Bioquímica Clínica
Información destacada
Los residentes de bioquímica clínica tienen diferentes objetivos y tareas especializadas, según la fase de la rotación en que se encuentran.
Durante el periodo formativo, los médicos residentes se preparan para hacer guardias en los laboratorios de urgencias donde calibran, controlan y resuelven dificultades o pequeñas averías de los instrumentos analíticos. Además, practican la obtención de muestras y extracciones de muestras en pacientes adultos ingresados, ambulatorios y pacientes pediátricos.
En las rotaciones iniciales se trabaja con las señales de alarma del instrumento y soluciones, análisis y validación de las calibraciones y resultados de los controles y diferenciación en distintos pacientes, ambulatorios, críticos, pediátricos, trasplantados, etc. Más adelante, los especialistas aprenden hematología básica, eritropatología y el uso de marcadores tumorales en el laboratorio. De forma progresiva, los especialistas realizan rotaciones más específicas y variadas, desde el Área de Calidad, Lípidos, Enzimas y Técnicas Especiales, hasta la de Alergia, Genética Molecular y Hormonas, entre otras.
Finalmente, tienen que trabajar en la gestión del laboratorio y, opcionalmente, pueden dedicarse al laboratorio en la asistencia primaria.
El laboratorio promueve la participación de los residentes en la investigación a través de colaboraciones en las rotaciones y de trabajos específicos en la estancia final de cuarto año.
Potenciamos la redacción de artículos científicos, diseños de ensayos, análisis de datos, asistencia a los congresos de la especialidad y la posible colaboración con el Vall d'Hebron Instituto de Investigación.
Plazas acreditadas: 2
Descárgate el itinerario formativo de la unidad
¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?
- Porque somos el mayor laboratorio clínico y con más actividad del Estado. Procesamos hasta 6.500 peticiones diarias.
- Porque innovamos con cadenas robóticas de preanalítica, conexión con múltiples analizadores automáticos, gestión por sistemas informáticos de alta capacidad para mantener una alta automatización.
- Porque trabajamos de la mano de otras especialidades de los Laboratorios Clínicos con los que compartimos proyecto, espacios e instalaciones.
- Porque somos el laboratorio clínico del mayor hospital asistencial terciario de Cataluña, con diagnósticos complejos y seguimiento de pacientes propios y externos.
- Porque hacemos posible la participación en jornadas, seminarios o cursos, como el de protección radiológica, estadística o documentación científica.
- Porque promovemos la participación de los profesionales en las sesiones clínicas de formación continuada acreditada.
- Porque damos la posibilidad de realizar exposiciones orales sobre temas de interés para el laboratorio clínico a cargo de personal facultativo del equipo, residentes o especialistas externos.
- Porque hacemos posible las estancias formativas en centros externos a los Laboratorios Clínicos Vall d'Hebron de hasta un máximo de 6 meses, por iniciativa del laboratorio o de los propios residentes. Los profesionales pueden elegir otros laboratorios o servicios en el Hospital Universitario Vall d'Hebron y hospitales nacionales o extranjeros.