Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para investigación
Donación para hospital
Los médicos residentes de la especialidad de cardiología tienen la oportunidad de trabajar en un centro en el que la actividad asistencial es altamente especializada, gracias a una organización funcional y unos programas transversales que incluyen la cirugía cardíaca y la cardiología pediátrica. Los especialistas que trabajan aquí tratan enfermedades varias, como arritmias, cardiopatías congénitas, insuficiencia cardíaca, síndrome coronario agudo y valvulopatías, entre otras.
Itinerario formativo de Cardiología
La Unidad Docente del Servicio de Cardiología del Hospital Vall d'Hebron se divide en nueve unidades funcionales. Entre estas, Consultas Ambulatorias, Hospitalización Convencional, Hospital de Día, Unidad Coronaria, Cuidados Intensivos Coronarios, Semicríticos, Ecocardiografía e Imagen Cardíaca, Hemodinámica y Angiocardiografía, Arritmia, Cardiología Nuclear y el Laboratorio Experimental. Destaca, además, la Unidad de Epidemiología Cardiovascular, la única en el Estado español integrada en un Servicio de Cardiología.
Trabajamos en áreas multidisciplinares para tratar problemas clínicos concretos, como las unidades de Síndrome de Marfan y Cardiopatías Congénitas, las dos referentes en el Estado. Nuestra actividad, siempre orientada a los pacientes, pretende potenciar la consulta ambulatoria y la cardiología general. Por este motivo, periódicamente hacemos sesiones clínico-asistenciales y científicas que involucran a todos los profesionales del servicio.
Durante la formación, los residentes adquieren diferentes grados de habilidad de forma progresiva que van desde la elaboración de historias clínicas, al inicio de la formación, hasta la implantación de desfibriladores automáticos en la fase final de la residencia, por ejemplo.
Las guardias se realizan desde el primer año como residente en Medicina Interna con una guardia mensual en Cardiología. En el segundo y tercero año se hacen guardias en Urgencias de la especialidad de cardiología clínica. En el cuarto y quinto año se hacen guardias en la Unidad Coronaria y Hemodinámica.
Desde el punto de vista formativo, destacan las sesiones, seminarios y cursos y el fomento de la participación de los residentes en congresos, jornadas, seminarios y cursos, nacionales e internacionales.
Al finalizar la residencia de cardiología, es posible hacer formación en investigación, como parte del programa Riu Ortega del Instituto de Salud Carlos III. Además, participamos en los programas de formación del personal investigador de pregrado y posgrado del Departamento de Educación y Universidades de la Generalidad de Cataluña y del Ministerio de Educación.
Entre las actividades investigadoras, destaca la colaboración con la Escuela Internacional de Doctorado sobre repercusión miocárdica, en cooperación con la Universidad de Giessen (PROMISE), financiado por la DFG alemana y BIOCAT.
Cardiología, Hospital General
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Fundació Hospital Universitari Vall d’Hebron – Institut de Recerca. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.