Otorrinolaringología
Información destacada
La Unidad Docente de Otorrinolaringología está formada por el Servicio de Otorrinolaringología, con la participación de los servicios de Otorrinolaringología Pediátrica, Neurofisiología Clínica, Neurocirugía, Radiología, Anatomía Patológica, Microbiología, Cirugía Plástica y Quemados, Cirugía General, Radioterapia y Oncología, Medicina Interna y Rehabilitación. Trabajamos en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades del oído y de las vías aerodigestivas superiores, así como de las patologías de los órganos que se relacionan con los mismos.
Ofrecemos un programa de formación que incluye la iniciación en el conocimiento de la metodología de la investigación, una formación que progresa a medida que avanza la especialización.
Los residentes participan de forma activa y progresiva en las sesiones clínicas de la unidad, que les sirven para adquirir los conocimientos necesarios para el diseño de su propio estudio de investigación, observacional o experimental.
Plazas acreditadas: 3
Descárgate el itinerario formativo de la unidad
¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?
- Porque gracias al alto volumen de actividad de nuestra unidad, te ofrecemos la oportunidad de asistir a un amplio abanico de patologías y procedimientos. En nuestra unidad atendemos una media de casi 16.000 primeras visitas al año y 15.000 visitas sucesivas. Además, realizamos una media de 270 intervenciones de cirugía mayor el año y en torno a 800 de cirugía menor, lo que te permitirá ver casos de todo tipo.
- Porque nuestros clínicos incluyen las especialidades de cirugía de cabeza y cuello, otorrinolaringología pediátrica, otología y neuro-otología, cirugía reconstructiva plástica facial, laringología, cirugía endoscópica de base de cráneo, alergia e inmunología. Todas ellas ejercidas por facultativos con amplia reputación internacional con un gran número de referencias globales.
- Porque tu formación no acaba aquí. Durante toda la residencia te ofrecemos conferencias pedagógicas, diferentes actividades de formación continuada, presentaciones científicas y publicaciones.
- Porque disponemos de las mejores instalaciones para tu formación. Contamos con un laboratorio de fresado de temporales propio. Además, un acuerdo con el Departamento de Anatomía de la Universidad Autónoma te posibilitará realizar disecciones en sus instalaciones.
- Porque fomentamos las rotaciones externas de residentes, tanto por otros servicios del Hospital como por el Servicio de Radiodiagnóstico.
- Porque nuestro Instituto de Recerca VHIR te permitirá mejorar tu formación en investigación y te dará apoyo durante la residencia en la realización de tu tesis doctoral.