We are a leading healthcare campus encompassing all fields of health: from healthcare and research to teaching and management.
Professionalism, commitment and research by professionals on the Campus are the key elements in offering patients excellent care.
We are committed to research as a tool to provide solutions to the daily challenges we face in the field of medical healthcare.
Thanks to our healthcare, teaching and research potential, we work to incorporate new knowledge to generate value for patients, professionals and the organization itself.
We generate, transform and transmit knowledge in all areas of the health sciences, helping to train the professionals of the future.
We are defined by our vocation for communication. We invite you to share everything that happens at Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, and our doors are always open.
Hospital donations
Research donations
Prof. Mariano Esteban Rodríguez, Jefe del grupo Poxvirus y Vacunas en el Departamento de Biología Molecular y Celular (CNB-CSIC) y Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF)
Los virus estan con nosotros desde el origen de la vida en nuestro planeta, alcanzando en los océanos diez veces mas virus que bacterias, con 2 millones de variedades de los cuales conocemos sólo unos doscientos. En este seminario presentaré los problemas mas acuciantes que tenemos con las pandemias que causan algunos de estos virus, la falta de planificación en su lucha, y cómo estamos avanzando en el desarrollo de vacunas frente a algunos de ellos, con especial incidencia sobre el coronavirus causante del COVID-19.
CV. Mariano Esteban, Profesor de Investigación vinculado Ad Honorem del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC y Jefe del grupo de Poxvirus y Vacunas del CNB. Es natural e hijo predilecto de Villalón de Campos (Valladolid), se licenció en Farmacia (1967) y en Ciencias Biológicas (1972), obteniendo el título de Doctor en 1970 en la especialidad de Microbiología por la Facultad de Farmacia, Universidad de Santiago de Compostela. Entre 1970-92 trabajó en distintos centros de investigación europeos y americanos, habiendo sido catedrático del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina en la Universidad del Estado de Nueva York. En 1992, tras una estancia de 22 años en el extranjero (Londres, New Jersey, New York), regresa a España para dirigir el nuevo Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC, cargo que ocupó durante 11 años. El interés de las investigaciones de Mariano Esteban se han centrado en el conocimiento de la biología molecular de agentes patógenos como los virus, para de esta forma desarrollar procedimientos que permitan el control de enfermedades infecciosas. Sus descubrimientos sobre la biología del virus vacunal, que fue utilizado como vacuna para erradicar la viruela, le ha servido para generar nuevas vacunas contra enfermedades prevalentes como el sida, hepatitis C, virus chikungunya, ébola, zika, malaria y leishmania, habiendo sido pionero en el campo de la vacunas al desarrollar procedimientos de inmunización combinada de vectores (prime/boost) que incrementan la respuesta inmune celular y confieren protección frente a distintos patógenos. Estos protocolos de vacunación están siendo experimentados en ensayos clínicos de fase I/II contra patógenos y cáncer. Las contribuciones científicas de Esteban sobre el modo de acción de los interferones han sido pioneras, potenciando el interés clínico de estos fármacos como agentes antivirales y antitumorales. Estas contribuciones científicas representan 369 trabajos publicados en revistas internacionales de impacto, 11 patentes, 34 tesis doctorales y mas de 350 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha sido Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia (2013-2019) y del Instituto de España (2017-2018) que integra a las 10 Reales Academias.
Ja està disponible l’enllaç per apuntar-s’hi.
Inscriu-t'hi
La inscripció és gratuïta
The acceptance of these terms implies that you give your consent to the processing of your personal data for the provision of the services you request through this portal and, if applicable, to carry out the necessary procedures with the administrations or public entities involved in the processing. You may exercise the mentioned rights by writing to web@vallhebron.cat, clearly indicating in the subject line “Exercise of LOPD rights”. Responsible entity: Vall d’Hebron University Hospital (Catalan Institute of Health). Purpose: Subscription to the Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus newsletter, where you will receive news, activities, and relevant information. Legal basis: Consent of the data subject. Data sharing: If applicable, with VHIR. No other data transfers are foreseen. No international transfer of personal data is foreseen. Rights: Access, rectification, deletion, and data portability, as well as restriction and objection to its processing. The user may revoke their consent at any time. Source: The data subject. Additional information: Additional information can be found at https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.