Docencia del Hospital, y en las básicas de Anestesiología y Reanimación, a través de un plan formativo personalizado. El plan de formación individual de nuestros residentes, además de la asistencia en las diferentes áreas, sesiones y cursos obligados, incluye participar en los módulos teórico-prácticos diseñados específicamente para cada año formativo. Estos están dirigidos por expertos en la competencia objeto de estudio.
Los esfuerzos de nuestra Unidad Docente van dirigidos a formar profesionales excelentes, reflexivos, con espíritu crítico por y para la sociedad actual.
En 2023 el Dr. Marc Mendo, residente de Anestesiología en Vall d'Hebron, gana el Premio Jo Innovo 2023. Su proyecto innovador, 'Apoyo de Alto Nivel para Situaciones Críticas', revoluciona la respuesta al paro cardíaco con una aplicación única. El premio incluye el apoyo de Vall d'Hebron para implementar la idea, así como una experiencia en el Instituto Karolinska.
CUSAM I: Curso de simulación en el Área Médica
Bases de la Anestesiología
Radiología para anestesiólogos
Canalización de vías (periféricas y centrales)
Fisiología respiratoria y ventilación mecánica en quirófano
Farmacología de los anestésicos endovenosos e inhalatorios
Permeabilización de la vía aérea (SIMVAD)
Bloqueos centrales / anestésicos locales
Evaluación preoperatoria / casos clínicos sobre anticoagulación y antiagregación
Anestesia fuera de quirófano
Monitorización hemodinámica avanzada
Bibliografía, metaanálisis y bases de datos
ECOCARSIM básico: Curso de ecocardiografía transtorácica
Publicar
Arrítmias peroperatorias
Tromboelastografía y hemostasia
Bloqueos periféricos I
Fluidoterapia / fármacos vasoactivos en el paciente quirúrgico
Dolor
Metodología estadística I
Anestesia pediátrica
Urgencias en obstetricia
Antibioterapia
Bloqueos periféricos II
Bloqueos periféricos III
Metodología estadística II
Simulación en quirófano de escenarios críticos R3
Jornadas de RCP del hospital
Actualitzación en el tractamiento del dolor
ECOCARSIM avanzado: Curso de ecocardiografía transesofágica
BRONCOSIM: Curso sobre el manejo del fibrobroncoscopio
Anestesiología en el paciente crítico I
Soporte vital avanzado en el paciente traumático (SVAT)
Circulación extracorpórea basado en simulación
Neurofisiología
Ventilación unipulmonar
Simulación en quirófano de escenarios críticos
Itinerario formativo de Alergología
Porque la formación que recibirás en nuestra unidad docente es integral y se sustenta en el aprendizaje durante la práctica clínica, las acciones formativas troncales y específicas del Servicio, incluyendo herramientas de formación innovadoras en simulación, y la investigación. Porque además de formarte como especialista, contribuimos a tu formación como profesional con valores esenciales como el respeto, la empatía, el trabajo en equipo y el compañerismo que hacen de nuestra unidad un entorno de trabajo amable, al que nos apetece volver cada día.
Nuestra Unidad Docente tiene un elevado volumen asistencial, lo que permite adquirir competencias para el manejo de patología tanto común cómo de alta complejidad y en todas las etapas de la vida (unidad pediátrica y de adultos).
La actividad asistencial se realiza en consultas externas, en el Hospital de Día de Alergología y con las interconsultas.
En las consultas externas se atienden pacientes con patología respiratoria alérgica, alergia alimentaria, alergia a himenópteros, urticaria crónica y alergia a medicamentos Además, contamos con una consulta monográfica de asma grave dentro de la Unidad acreditada de asma grave del Hospital Universitario Vall d'Hebron y consultas monográficas de mastocitosis y angioedema hereditario (ambas con acreditación CSUR), y dermatitis atópica grave.
En el Hospital de Día llevamos a cabo las pruebas de exposición controlada a fármacos y las desensibilizaciones a quimioterápicos y otros fármacos y las desensibilizaciones a alimentos. Además, atendemos a diario las interconsultas hospitalarias.
En el laboratorio de inmunoalergia se realizan las determinaciones de IgE específica tanto a extracto completo como a componentes (en singleplex o con microarrays en multiplex). Además, se realizan ensayos de ImmunoCAP inhibición, inmunodetecciones y test de activación de basófilos.
La Unidad está acreditada como Centro de Excelencia por la Organización Mundial de Alergia (World Allergy Organization, WAO), y por la Red Europea Global de Alergia y Asma (Global Allergy And Asthma European Network, GA2LEN) en Urticaria (UCARE), Angioedema (ACARE) y Anafilaxia (ANACARE).
Además de las actividades formativas transversales que se ofrecen a los residentes, la Unidad Docente de Alergología ofrece actividades formativas específicas de nuestra especialidad, que incluyen el Curso de Diagnóstico Molecular para residentes, el Curso de simulación en angioedema y el Curso de simulación en Alergia, que se imparten en el Centro de Simulación Clínica Avanzada.
Favorecemos la asistencia de nuestros residentes a los cursos de formación avalados por EAACI, SEAIC y SCAIC, así como la presentación de comunicaciones científicas en los congresos anuales de dichas sociedades científicas.
Realizamos una actualización continuada de conocimientos mediante un programa de sesiones monográficas, bibliográficas y clínicas, que se realizan cuatro días a la semana.
Formamos parte del grupo de investigación consolidado en enfermedades sistémicas del Instituto de Investigación Vall d’Hebron (VHIR).
Llevamos a cabo investigación clínica en el ámbito de la anafilaxia, el angioedema hereditario, la mastocitosis, la alergia a himenópteros, la urticaria crónica, la alergia a medicamentos y el diagnóstico molecular.
Ofrecemos a nuestros residentes la posibilidad de realizar sus proyectos de tesis doctorales con nosotros, en la actualidad estamos dirigiendo cuatro proyectos que culminarán en tesis doctorales el próximo año.
Facilitamos las rotaciones externas de nuestros residentes de 4º año en centros de reconocido prestigio nacional e internacional y financiamos el examen europeo de conocimientos en Alergología.
Además de fomentar la participación la semana de innovación del Hospital Universitario Vall d'Hebron, en el Servicio de Alergología se desarrollan seminario de formación en innovación.
Angioedema basado en simulación
SVA/SVI
Simulación clínica en alergia
La Unidad Docente de Urología la forma el mismo Servicio de Urología de Vall d'Hebron con la participación de otras especialidades, como cirugía general, nefrología, medicina intensiva o urología pediátrica.
Itinerario de formación en Urología
La urología se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las afecciones médico-quirúrgicas del aparato urinario y retroperitoneo de ambos sexos. También tratan el aparato genital masculino, en todas las edades, que pueda presentar enfermedades congénitas, traumáticas, metabólicas, obstructivas y oncológicas.
La Unidad Docente está integrada dentro del Servicio de Diagnóstico por la Imagen, distribuido físicamente en los tres edificios del Hospital Universitario Vall d'Hebron. El Servicio está organizado por "órgano-sistema", con las siguientes secciones: Radiología Torácica, Radiología Abdominal, Radiología Pediátrica, Neurorradiología Diagnóstica, Neurorradiología Intervencionista, Radiología Vascular Intervencionista, Radiología Músculo-esquelética, Radiología de la Mujer y Radiología Cardiovascular. El personal que trabaja pertenece al Institut Català de la Salut (ICS) y en el Institut de Diagnòstic per la Imatge (IDI).
Itinerario formativo Radiodiagnóstico
El futuro radiólogo necesita una base clínica suficiente para trabajar en estrecha colaboración con especialistas de otras disciplinas médicas. Así, la formación en diagnóstico por la imagen, radiología clínica o bioética se complementa con conocimientos sobre aspectos patológicos y funcionales de las enfermedades.
ABAT
eTEAMS I
CUSAM
eTEAMS IV
Radioprotección
Formación básica impartida por la Sociedad catalana de Radiología
Formación específica impartida por la Sociedad catalana de Radiología
Ecografía
La Unidad Docente de Neumología está formada por el Servicio de Neumología del Hospital Vall d'Hebron, con participación de los Servicios de Medicina Interna, Cardiología, Radiología, Cirugía Torácica, Medicina Intensiva y la Unidad de Urgencias.
Itinerario formativo de Neumología
La neumología se ocupa de la fisiología y la patología del aparato respiratorio. La finalidad básica es el estudio de la etiología, epidemiología, fisiopatología, diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación de las enfermedades respiratorias. Los principios diagnósticos y terapéuticos de la neumología son semejantes a los de la medicina interna, aunque existan matices que distinguen claramente ambas especialidades. El aspecto diferencial más importante es el de su dependencia y dominio de las técnicas específicas. Entre otros el análisis de la función pulmonar, la endoscopia respiratoria o torácica, la polisomnografía y la poligrafía cardiorrespiratoria, que son diagnósticas, y la rehabilitación y la ventilación mecánica, que son las terapéuticas.
Itinerario formativo transversal común
Actualización unificada en Neumología (nivel 1): Curso formativo orientado a obtener el certificado europeo de la especialidad
Patología ocupacional respiratoria
Programa básico de simulación pulmonar para el aprendizaje VMNI aguda: Conocer los fundamentos, identificar las indicaciones, proceso de mantenimiento, fundamentos y aplicaciones de Weaning y aplicar la VMNI
Simposio internacional sobre enfermedad pulmonar intersticial
Actualización unificada en Neumología (nivel 2)
Actualización unificada en Neumología (nivel 3)
Curso básico de broncoscopia flexible para intensivistas
Actualización unificada en Neumología (nivel 4)
Ecolung: Ecografía torácica
La Unidad Docente de Oftalmología del Hospital Vall d’Hebron tiene varias décadas de experiencia en la formación académica, tanto reglada como continuada, de la asignatura de Oftalmología de la licenciatura en Medicina y de la formación, vía MIR, de médicos especialistas en oftalmología.
Itinerario formativo de Oftalmología
“La oftalmología se define como la especialidad médico-quirúrgica relacionada con el diagnóstico y tratamiento de los trastornos y enfermedades del aparato ocular”.
“El especialista en oftalmología atiende a pacientes con patologías oculares. Sus competencias incluyen el estudio, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades oculares”.
La formación de residentes especialistas en oftalmología requiere una mención especial en este apartado, ya que constituye una de las prioridades de nuestro Servicio. Para ello, contamos con una estructura docente basada en la existencia de la figura del tutor del residente, encargado de acompañarlo durante los cuatro años de formación. La ratio es de un tutor por cada 3-4 residentes. Es el responsable de facilitar la integración del residente en el Servicio, de solucionar los problemas que puedan surgir durante la residencia y de servir de comunicación entre los diferentes médicos adjuntos, el jefe de Servicio y el propio residente. Para ello, los tutores se reúnen periódicamente con sus residentes tutorizados, con los otros tutores del Servicio y con los responsables últimos de la docencia (el jefe de Servicio y la Dirección de Docencia). Todo ello va encaminado a conseguir los mejores perfiles de formación de nuestros residentes, de tal manera que al finalizar la residencia estén preparados para el ejercicio profesional de la especialidad con las máximas garantías.
eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación básica
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.