Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
Los resultados del ensayo clínico internacional de fase 3 MATTERHORN demuestran que añadir el anticuerpo durvalumab, un inhibidor de punto de control inmunitario, al tratamiento estándar de quimioterapia pre y postoperatoria, mejora la supervivencia.
Añadir el anticuerpo durvalumab, un inhibidor de punto de control inmunitario, al tratamiento estándar de quimioterapia pre y postoperatoria, mejora la supervivencia en pacientes con cáncer gástrico o de la unión gastroesofágica localizado y operable. Así lo han demostrado los resultados del ensayo clínico internacional de fase 3 MATTERHORN. El Dr. Josep Tabernero, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron y director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), ha presentado estos datos hoy en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) que se celebra del 17 al 21 de octubre en Berlín.
Un reto sanitario a nivel mundial
En 2020 se diagnosticaron 1,9 millones de casos de cáncer gástrico en todo el mundo y es la cuarta causa de muerte por cáncer después del cáncer de pulmón, colorrectal y hepático. El cáncer gástrico y de la unión gastroesofágica representa un reto sanitario mundial.
“La opción principal de tratamiento para los pacientes con cáncer gástrico o de la unión gastroesofágica localizado es la resección quirúrgica completa”, explica el Dr. Josep Tabernero, primer autor del estudio.
El tratamiento estándar en la mayoría de los países occidentales incluye el régimen de quimioterapia FLOT (5-fluorouracilo, leucovorina, oxaliplatino y docetaxel) antes y después de la cirugía.
“Aunque los avances terapéuticos han mejorado la supervivencia, la tasa de supervivencia global a los 5 años del diagnóstico es del 33% en Estados Unidos y del 25% a nivel mundial. Por lo que, se requieren nuevas opciones de tratamiento”, afirma el oncólogo.
El ensayo de fase 3 MATTERHORN evalúa la eficacia de añadir un fármaco inhibidor de punto de control inmunitario, el anticuerpo durvalumab, al tratamiento estándar de quimioterapia antes y después de la cirugía en pacientes con cáncer gástrico o de la unión gastroesofágica localizado y resecable, es decir candidato a ser tratado con cirugía. En el ensayo participaron 948 pacientes que recibieron de forma aleatoria el régimen de quimioterapia FLOT más durvalumab o placebo antes y después de la cirugía.
El pasado mes de junio se presentaron en el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) y se publicaron en la revista The New England Journal of Medicine los resultados de supervivencia libre de eventos. En ESMO se presentan los resultados de supervivencia global.
Tras una mediana de seguimiento de 43 meses, los pacientes que recibieron inmunoterapia más FLOT mostraron una mejora estadística y clínicamente significativa en la supervivencia global frente a aquellos que recibieron placebo + FLOT, con una reducción del riesgo de muerte del 22%. No se alcanzó la mediana de supervivencia en ninguno de los dos grupos, sin embargo, tras 3 años el 69% de los pacientes tratados con durvalumab seguían vivos, frente al 62% en el grupo control.
La supervivencia mejoró en todos los subgrupos de pacientes independientemente de sus niveles en la proteína PDL-1 y el estado ganglionar patológico.
“Los resultados de este estudio demuestran que añadir inmunoterapia al régimen estándar mejora la supervivencia global en pacientes con cáncer gástrico o de la unión gastroesofágica localmente avanzado y operable”, afirma el Dr. Tabernero. “Estos datos respaldan esta nueva estrategia terapéutica como nuevo tratamiento estándar a nivel global en este grupo de pacientes”, concluye.
“Estos datos respaldan esta nueva estrategia terapéutica como nuevo tratamiento estándar a nivel global en este grupo de pacientes”
Director, Vall Hebron Institut d'Oncologia
Oncología Médica, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.